Cargando, por favor espere...

Cámara de Senadores y Cámara de Diputados; presididas por mujeres
Según esto, por primera vez en la historia, dos mujeres son las que presidirán las Cámaras del Congreso; por un lado, Rojas en la de Diputados y por el otro Mónica Fernández en el Senado.
Cargando...

Mientras que por un lado se vio ayer al Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) con Ricardo Monreal, presidente de la JUCOPO del Senado, reunión que deja clara y confirma que Monreal seguirá siendo uno de los operadores políticos de más confianza, consolidados y principales del mandatario nacional; incluso, se habla de que la petición fue la misma que ya había externado AMLO, solicitar que no se modifique la Ley para que no se “caiga” en imposiciones o acciones groseras. Hay quienes dicen que eso no es muy creíble.

Por otro lado y hasta parte evitar un crisis en la Cámara de Diputados, en la mesa directiva, para el segundo año, fue electa finalmente la panista Laura Angélica Rojas y será acompañada por Marco Antonio Adame en una de las vicepresidencias; también de Lizbeth Mata Lozano en una de las secretarías. Según esto, por primera vez en la historia, dos mujeres son las que presidirán las Cámaras del Congreso; por un lado, Rojas en la de Diputados y por el otro Mónica Fernández en el Senado.

Este domingo 8 de septiembre, en la propuesta de Ingresos que se incluirá en el paquete económico para el 2020 será de 4.95 billones de pesos que comparado con la del periodo pasado, que fue de 4.8 billones, ahora habrá 150 mil millones de pesos más; pero no se sabe bien de dónde se tendrá que sacar esa cifra de 150 mil millones más, pues según AMLO para el próximo año no habrá impuestos nuevos, ni aumento de los actuales; pero además, la recaudación durante el primer semestre de este 2019 no fue tan buena, pues incluso, cayo 2.7%, algo que en número es como unos 89 mil millones de pesos por debajo de lo que se había programado recaudar.

El gobierno federal, a través de su secretario de Hacienda, Arturo Herrera parece que tiene la idea de que es necesario recaudar mejor, pero también se ve que existe una propuesta, aún en borrador, sobre modificar la Ley de Ingresos 2020, además de que se pretende ajustar al alza los tabuladores del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios, con esto se aumentaría impuesto a vinos, tabaco, internet y servicios de telecomunicaciones y posiblemente la gasolina Premium. ¿Estarán bien pensadas estas decisiones?, ¿sabrá Herrera y el gobierno a quién van a pegar estos gravámenes? Parece que la respuesta es que sí saben y se la van a jugar para lograr tener esos 150 mil millones de pesos más.

Por lo pronto, por acuerdo de la Junta de Coordinación Política, ya se estableció el calendario de sesiones para el primer periodo ordinario del segundo año de ejercicio de la LXIV Legislatura, calendario que arrancó el 1ro de septiembre y las próximas sesiones tendrán que discutir la propuesta de Ingresos y Egresos del Presupuesto 2020. La panista Laura Angélica Rojas, en la Mesa Directiva, tendrá que demostrar que puede sacar adelante todos los trabajos de este primer periodo ordinario del segundo año de trabajos de la Legislatura.

El clímax no político...

Que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación va por establecer sanciones a los ciudadanos que no acudan a votar; ¿es en serio? Sí, así como usted lo lee, porque el magistrado presidente de la Sala Superior, Felipe Fuentes Barrera, explicó que los castigos pueden ser multas, no poder tramitar la licencia de conducir ni acceder a cargos administrativos.

Según, el motivo o razón, es que hay experiencia internacional donde se sanciona a los ciudadanos que no acudan a las urnas a votar; y que así se tiene una participación alta. Según el funcionario se le debe de dar legitimidad a quien está en el poder y la legitimidad emana del voto; si no hay participación, nuestra autoridad no se ve cubierta de ese manto. (Sic). La 4T, por lo visto, se sigue manejando con puras ocurrencias. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique Olivos

Colaborador


Notas relacionadas

Mike Pence, vicepresidente de EU, dijo en el reinicio de la sesión que los "alborotadores" no ganaron este día. "Ganó la libertad", agregó.

Con este proyecto se exhibe nuevamente el afán propagandístico de la 4T y la utilización electoral de los apoyos monetarios.

Los datos que López Obrador dio en su cuarto informe de gobierno no coinciden con la realidad; no ha disminuido la pobreza ni la desigualdad, la austeridad franciscana es un fracaso y no existe estabilidad financiera.

Todos los sectores de la población en la CDMX denuncian el aumento acelerado de la inseguridad y de los delitos cometidos a cualquier hora del día, entre otros, sin que las autoridades hagan algo al respecto.

El autor pronunció un discurso sobre el origen de la guerra y la necesidad de la democracia y la paz en los países latinoamericanos.

Luis Enrique Orozco, quien había sido elegido gobernador interino por el Congreso de Nuevo León, dejará el cargo para que Samuel García continúe y retome su administración.

Clara Brugada obtuvo el 46 por ciento de las preferencias, mientras que Santiago Taboada registró el 32 por ciento.

Violencia, pobreza familiar, sin acceso a la salud de calidad y un Plan de Estudios que los sometería al lecho de Procusto de sus prejuicios anticapitalistas sin romper con el capital, son plagas que se abaten sobre nuestros niños y jóvenes.

Entre los principales responsables de que en las dos últimas décadas la política mexicana se halla degradado están los partidos políticos, que carecen de candidatos con la mínima capacidad para formular propuestas congruentes con las necesidades básicas de la población.

La manifestación de los elementos de Fuerza de Tarea motivó la renuncia de ambos mandos.

Una de las consecuencias del auge de los gobiernos conservadores en América Latina es el debilitamiento constante de los proyectos de integración que nacieron en la década pasada.

La precandidata presidencial del PAN-PRI-PRD, Xóchitl Gálvez, interpuso este jueves una queja ante el INE por el presunto financiamiento con recursos públicos de la campaña de la aspirante de Morena, Claudia Sheinbaum.

Hoy somos espectadores de otro crimen sangriento en el seno de un gobierno en el que los máximos jerarcas gritan que no se permite la violación a los derechos humanos ni la impunidad.

Ciudad de México.- Realizar un análisis histórico de un proceso emblemático como el Movimiento Estudiantil de 1968, más que un reto, es una afrenta lanzada al discurso hegemónico y, por tanto, una posible incorporación a la lista negra de estudiosos que n

Los mexicanos deberíamos trabajar por medidas eficaces a nuestro alcance para romper nuestra dependencia y sometimiento a los intereses del gran capital trasnacional, y prepararnos para entrar a un mundo respetuoso de nuestros derechos.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139