Cargando, por favor espere...

Exigirán salida del director de Canal 11, Carlos Brito
La exigencia de la salida de Brito es por autorizar contenidos que favorecen la precepción de Morena entre los televidentes y transmitir producciones que atacan y desacreditan a políticos de la oposición.
Cargando...

Jenaro Villamil, titular del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (izquierda); Alfonso Durazo, Gobernador de Sonora (centro), y Carlos Brito Lavalle, Director de Canal Once (derecha). X de @AlfonsoDurazo

 

El diputado local Ricardo Rubio Torres, del PAN, anunció este lunes que presentará ante la Comisión Permanente del Congreso capitalino, un Punto de Acuerdo para solicitar a la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez, el cese inmediato del titular de Canal Once, Carlos Brito, por favorecer a Morena en su programación.

El también secretario de la Comisión de Asuntos Político-Electorales del Congreso de la Ciudad de México argumentó que la exigencia de la salida de Brito de la dirección del Canal Once, señal que depende del Instituto Politécnico Nacional (IPN), es por autorizar contenidos que favorecen la precepción de Morena entre los televidentes y transmitir producciones que atacan y desacreditan a políticos de la oposición.

Pedirá que el nuevo titular sea un académico y no un soldado de la 4T, que se hagan contenidos plurales y no de parodia, como también ha sucedido con la Ministra Norma Piña, donde Canal Once la ha atacado y burlado de ella, "eso no lo vamos a seguir permitiendo”, aseguró.

Además, Rubio Torres señaló que en otros programas del mismo Canal ocurre lo mismo e incluso quienes producen y participan en los programas son militantes de Morena y como ejemplo citó el caso del programa “El Chamuco”.

“El Chamuco destaca por tener entre sus invitados a militantes y dirigentes de Morena que sin ningún tipo de censura o límite en periodo electoral, alaban la figura de López Obrador y de Sheinbaum”, acusó el panista. 

Otro ejemplo, expuso, es el programa Largo Aliento conducido por Sabina Berman, quien en recientes programas se ha dedicado a ofrecer entrevistas a personajes que “aprovechan el espacio para difamar y para sacar su ira de cara a la elección de este año donde la oposición tiene la gran oportunidad de gobernar la Ciudad y el país”.

Rubio recordó que el Instituto del Derecho de las Telecomunicaciones (IDET), de acuerdo con un análisis al 14 de enero de este año, detectó que en medios públicos y en lo que respecta al Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, dedicó una gran cantidad de espacio a Claudia Sheinbaum, con el 71 por ciento del total del tiempo de cobertura, lo que indica una clara inclinación por la candidata oficial.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El foro se desarrolló para conocer los alcances del Instituto Electoral Capitalino (IECM) en materia de Presupuesto Participativo 2025.

Jesús Zambrano sostuvo que “la pausa” que anunció Cuevas Nieves a su relación con la alianza formada por PAN, PRI y PRD en realidad era “una farsa”.

Los diputados emecistas consideraron también necesario aprobar una nueva propuesta de los integrantes del Consejo Ciudadano para la conformación del Instituto de Planeación, que hoy se encuentra “vacío y acéfalo”.

La senadora por MC, Laura Ballesteros, afirmó que el INE ha sido incapaz de garantizar a las mujeres seguridad en cuestiones de violencia política de género en el área digital.

Alessandra Rojo de la Vega ratificó el triunfo que obtuvo el pasado 2 de junio con una diferencia de 11 mil 296 sufragios.

El gobierno que encabeza el mandatario estatal y sus funcionarios como el secretario de Desarrollo Social en Sinaloa, quien, acusaron está más preocupado por llegar a un nuevo cargo.

Los gobiernos de México no han reducido significativamente la pobreza en relación con otros países, porque la economía nacional apenas creció poco más de dos por ciento en las cuatro décadas pasadas.

Condena Alcaldesa de Tlalpan violencia en contra de Sandra Cuevas, tras sus recorridos por las 16 demarcaciones de la CDMX.

Hoy día las instituciones descentralizadas son las más antidemocráticas del país, ya que las decisiones se toman de manera unilateral y a los trabajadores no se les permite organizarse para defender sus derechos.

Enfrentamos una auténtica tragedia humana, pero ante ella, más que el pánico y la desesperación debe responderse con la acción social.

Ninguna otra revista de análisis, u otro medio periodístico, tiene la virtud de exponer cada acontecimiento político, económico y social del México y el mundo actual.

En un periodo de cuatro años el gobierno de Andrés Manuel ha destinado más de 10 millones 133 mil dólares en armas no letales, lo que coloca a México en uno de los países que más ha gastado en este sector.

Cuatro partidos políticos zacatecanos enfrentan la posibilidad de perder su registro.

Georgia otorga 16 votos del Colegio Electoral al ganador. Hasta el momento, Biden tiene 264 votos contra 214 del presidente Trump.

En 1928, la URSS organizó las Espartaquiadas, juegos en los que el proletariado demostró su alto nivel de preparación y capacidad de lucha en la construcción del socialismo.