Cargando, por favor espere...
Mientras que por un lado se vio ayer al Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) con Ricardo Monreal, presidente de la JUCOPO del Senado, reunión que deja clara y confirma que Monreal seguirá siendo uno de los operadores políticos de más confianza, consolidados y principales del mandatario nacional; incluso, se habla de que la petición fue la misma que ya había externado AMLO, solicitar que no se modifique la Ley para que no se “caiga” en imposiciones o acciones groseras. Hay quienes dicen que eso no es muy creíble.
Por otro lado y hasta parte evitar un crisis en la Cámara de Diputados, en la mesa directiva, para el segundo año, fue electa finalmente la panista Laura Angélica Rojas y será acompañada por Marco Antonio Adame en una de las vicepresidencias; también de Lizbeth Mata Lozano en una de las secretarías. Según esto, por primera vez en la historia, dos mujeres son las que presidirán las Cámaras del Congreso; por un lado, Rojas en la de Diputados y por el otro Mónica Fernández en el Senado.
Este domingo 8 de septiembre, en la propuesta de Ingresos que se incluirá en el paquete económico para el 2020 será de 4.95 billones de pesos que comparado con la del periodo pasado, que fue de 4.8 billones, ahora habrá 150 mil millones de pesos más; pero no se sabe bien de dónde se tendrá que sacar esa cifra de 150 mil millones más, pues según AMLO para el próximo año no habrá impuestos nuevos, ni aumento de los actuales; pero además, la recaudación durante el primer semestre de este 2019 no fue tan buena, pues incluso, cayo 2.7%, algo que en número es como unos 89 mil millones de pesos por debajo de lo que se había programado recaudar.
El gobierno federal, a través de su secretario de Hacienda, Arturo Herrera parece que tiene la idea de que es necesario recaudar mejor, pero también se ve que existe una propuesta, aún en borrador, sobre modificar la Ley de Ingresos 2020, además de que se pretende ajustar al alza los tabuladores del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios, con esto se aumentaría impuesto a vinos, tabaco, internet y servicios de telecomunicaciones y posiblemente la gasolina Premium. ¿Estarán bien pensadas estas decisiones?, ¿sabrá Herrera y el gobierno a quién van a pegar estos gravámenes? Parece que la respuesta es que sí saben y se la van a jugar para lograr tener esos 150 mil millones de pesos más.
Por lo pronto, por acuerdo de la Junta de Coordinación Política, ya se estableció el calendario de sesiones para el primer periodo ordinario del segundo año de ejercicio de la LXIV Legislatura, calendario que arrancó el 1ro de septiembre y las próximas sesiones tendrán que discutir la propuesta de Ingresos y Egresos del Presupuesto 2020. La panista Laura Angélica Rojas, en la Mesa Directiva, tendrá que demostrar que puede sacar adelante todos los trabajos de este primer periodo ordinario del segundo año de trabajos de la Legislatura.
El clímax no político...
Que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación va por establecer sanciones a los ciudadanos que no acudan a votar; ¿es en serio? Sí, así como usted lo lee, porque el magistrado presidente de la Sala Superior, Felipe Fuentes Barrera, explicó que los castigos pueden ser multas, no poder tramitar la licencia de conducir ni acceder a cargos administrativos.
Según, el motivo o razón, es que hay experiencia internacional donde se sanciona a los ciudadanos que no acudan a las urnas a votar; y que así se tiene una participación alta. Según el funcionario se le debe de dar legitimidad a quien está en el poder y la legitimidad emana del voto; si no hay participación, nuestra autoridad no se ve cubierta de ese manto. (Sic). La 4T, por lo visto, se sigue manejando con puras ocurrencias. Por el momento, querido lector, es todo.
La iniciativa busca aumentar las penas hasta ocho años de prisión para los responsables.
A pesar de que han cerrado cuatro hospitales y hay órdenes de aprehensión contra los involucrados, el gobierno minimiza el problema diciendo que es "sólo un problema de higiene". ¿A quién se quiere proteger?
El Estado tendrá pleno derecho de suspender y eliminar cuentas que no sean de su conveniencia.
El dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, afirmó que el INE y el Gobierno Federal deben garantizar la celebración de elecciones limpias y alejadas de interferencias de funcionarios del gobierno y del crimen organizado.
En 2022 hubo mil 400 denuncias de desabasto; entre 2019 y 2020, el IMSS no surtió 15.9 millones de recetas; y en 2021 pasó lo mismo con más de 24 millones de recetas, ¡una clara violación al derecho a la salud de los mexicanos!
“Siempre es bueno que le hagan a uno cosquillas en el cerebro; en eso sí soy experto, soy un provocador cuando doy mis opiniones y quiero causar en el lector una reacción".
Tras presentar a Zoé Robledo como parte de su gabinete ampliado, la Presidenta electa Sheinbaum también informó que Carlos Augusto Morales se desempeñará como su secretario particular en su sexenio, para el periodo 2024-2030.
EE.UU, le acusa a Julian Assange de 18 delitos, en su mayoría por violaciones a la ley de espionaje, luego de que filtrara miles de documentos clasificados sobre las operaciones del Ejército estadounidense en Irak y Afganistán.
Sólo 6 de las 489 iniciativas que presentó la oposición fueron aprobadas, lo cual representa el 1.22 por ciento de sus propuestas.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, especialistas analizaron la situación de los movimientos feministas, sus demandas y la respuesta por parte del gobierno mexicano.
Detrás de la denuncia de "sabotaje", hay un cálculo político: se magnifica la amenaza para advertir que no habrá más inversión en el Metro, ni renovación de vías, ni modernización de trenes porque no hay dinero ni tiempo
25 millones de personas latinoamericanas cayeron en la pobreza a consecuencia de la pandemia del Covid19, mientras la crisis económica para los más ricos ya ha acabado.
Trump proclamó el inicio de una "era de oro" para Estados Unidos, prometiendo que ninguna nación se aprovechará de su poder.
Entre marxistas es frecuente afirmar que lo más importante de Marx no fue lo que dijo, sino su método de conocimiento. Esto es así porque, así como el universo es infinito, también lo es su conocimiento.
El INE, a través de su comisión de Quejas, ordenó a Movimiento Ciudadano (MC) bajar seis promocionales de radio y televisión de Samuel García, precandidato a la Presidencia de la República.
¡No andaba muerto, estaba en reunión! Ricardo Ordóñez recibe atención en Veracruz
Movimientos populares rechazan retiro de estatuas de Fidel y el Che en CDMX
Por juegos de azar, detienen a banda de estafadores que operaba en Iztapalapa
Difunden video de presuntos homicidas de colaboradores de Clara Brugada
Presencia de sargazo en Quintana Roo rompe récords históricos
México crece menos de lo previsto: economía avanza 0.2% en junio
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).