Cargando, por favor espere...

Cámara de Senadores y Cámara de Diputados; presididas por mujeres
Según esto, por primera vez en la historia, dos mujeres son las que presidirán las Cámaras del Congreso; por un lado, Rojas en la de Diputados y por el otro Mónica Fernández en el Senado.
Cargando...

Mientras que por un lado se vio ayer al Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) con Ricardo Monreal, presidente de la JUCOPO del Senado, reunión que deja clara y confirma que Monreal seguirá siendo uno de los operadores políticos de más confianza, consolidados y principales del mandatario nacional; incluso, se habla de que la petición fue la misma que ya había externado AMLO, solicitar que no se modifique la Ley para que no se “caiga” en imposiciones o acciones groseras. Hay quienes dicen que eso no es muy creíble.

Por otro lado y hasta parte evitar un crisis en la Cámara de Diputados, en la mesa directiva, para el segundo año, fue electa finalmente la panista Laura Angélica Rojas y será acompañada por Marco Antonio Adame en una de las vicepresidencias; también de Lizbeth Mata Lozano en una de las secretarías. Según esto, por primera vez en la historia, dos mujeres son las que presidirán las Cámaras del Congreso; por un lado, Rojas en la de Diputados y por el otro Mónica Fernández en el Senado.

Este domingo 8 de septiembre, en la propuesta de Ingresos que se incluirá en el paquete económico para el 2020 será de 4.95 billones de pesos que comparado con la del periodo pasado, que fue de 4.8 billones, ahora habrá 150 mil millones de pesos más; pero no se sabe bien de dónde se tendrá que sacar esa cifra de 150 mil millones más, pues según AMLO para el próximo año no habrá impuestos nuevos, ni aumento de los actuales; pero además, la recaudación durante el primer semestre de este 2019 no fue tan buena, pues incluso, cayo 2.7%, algo que en número es como unos 89 mil millones de pesos por debajo de lo que se había programado recaudar.

El gobierno federal, a través de su secretario de Hacienda, Arturo Herrera parece que tiene la idea de que es necesario recaudar mejor, pero también se ve que existe una propuesta, aún en borrador, sobre modificar la Ley de Ingresos 2020, además de que se pretende ajustar al alza los tabuladores del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios, con esto se aumentaría impuesto a vinos, tabaco, internet y servicios de telecomunicaciones y posiblemente la gasolina Premium. ¿Estarán bien pensadas estas decisiones?, ¿sabrá Herrera y el gobierno a quién van a pegar estos gravámenes? Parece que la respuesta es que sí saben y se la van a jugar para lograr tener esos 150 mil millones de pesos más.

Por lo pronto, por acuerdo de la Junta de Coordinación Política, ya se estableció el calendario de sesiones para el primer periodo ordinario del segundo año de ejercicio de la LXIV Legislatura, calendario que arrancó el 1ro de septiembre y las próximas sesiones tendrán que discutir la propuesta de Ingresos y Egresos del Presupuesto 2020. La panista Laura Angélica Rojas, en la Mesa Directiva, tendrá que demostrar que puede sacar adelante todos los trabajos de este primer periodo ordinario del segundo año de trabajos de la Legislatura.

El clímax no político...

Que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación va por establecer sanciones a los ciudadanos que no acudan a votar; ¿es en serio? Sí, así como usted lo lee, porque el magistrado presidente de la Sala Superior, Felipe Fuentes Barrera, explicó que los castigos pueden ser multas, no poder tramitar la licencia de conducir ni acceder a cargos administrativos.

Según, el motivo o razón, es que hay experiencia internacional donde se sanciona a los ciudadanos que no acudan a las urnas a votar; y que así se tiene una participación alta. Según el funcionario se le debe de dar legitimidad a quien está en el poder y la legitimidad emana del voto; si no hay participación, nuestra autoridad no se ve cubierta de ese manto. (Sic). La 4T, por lo visto, se sigue manejando con puras ocurrencias. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

Debido a que existe una gran carencia en materia de justicia en la Ciudad de México, el PRD ha instruido a sus diputados locales a no votar por Ernestina Godoy.

La descalificación presidencial a las luchas feministas refleja el desconocimiento del tema por parte del primer mandatario.

Con el fin de que reconozca los agravios cometidos durante la invasión al país.

Los Millonarios Patriotas han entendido que la filantropía y la teoría del goteo se han vuelto inservibles para defender el statu quo; están realmente preocupados, pero no por la desigualdad extrema, sino por el descontento y la polarización.

No podemos ver en la destitución del Doctor Celis, un proceso sano para extirpar la enfermedad de la corrupción, sino como un siniestro uso de la fuerza del Estado.

Los morenistas están preocupados; por eso pretenden polarizar a México y que la población no escuche ni analice los proyectos de país que eventualmente presentan los candidatos.

La noticia llega mientras varios internautas comienzan a abandonar al rival de Telegram, WhatsApp, que recientemente cambió sus términos de privacidad.

La exhibición de la imagen del exdelegado del Gobierno Federal en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, en anuncios espectaculares representa un acto anticipado de campaña.

Una encuesta realizada en 2018 por el Inegi, reveló que el 94% de los encuestados aprobaban al IMSS. Hoy, miles de trabajadores se quejan de la institución por los malos tratos y del eterno tiempo de espera, entre otras.

Un estudio sobre la escasez de agua en alcaldía Iztapalapa y elaborado por la UNAM, señala que la pérdida física del vital líquido (25%) se debe a la falta de mantenimiento de la red hidráulica.

Las masas peruanas salieron a las calles para echar del gobierno al líder del Congreso y exigir a su clase política responsabilidad democrática, cero violencia y atajar la sistémica corrupción.

Fue turnada a las Comisiones de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales para su dictaminación.

Los niveles de desigualdad y concentración de la riqueza ya son un desafío serio para la tradicional democracia estadounidense.

Las campañas electorales son más de lo mismo, Lamentablemente, este proceso electoral no ha mostrado que algún candidato provenga del pueblo; y ninguno ha sentido “en carne propia” lo que los mexicanos sufren todos los días.

"Congreso Calificado" publicó su más reciente ranking de evaluación de los 27 legisladores del Congreso de San Luis Potosí.