Cargando, por favor espere...
Una vez más, la Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió que el presidente Andrés Manuel López Obrador vulneró el proceso electoral con las expresiones que realizó en su conferencia mañanera.
En ese sentido, el Tribunal Electoral federal determinó por unanimidad que con las declaraciones que hizo en la conferencia del 12 de abril de este año, el primer mandatario incurrió en difusión de propaganda gubernamental en periodo prohibido.
Además, realizó una promoción personalizada con lo que transgredió los principios de neutralidad y equidad de la contienda del pasado proceso electoral.
Por ello, las magistraturas que integran la Sala Especializada señalaron que el titular del Ejecutivo Federal señaló acciones y logros de gobierno, temas de desarrollo económico, así como compromisos cumplidos y futuros, ello con el fin de buscar aceptación o adhesión dentro de la etapa de campañas.
De igual modo, refirió que esos logros fueron responsabilidad de él y de Morena, declaraciones que tuvieron un impacto en el proceso electoral.
Por otro lado, el Instituto Nacional Electoral (INE) encabezado por la consejera presidenta Guadalupe Taddei, entregó al Senado de la República las constancias de los legisladores electos para las LXVI y LXVII legislaturas.
Durante una ceremonia en la Cámara Alta, los consejeros electorales Norma de la Cruz, Dania Ravel, Claudia Zavala y Carla Humphrey entregaron las constancias de 64 de ellos electos por el principio de mayoría relativa y 32 de primera minoría.
La consejera Norma de la Cruz dijo que cada constancia entregada es un compromiso de los ciudadanos con la democracia y del trabajo de quienes participaron en la organización y supervisión del proceso electoral.
“El éxito del proceso electoral 2023-2024, es un reflejo del empeño y responsabilidad de miles de personas que desde sus distintas trincheras garantizaron que se respetaran los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad y objetividad”, afirmó.
En tanto, la presidenta del Senado de la República, Ana Lilia Rivera, dijo que se darán todas las condiciones para la transición del Poder Legislativo federal, toda vez que ese recinto cuenta con el personal para realizar el trámite a los nuevos legisladores y aquellos que se reeligieron.
El pasado 10 de junio, el Consejo General del INE concluyó los cómputos distritales de las tres elecciones federales: presidencia de la República, senadores y diputaciones federales.
Indicó que los resultados de la elección de senadurías por el principio de representación proporcional por partido político se obtuvieron los siguientes resultados: PAN, 10 millones, 107 mil 537 votos; PRI, 6 millones, 530 mil 305 votos; PRD, un millón 363 mil 12 votos; PVEM, 5 millones, 357 mil, 959 votos; PT, 3 millones, 214 mil, 708 votos, Movimiento Ciudadano, 6 millones, 528 mil, 238 votos, y Morena: 24 millones, 484 mil, 943 votos.
Este dato representó su nivel más alto desde la primera quincena de marzo de este año, donde se ubicó en 3.71 por ciento.
En las entidades federativas, en tanto, la propaganda de los precandidatos a gobernadores está en marcha. Entre ellos figuran funcionarios públicos y legisladores federales y ediles.
Analistas advierten que la campaña de AMLO y lo que se avecina ya se encuentra en marcha; y que sólo debemos esperar una elección de Estado, es decir, la imposición de un Presidente de la República desde el Poder Ejecutivo.
El fracaso de Sembrando Vida exhibe una administración en nada comprometida en la solución del problema forestal.
El eslogan de que “primero son los pobres”, a estas alturas, representa un tonel vacío que solo sirve para hacer ruido.
A pesar de haber sido toda su vida dirigente sindical, Napito y familia han acumulado una fortuna.
El Instituto de Derechos Humanos “Ignacio Ellacuría S. J." hizo un llamado al Senado de la República a rechazar el Dictamen de la Guardia Nacional
La población pide la intervención de las autoridades estatales ante amenazas de los Celestino
A la larga le tocará a la administración pública pagar los platos rotos de la afectación en las finanzas públicas: especialista
El proyecto de reforma constitucional propone la suspensión de permisos para producir energía eléctrica de autoconsumo, incluidos los que estén en trámite, por lo que desaparecerían los autogeneradores de electricidad.
Tras evidenciar el primer caso, fue censurada por la propia Secretaría de Salud, quienes “buscaron ocultar y censurar a toda costa la verdad”.
No estamos viviendo una transformación del país, sino un retroceso sin precedentes en la economía
El impuesto estará vigente a partir del 1 de enero de 2023, de acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación.
Por mandato presidencial, el modelo económico neoliberal en México se terminó,
En días pasados inició, al parecer, una nueva etapa en su política de represión mediante una cacería contra quienes considera sus rivales partidistas
Rusia y México conmemoran la victoria soviética sobre el nazismo
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
El periodismo escrito en la era tecnológica
Conmemora Rusia el 80 Aniversario del ‘Día de la Victoria’
El desinterés de la 4T por las mujeres
¡Oxígeno con fecha de expiración!; Nasa da a conocer nuevo estudio
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera