Cargando, por favor espere...

La conspiración del Metro
Detrás de la denuncia de "sabotaje", hay un cálculo político: se magnifica la amenaza para advertir que no habrá más inversión en el Metro, ni renovación de vías, ni modernización de trenes porque no hay dinero ni tiempo
Cargando...

La situación del transporte público en el país –en particular la del Metro de la Ciudad de México (CDMX), que en los últimos días ha tenido varios problemas de funcionamiento– ha generado en los medios de comunicación resonantes discusiones y aun acusaciones muy arriesgadas cuyo tono incluso ha rayado en el delirio.

Si en un contexto distinto estos debates no se hubieran trastornado tanto y llegado hasta el ridículo, uno podría suponer que lindaban en terreno peligroso, porque nuestras autoridades han estado engañando deliberadamente a la opinión pública no solo con mentiras piadosas, sino también con simulaciones esquizofrénicas.

Para eludir su responsabilidad de presentar cuentas claras, la doctora Claudia Sheinbaum ha elegido el camino más grotesco: culpar a fuerzas externas y denunciar una conspiración subterránea que ataca deliberadamente las políticas del gobierno de la llamada “Cuarta Transformación” (4T).

Pero no nos engañemos, detrás de esta denuncia hay un cálculo político: se magnifica la amenaza para advertir que no habrá más inversión en el Metro, ni renovación de vías, ni modernización de trenes porque no hay dinero ni tiempo. Además, en esta encrucijada lo mejor es conjurar a los fantasmas de la conspiración con militares. Sí, es una cuestión de pragmatismo.

En esta estrategia de simulación de la facción morenista de la CDMX hay, sin embargo, algo que no cuadra: la respuesta de los usuarios del Metro. Las declaraciones victimistas de las autoridades, los golpes de pecho públicos, el flamígero dedo acusador y las acusaciones de sabotaje han sido asumidos con absoluta indiferencia por los cinco millones de usuarios del Sistema de Transporte Colectivo (STC).

Por eso se movilizó a la Guardia Nacional para vigilar, perseguir y castigar a los anónimos saboteadores de la red ferroviaria; y como parte de la estrategia de simulación también resultó fallida, ya que la gente sabe que no existen esos saboteadores y que no hay un plan conspiratorio que atente contra el funcionamiento del Metro, porque aun cuando lo hubiera ése no sería el problema.

Situémonos, por un instante, en la ficción que proponen la doctora Sheinbaum y su camarilla. Convengamos que existe un grupo de saboteadores que, sistemáticamente, ataca el funcionamiento de los trenes: una fauna sublunar que, en las madrugadas, con antifaces, pasamontañas y sonrisas maquiavélicas levanta las vías para afectar los grandes logros de la 4T en la CDMX.

Pero aun con estos conspiradores en su ecuación, los problemas del Metro seguirán existiendo. El mal funcionamiento, el desgaste de vías y trenes, la falta de inversión, de mantenimiento, etc., no se explican desde la narrativa “conspiraparanoica” de nuestras autoridades.

No hay sabotajes, no hay conspiraciones. Solo hay cálculo político. Al Movimiento Regeneración Nacional (Morena) no le importa, como a ninguna de nuestras autoridades políticas, el mejoramiento de la vida de las personas; ni la creación de infraestructura pública para hacer más digna la vida de las ciudades. No es eso lo que persigue, sino continuar en el poder.

La buena noticia en todo esto es que muchos mexicanos se están desengañando paulatinamente de las mentiras del sistema económico vigente y pronto podrán llegar a esta conclusión: si queremos un transporte público de calidad, acompañado, claro, por el aumento en el nivel de vida de las mayorías, la mejora del salario en general y la distribución más justa de la riqueza, no basta con votar por la alianza opositora o por Morena.

Es necesaria la construcción de un sistema económico diferente. Construid el socialismo y lo demás llegará por añadidura.


Escrito por Aquiles Celis

Historiador por la UNAM y analista del CMEES


Notas relacionadas

Tras ser captado en video por este semanario, usuarios en redes sociales identificaron al funcionario Francisco Javier López, de Nayarit, repartiendo dinero a asistentes al evento de inicio de campaña de Sheinbaum.

La disputa entre Armenia y Azerbaiyán se “reeditaˮ hoy, con los auspicios de Occidente, que busca abrir un nuevo foco de tensión contra Rusia e Irán. Simultáneamente, surgen nuevos intereses en ese problema que ya alcanzó un siglo.

Ésta es un discurso acuñado y difundido por EE. UU. para hacerle frente al pujante avance de China en la economía y la geopolítica mundial. Es un intento de contener al país asiático generando miedo entre los países pobres.

Este 8 de febrero Editorial Esténtor presentará su nuevo material, autoría de Aquiles Córdova Morán, que se sumará al extenso catálogo de cerca de 30 libros orientados a la politización, concientización y organización del pueblo mexicano.

Sabía que el individuo solo valía muy poco. Opino, pues, que no estamos ante una historia con dos partes contrapuestas, estamos ante una lección completa lanzada a través del espacio y del tiempo.

Llegó la Guelaguetza y todo lo que sucede en Oaxaca parece pasar a segundo plano, por lo que el evento requiere un análisis crítico y una revalorización de su papel en el ideario de la sociedad y de la cultura oaxaqueña.

Las autoridades se pronunciaron porque se utilicen más vehículos menos contaminantes, como bicicletas y motocicletas

La oposición ha dedunciado la falta de presencia de la CNDH ante los feminicidios o el asesinato de periodistas, entre otros, ¿qué le espera a los mexicanos cuando otros organismos autónomos caigan bajo el poder de Palacio Nacional?

La violación a la Ley se debe a que Lenia Batres Guadarrama es militante de Morena, partido del cual proviene el Ejecutivo federal.

Barbosa es un político que siempre da mucho de qué hablar, pero siempre en sentido negativo.

Estamos al final de una fase histórica, de un modelo económico otrora vigoroso, pero que hoy muestra claros signos de decrepitud

Xóchitl Gálvez reconoció que es difícil representar a los partidos políticos, al manifestar que todos tienen “personajes impresentables”.

El gobernador Alfredo del Mazo no ha entregado el famoso Salario Rosa a mujeres de 108 municipios, cerca de 30 mil niños y jóvenes de 60 escuelas afectadas por el sismo de septiembre de 2017, siguen tomando clases en condiciones de riesgo.

Puede un presidente ser relativamente menos agresivo que otro, hecho no desdeñable; pero ello no modifica en su esencia la realidad; a lo sumo podría esperarse un cambio en las formas, una mitigación. Nada más.

Es evidente y esperable que los mexicanos se estén dando cuenta de que el programa de gobierno de AMLO, “Primero los pobres”, era, desde el principio, una farsa, una simple forma de atraer votos en un país en el que los pobres son absoluta mayoría.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139