Cargando, por favor espere...
Una vez más, la Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió que el presidente Andrés Manuel López Obrador vulneró el proceso electoral con las expresiones que realizó en su conferencia mañanera.
En ese sentido, el Tribunal Electoral federal determinó por unanimidad que con las declaraciones que hizo en la conferencia del 12 de abril de este año, el primer mandatario incurrió en difusión de propaganda gubernamental en periodo prohibido.
Además, realizó una promoción personalizada con lo que transgredió los principios de neutralidad y equidad de la contienda del pasado proceso electoral.
Por ello, las magistraturas que integran la Sala Especializada señalaron que el titular del Ejecutivo Federal señaló acciones y logros de gobierno, temas de desarrollo económico, así como compromisos cumplidos y futuros, ello con el fin de buscar aceptación o adhesión dentro de la etapa de campañas.
De igual modo, refirió que esos logros fueron responsabilidad de él y de Morena, declaraciones que tuvieron un impacto en el proceso electoral.
Por otro lado, el Instituto Nacional Electoral (INE) encabezado por la consejera presidenta Guadalupe Taddei, entregó al Senado de la República las constancias de los legisladores electos para las LXVI y LXVII legislaturas.
Durante una ceremonia en la Cámara Alta, los consejeros electorales Norma de la Cruz, Dania Ravel, Claudia Zavala y Carla Humphrey entregaron las constancias de 64 de ellos electos por el principio de mayoría relativa y 32 de primera minoría.
La consejera Norma de la Cruz dijo que cada constancia entregada es un compromiso de los ciudadanos con la democracia y del trabajo de quienes participaron en la organización y supervisión del proceso electoral.
“El éxito del proceso electoral 2023-2024, es un reflejo del empeño y responsabilidad de miles de personas que desde sus distintas trincheras garantizaron que se respetaran los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad y objetividad”, afirmó.
En tanto, la presidenta del Senado de la República, Ana Lilia Rivera, dijo que se darán todas las condiciones para la transición del Poder Legislativo federal, toda vez que ese recinto cuenta con el personal para realizar el trámite a los nuevos legisladores y aquellos que se reeligieron.
El pasado 10 de junio, el Consejo General del INE concluyó los cómputos distritales de las tres elecciones federales: presidencia de la República, senadores y diputaciones federales.
Indicó que los resultados de la elección de senadurías por el principio de representación proporcional por partido político se obtuvieron los siguientes resultados: PAN, 10 millones, 107 mil 537 votos; PRI, 6 millones, 530 mil 305 votos; PRD, un millón 363 mil 12 votos; PVEM, 5 millones, 357 mil, 959 votos; PT, 3 millones, 214 mil, 708 votos, Movimiento Ciudadano, 6 millones, 528 mil, 238 votos, y Morena: 24 millones, 484 mil, 943 votos.
No han servido para nada la creación de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión, dependiente de la Fiscalía General de la República (FGR)
Todo indica que la política fiscal de AMLO será la misma: enfocada a comprar conciencias y votos para que Morena gane las elecciones en 2024; y, como los gobiernos anteriores, ignore los problemas del país.
El PRI está de acuerdo con AMLO y que su ambición de poder sigue siendo la misma y que el pueblo al que representan en sus entidades siguen siendo relegados a segundo o tercer plano.
Contrario a lo prometido sobre dejar de depender de EE. UU. en materia energética, López Obrador dejará al país con una deuda, de acuerdo con el IMCO, cercana a los 1.80 billones de pesos, mayor a la de 2011.
Hoy más que nunca la independencia del Poder Judicial de la Federación y el principio de división de poderes son indispensables para la preservación del Estado de derecho
En las solicitudes improcedentes se detectaron irregularidades en las firmas, comprobantes de domicilio y en la credencial para votar.
El FMI se muestra con el mayor pesimismo entre los organismos internacionales.
AMLO tiene una mentalidad sectaria, pragmática, convenenciera e individualista; no le importa el país, le importa solo él mismo, su prestigio, su nombre, conservar su poder.
Rusia y China deciden hacer frente al carácter político presente en el deporte, comunicó el Ministerio de Exteriores chino.
No hay salida por ningún lado
Estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa bloquearon la Autopista del Sol en la entrada sur de Chilpancingo.
El Jefe del Ejecutivo convirtió las conferencias de prensa en un espacio de confrontación política
La aprobación del FPB permitirá al Gobierno Federal eliminar 10 Afores privadas, que administran unos 74 millones de cuentas individuales con un monto global de 6.2 bdp.
El próximo 22 de marzo se conmemorará el Día Mundial del Agua, pero en México los tres órdenes de gobierno son indiferentes ante la crisis hídrica que, sumado a la falta de lluvias y cambio climático, son una bomba de tiempo para los mexicanos.
Con el Seguro Popular, miles de familias tenían garantizado el acceso a la atención médica.
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Detienen a exalcalde de Apulco, Yuriel “N”, electo por Movimiento Ciudadano
Lanzan licitaciones para construir Calzada Flotante de Tlalpan rumbo al Mundial 2026
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera