Cargando, por favor espere...
Una vez más, la Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió que el presidente Andrés Manuel López Obrador vulneró el proceso electoral con las expresiones que realizó en su conferencia mañanera.
En ese sentido, el Tribunal Electoral federal determinó por unanimidad que con las declaraciones que hizo en la conferencia del 12 de abril de este año, el primer mandatario incurrió en difusión de propaganda gubernamental en periodo prohibido.
Además, realizó una promoción personalizada con lo que transgredió los principios de neutralidad y equidad de la contienda del pasado proceso electoral.
Por ello, las magistraturas que integran la Sala Especializada señalaron que el titular del Ejecutivo Federal señaló acciones y logros de gobierno, temas de desarrollo económico, así como compromisos cumplidos y futuros, ello con el fin de buscar aceptación o adhesión dentro de la etapa de campañas.
De igual modo, refirió que esos logros fueron responsabilidad de él y de Morena, declaraciones que tuvieron un impacto en el proceso electoral.
Por otro lado, el Instituto Nacional Electoral (INE) encabezado por la consejera presidenta Guadalupe Taddei, entregó al Senado de la República las constancias de los legisladores electos para las LXVI y LXVII legislaturas.
Durante una ceremonia en la Cámara Alta, los consejeros electorales Norma de la Cruz, Dania Ravel, Claudia Zavala y Carla Humphrey entregaron las constancias de 64 de ellos electos por el principio de mayoría relativa y 32 de primera minoría.
La consejera Norma de la Cruz dijo que cada constancia entregada es un compromiso de los ciudadanos con la democracia y del trabajo de quienes participaron en la organización y supervisión del proceso electoral.
“El éxito del proceso electoral 2023-2024, es un reflejo del empeño y responsabilidad de miles de personas que desde sus distintas trincheras garantizaron que se respetaran los principios de certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad y objetividad”, afirmó.
En tanto, la presidenta del Senado de la República, Ana Lilia Rivera, dijo que se darán todas las condiciones para la transición del Poder Legislativo federal, toda vez que ese recinto cuenta con el personal para realizar el trámite a los nuevos legisladores y aquellos que se reeligieron.
El pasado 10 de junio, el Consejo General del INE concluyó los cómputos distritales de las tres elecciones federales: presidencia de la República, senadores y diputaciones federales.
Indicó que los resultados de la elección de senadurías por el principio de representación proporcional por partido político se obtuvieron los siguientes resultados: PAN, 10 millones, 107 mil 537 votos; PRI, 6 millones, 530 mil 305 votos; PRD, un millón 363 mil 12 votos; PVEM, 5 millones, 357 mil, 959 votos; PT, 3 millones, 214 mil, 708 votos, Movimiento Ciudadano, 6 millones, 528 mil, 238 votos, y Morena: 24 millones, 484 mil, 943 votos.
Se trata de uno de los sectores más importantes de la sociedad; es también el más indefenso, no está en condiciones para hacer valer sus derechos por él mismo, requiere de la protección de toda la sociedad.
Sin mucha claridad sobre el sitio donde sesionan en la Expo Santa Fe, el cual es un búnker, ya fue distribuido a las diferentes fracciones el dictámen. Se espera que a las 4 de la tarde, la Comisión de Presupuesto reanude sus actividades.
Las declaraciones pueden generar un desequilibrio en la equidad de los procesos electorales.
La carrera del coronavirus es muy veloz y las acciones del Gobierno para frenarla, muy lentas. El sistema de salud en México está por debajo del estándar reportado por la Organización Mundial de la Salud, que recomienda un médico por cada mil habitantes.
Los tres partidos de la alianza acordaron homogeneizar la comunicación hacia los ciudadanos en todas sus campañas.
El ajuste presupuestario al PJF afectará las prestaciones de los servidores públicos que trabajan en el circuito judicial y los derechos humanos de los mexicanos, advirtió el GIDH "Lex-magister".
Andrés Manuel López Obrador se comprometió a construir más de cinco millones de viviendas; pero durante su sexenio no logró edificar ni siquiera un millón.
"Somos optimistas porque tuvimos una buena reunión con posiciones respetuosas de ambas partes", dijo Ebrard.
En México no estamos viviendo un periodo sexenal de amor: todo lo contrario, el desamor y el odio son motivados por el Presidente de la República todos los días como parte de una estrategia mediática para aparecer como el “paladín del pueblo”.
Mientras que López Obrador se reúne con la Iniciativa Privada (IP), al presentarse este lunes 18 de febrero el Consejo para el Fomento a la Inversión, el Empleo y el Crecimiento Económico, y en donde pidió que lo apoyen para crecer el 4 por ciento.
Ante la multiplicación de rebrotes de la enfermedad en todo el planeta, los países vuelven a imponer fuertes medidas de contención.
Una Secretaría de Agricultura convertida en cementerio donde despachan dos o tres personajes de poca valía intelectual y de nula experiencia para atender las necesidades del campo.
El problema de comercialización para la mayoría de los productores agropecuarios subsistió y se hizo más agudo; la inseguridad alimentaria, con toda su complejidad, se agravó.
Estamos ante lo mismo: en el Frete Amplio y Morena se repiten esquemas, mismos que, aseguran, han sido desterrados; quieren convencernos de que se trató de procesos cuasi perfectos en los que se eligió a las aspirantes con mayor respaldo ciudadano.
IEPC exigió la intervención de las autoridades de seguridad para que cesen estos actos violentos
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Pensiones superan gasto en salud y educación
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Una de cada 4 latinoamericanas no tiene ingresos propios: OIG
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
Crece lista de funcionarios sin visa por orden de EE. UU.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera