Cargando, por favor espere...

Inseguridad y violencia afecta a México: ICG
El organismo prevé que este año cierre como el más violento desde que el Ejército Mexicano salió a las calles para combatir a los grupos del crimen organizado.
Cargando...

Ciudad de México.- La inseguridad y violencia son los temas que requieren atención por parte del actual gobierno, ya que representa un "deterioro significativo", reveló el estudio de International Crisis Group.

International Crisis Group es una organización no gubernamental, especializado en análisis de conflicto.

Durante agosto, el estudio registro un "deterioro significativo" en comparación con el mes previo, refiere el instituto con sede en Bruselas.

La lista de entidades con resultados negativos durante el mes pasado lo conforman por países como Burundi, Zimbabue, Camerún y Yemen.

Desde la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia, es la primera vez que los expertos encargados de vigilar la situación de 70 conflictos y países vulnerables colocan a México en la lista negra de países que se encuentran en una situación preocupante.

El organismo prevé que este año cierre como el más violento desde que el Ejército Mexicano salió a las calles para combatir a los grupos del crimen organizado.

Entre enero y julio se registraron 20 mil 135 asesinatos, mientras que el año anterior fue de 19 mil 335, en el mismo periodo.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El alza en las llamadas diarias de emergencia por violencia de género se muestra a partir del mes de febrero de 2020.

Para mañana 2 de octubre se ha contemplado un "cinturón de paz" civil y tiene la intención de que no se pinten o destruyan monumentos históricos o cristales de bancos y negocios.

El INE está en proceso de revisión para validar las candidaturas de los aspirantes, tiene hasta el 12 de septiembre para dar a conocer quiénes son los candidatos.

El Presidente olvidó que fue precisamente esta institución autónoma la que organizó y validó la elección en la que resultó ganador en 2018.

Si el gobierno de la 4T pretende moralizar a los mexicanos, primero enviando iniciativas para cambiar las leyes, y luego aplicando “su moral”, simplemente estará violentando e invadiendo facultades que no tienen y no les corresponden.

“Esta es una reforma penal que criminalizará” a los contribuyentes, personas morales y físicas, sin distinción alguna: senadora

Demuestra cada día su falta de compromiso con la verdad y genera sospechas sobre las causas de la tragedia.

La situación de este sector es una de las más graves, expuesto al contagio, sin ninguna protección ni medida de “sana distancia”; y para colmo se le han retirado los apoyos que en sexenios anteriores recibían.

En abril de este año, el presidente planteó que el INE desaparezca como parte de la reforma que busca para eliminar los órganos autónomos.

“Yo voy por el proceso en Morena, no tengo pensado otro escenario, y voy a participar en lo que Morena determine y ahí vamos a estar".

Adú es un retrato desgarrador de la vida de los migrantes. Calvo termina su cinta informando que solo en 2018, 70 millones de personas en el mundo intentaron migrar de los países pobres hacia las naciones desarrolladas.

Con 6 votos a favor y el voto en contra del magistrado presidente, TEPJF quitó candidatura.

Xóchitl Gálvez aseguró que con la designación de la nueva magistrada, el presidente Andrés Manuel López Obrador busca apoderarse del Poder Judicial.

El problema no es de personas. Para que el pueblo trabajador pueda acceder a una vida digna, debe seguir un programa de lucha política y social estructurado.

Raúl Padilla López, presidente de la FIL, señaló que la intención este año es tener una feria presencial con actividades virtuales.