Cargando, por favor espere...
Mientras que por un lado se vio ayer al Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) con Ricardo Monreal, presidente de la JUCOPO del Senado, reunión que deja clara y confirma que Monreal seguirá siendo uno de los operadores políticos de más confianza, consolidados y principales del mandatario nacional; incluso, se habla de que la petición fue la misma que ya había externado AMLO, solicitar que no se modifique la Ley para que no se “caiga” en imposiciones o acciones groseras. Hay quienes dicen que eso no es muy creíble.
Por otro lado y hasta parte evitar un crisis en la Cámara de Diputados, en la mesa directiva, para el segundo año, fue electa finalmente la panista Laura Angélica Rojas y será acompañada por Marco Antonio Adame en una de las vicepresidencias; también de Lizbeth Mata Lozano en una de las secretarías. Según esto, por primera vez en la historia, dos mujeres son las que presidirán las Cámaras del Congreso; por un lado, Rojas en la de Diputados y por el otro Mónica Fernández en el Senado.
Este domingo 8 de septiembre, en la propuesta de Ingresos que se incluirá en el paquete económico para el 2020 será de 4.95 billones de pesos que comparado con la del periodo pasado, que fue de 4.8 billones, ahora habrá 150 mil millones de pesos más; pero no se sabe bien de dónde se tendrá que sacar esa cifra de 150 mil millones más, pues según AMLO para el próximo año no habrá impuestos nuevos, ni aumento de los actuales; pero además, la recaudación durante el primer semestre de este 2019 no fue tan buena, pues incluso, cayo 2.7%, algo que en número es como unos 89 mil millones de pesos por debajo de lo que se había programado recaudar.
El gobierno federal, a través de su secretario de Hacienda, Arturo Herrera parece que tiene la idea de que es necesario recaudar mejor, pero también se ve que existe una propuesta, aún en borrador, sobre modificar la Ley de Ingresos 2020, además de que se pretende ajustar al alza los tabuladores del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios, con esto se aumentaría impuesto a vinos, tabaco, internet y servicios de telecomunicaciones y posiblemente la gasolina Premium. ¿Estarán bien pensadas estas decisiones?, ¿sabrá Herrera y el gobierno a quién van a pegar estos gravámenes? Parece que la respuesta es que sí saben y se la van a jugar para lograr tener esos 150 mil millones de pesos más.
Por lo pronto, por acuerdo de la Junta de Coordinación Política, ya se estableció el calendario de sesiones para el primer periodo ordinario del segundo año de ejercicio de la LXIV Legislatura, calendario que arrancó el 1ro de septiembre y las próximas sesiones tendrán que discutir la propuesta de Ingresos y Egresos del Presupuesto 2020. La panista Laura Angélica Rojas, en la Mesa Directiva, tendrá que demostrar que puede sacar adelante todos los trabajos de este primer periodo ordinario del segundo año de trabajos de la Legislatura.
El clímax no político...
Que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación va por establecer sanciones a los ciudadanos que no acudan a votar; ¿es en serio? Sí, así como usted lo lee, porque el magistrado presidente de la Sala Superior, Felipe Fuentes Barrera, explicó que los castigos pueden ser multas, no poder tramitar la licencia de conducir ni acceder a cargos administrativos.
Según, el motivo o razón, es que hay experiencia internacional donde se sanciona a los ciudadanos que no acudan a las urnas a votar; y que así se tiene una participación alta. Según el funcionario se le debe de dar legitimidad a quien está en el poder y la legitimidad emana del voto; si no hay participación, nuestra autoridad no se ve cubierta de ese manto. (Sic). La 4T, por lo visto, se sigue manejando con puras ocurrencias. Por el momento, querido lector, es todo.
Diputados del PAN exigieron la renuncia del titular de Sobse CDMX, Jesús Esteva, por negligencia y falta de colaboración con las autoridades para investigar accidentes mortales como el más reciente en el Tren Interurbano.
No es muy claro lo que está pasando en el interior del gabinete del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador
Al ordenar el asesinato del comandante de las Fuerzas Quds de Irán, Qasem Soleimani, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.) realizó un acto de guerra que acercó al mundo a la conflagración.
La derecha y el imperialismo jamás van a aceptar a un gobierno que no se ponga al servicio de sus intereses.
Para algunos especialistas, la propuesta presidencial, hoy en manos de los legisladores, es una trampa en la que, de aprobarse, caerá el mismo gobierno de la “Cuarta Transformación”.
El nuevo mandatario proclamó el fin del neoliberalismo; al mismo tiempo que ofreció plenas garantías al capital financiero
En diciembre de 2021, el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, envió al Congreso del Estado su proyecto de paquete fiscal para este 2022, sin embargo, no contempló las necesidades del pueblo yucateco.
Los galardonados fueron Aranxa Bello Brindis, Samantha Carolina Gomes Fonseca y Miguel Concha Malo (reconocimiento póstumo), y al Sindicato Nacional de Trabajadores del Hogar.
La crisis de inseguridad en Guerrero sólo prueba la falta de coordinación entre las autoridades de seguridad de los tres niveles de Gobierno, como debiera ser para contener al crimen organizado.
El Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso capitalino denunció que Morena utiliza a niñas y niños para repartir propaganda de la alcaldesa con licencia temporal, Clara Brugada.
INE decidió reducir de alrededor del 50 por ciento a los partidos políticos por gastos no comprobados y no reportados.
Con Hegel, el pensamiento dialéctico, que permite entender a las cosas en su constante movimiento, se profundiza de tal manera que se dejan detrás los agnosticismos y relativismos, el decir todo para no decir nada.
El imperialismo sigue vivo y coleando. Hoy podemos observar, con mayor contundencia, sus síntomas: la concentración de capital, el predominio de los monopolios y la obscena acumulación del capital financiero en el 1% de la población.
AMLO prometió al municipio con mayor pobreza extrema en México y ahora devastado, 61 mil millones de pesos, es decir, sólo el 21.7% de todo lo que se calcula que se necesita. Muy disminuido. Revisemos.
Anuncian para mañana cadenas humanas en los principales municipios para solicitar al gobierno encabezado por Mauricio Villa, cumpla los compromisos de hace tres años con la gente pobre.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Rusia duda de la autenticidad del audio sobre amenaza de “bombardear Moscú”
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).