Cargando, por favor espere...

Cámara de Senadores y Cámara de Diputados; presididas por mujeres
Según esto, por primera vez en la historia, dos mujeres son las que presidirán las Cámaras del Congreso; por un lado, Rojas en la de Diputados y por el otro Mónica Fernández en el Senado.
Cargando...

Mientras que por un lado se vio ayer al Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) con Ricardo Monreal, presidente de la JUCOPO del Senado, reunión que deja clara y confirma que Monreal seguirá siendo uno de los operadores políticos de más confianza, consolidados y principales del mandatario nacional; incluso, se habla de que la petición fue la misma que ya había externado AMLO, solicitar que no se modifique la Ley para que no se “caiga” en imposiciones o acciones groseras. Hay quienes dicen que eso no es muy creíble.

Por otro lado y hasta parte evitar un crisis en la Cámara de Diputados, en la mesa directiva, para el segundo año, fue electa finalmente la panista Laura Angélica Rojas y será acompañada por Marco Antonio Adame en una de las vicepresidencias; también de Lizbeth Mata Lozano en una de las secretarías. Según esto, por primera vez en la historia, dos mujeres son las que presidirán las Cámaras del Congreso; por un lado, Rojas en la de Diputados y por el otro Mónica Fernández en el Senado.

Este domingo 8 de septiembre, en la propuesta de Ingresos que se incluirá en el paquete económico para el 2020 será de 4.95 billones de pesos que comparado con la del periodo pasado, que fue de 4.8 billones, ahora habrá 150 mil millones de pesos más; pero no se sabe bien de dónde se tendrá que sacar esa cifra de 150 mil millones más, pues según AMLO para el próximo año no habrá impuestos nuevos, ni aumento de los actuales; pero además, la recaudación durante el primer semestre de este 2019 no fue tan buena, pues incluso, cayo 2.7%, algo que en número es como unos 89 mil millones de pesos por debajo de lo que se había programado recaudar.

El gobierno federal, a través de su secretario de Hacienda, Arturo Herrera parece que tiene la idea de que es necesario recaudar mejor, pero también se ve que existe una propuesta, aún en borrador, sobre modificar la Ley de Ingresos 2020, además de que se pretende ajustar al alza los tabuladores del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios, con esto se aumentaría impuesto a vinos, tabaco, internet y servicios de telecomunicaciones y posiblemente la gasolina Premium. ¿Estarán bien pensadas estas decisiones?, ¿sabrá Herrera y el gobierno a quién van a pegar estos gravámenes? Parece que la respuesta es que sí saben y se la van a jugar para lograr tener esos 150 mil millones de pesos más.

Por lo pronto, por acuerdo de la Junta de Coordinación Política, ya se estableció el calendario de sesiones para el primer periodo ordinario del segundo año de ejercicio de la LXIV Legislatura, calendario que arrancó el 1ro de septiembre y las próximas sesiones tendrán que discutir la propuesta de Ingresos y Egresos del Presupuesto 2020. La panista Laura Angélica Rojas, en la Mesa Directiva, tendrá que demostrar que puede sacar adelante todos los trabajos de este primer periodo ordinario del segundo año de trabajos de la Legislatura.

El clímax no político...

Que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación va por establecer sanciones a los ciudadanos que no acudan a votar; ¿es en serio? Sí, así como usted lo lee, porque el magistrado presidente de la Sala Superior, Felipe Fuentes Barrera, explicó que los castigos pueden ser multas, no poder tramitar la licencia de conducir ni acceder a cargos administrativos.

Según, el motivo o razón, es que hay experiencia internacional donde se sanciona a los ciudadanos que no acudan a las urnas a votar; y que así se tiene una participación alta. Según el funcionario se le debe de dar legitimidad a quien está en el poder y la legitimidad emana del voto; si no hay participación, nuestra autoridad no se ve cubierta de ese manto. (Sic). La 4T, por lo visto, se sigue manejando con puras ocurrencias. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

El dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, anunció la integración de la senadora por Campeche, Cecilia Sánchez, al Grupo Parlamentario del tricolor en el Senado.

El tema sigue y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, mejor conocida por sus siglas como la CNTE, mantiene su protesta en Michoacán, con la Sección 18 y se la acusa ya de la pérdida de 2 mil 500 millones de pesos.

La actual situación que se está desarrollando en torno a Ucrania no tiene que ver solo con ese país, sino con "el orden mundial y el lugar que cada Estado ocupará en él".

Pasando por encima de todas las instituciones creadas en el marco de la Constitución Mexicana, y violación a los tiempos electorales, AMLO permitió niciar el proceso de selección de pre-candidatos de su partido rumbo a la Presidencia.

La historia proporciona información sumamente valiosa sobre cómo ocurren esos cambios

Es necesario defender la herencia de Mariano Otero para evitar que el centralismo, que históricamente siempre ha representado el atraso, violente la Constitución y con ella los derechos humanos.

Hoy, el campo de batalla es el estratégico Mar Negro y su símbolo es el puente ahí construido por Moscú

Los galardonados fueron Aranxa Bello Brindis, Samantha Carolina Gomes Fonseca y Miguel Concha Malo (reconocimiento póstumo), y al Sindicato Nacional de Trabajadores del Hogar.

La gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, entregó 43 mil equipos de cómputo a docentes y escuelas públicas con una inversión cercana a los 275 millones de pesos.

Viola, como otras reformas recientes, la presunción de inocencia, el debido proceso y otros derechos fundamentales

PRI y PRD advirtieron que el capítulo del “Plan B” de AMLO “no está cerrado”, anunciaron que presentarán acciones de inconstitucionalidad para evitar violar la Constitución.

Todo indica que la política fiscal de AMLO será la misma: enfocada a comprar conciencias y votos para que Morena gane las elecciones en 2024; y, como los gobiernos anteriores, ignore los problemas del país.

Ecatepec, México.- El gobierno del estado de México incrementará las multas para los vehículos que invadan el carril confinado exclusivo del sistema Mexibús luego de proponer una reforma al Reglamento de Tránsito estatal.

Se trabaja en construir una gran alianza, misma que será el primer paso para sumar a la sociedad en un gran movimiento cívico.

Es fundamental que los pueblos del mundo tomen conciencia política y defiendan la multipolaridad, el bienestar y el desarrollo comunes para lograr que éste sea más equilibrado y justo en lo económico y lo social.