Cargando, por favor espere...

AMLO eliminó Fonden y huracanes generan más tragedias
A 3 años de la desaparición del Fonden, la 4T se muestra, otra vez, incapaz para prevenir ese tipo de “desgracias que no esperan”, pero que siempre se presentan.
Cargando...

México se halla entre los 30 países más expuestos a desastres naturales provocados por terremotos, huracanes, inundaciones, etc.; por tal motivo, su población está en riesgo permanente de perder la vida y sus bienes patrimoniales. En esta situación se encuentran los habitantes de Acapulco, Guerrero, donde el huracán Otis destruyó viviendas, hospitales, inmuebles turísticos, avenidas, autopistas, árboles, sistemas de electricidad y, sobre todo vida humanas, cuya cifra real siempre se oculta a la opinión pública. Pero Otis recordó al gobierno fallido del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) que fue un gravísimo error haber desaparecido el Fondo de Desastres Naturales (Fonden).

Las primeras imágenes de video de la devastación que este fenómeno natural provocó son tristes y aterradoras; pues las casas y las calles están completamente inundadas; los hoteles totalmente destrozados; hay escombros en todas partes; árboles, palmeras y postes de electricidad y cables de comunicación derribados; hospitales dañados y carreteras bloqueadas con rocas y deslaves. Se estiman decenas de muertes, más de 500 mil personas afectadas y pérdidas millonarias en daños materiales.

Pero, como ocurre siempre que hay desastres naturales, quienes pagan las mayores consecuencias son los mexicanos que se encuentran en el desamparo y el olvido de los gobiernos municipales, estatales y el Federal, como pudo constatarse cuando AMLO, en vez de anunciar un plan magno de ayuda para los más necesitados, declaró: “la conexión se ha perdido por completo” y poco más tarde aparece posando ante los fotógrafos de prensa entre la maleza, mientras se encaminaba hacia Acapulco. ¡Qué cinismo político el suyo, después de haber desviado a sus programas clientelares los más de 10 mil millones de pesos (mdp) del Fonden!

En la zona turística de Acapulco los daños son incalculables; pero los más graves se produjeron en la zona rural, como en la comunidad Sabinillas, donde la mayoría de las viviendas y las cosechas de los agricultores se perdieron. El apagón afectó a más de medio millón de personas en esa región; y este tipo de problemas seguirá porque la temporada de huracanes, que comenzó en mayo, terminará hasta finales de noviembre. El 21 de octubre, el huracán Norma, de categoría 2, llegó a las costas de Baja California; once días antes, Lidia –de nivel 4– impactó a Puerto Vallarta, Jalisco; y el pasado 25, Otis, de categoría 5, la más alta, ha dejado sin comida ni hogar a miles de guerrerenses.

Las víctimas de este huracán serán equiparables a las de las inundaciones en Tabasco de hace casi un lustro, que el Gobierno Federal nada hizo para prevenir; a las de la tormenta tropical Agatha, que dañó a numerosas poblaciones rurales de Oaxaca, Guerrero, Chiapas y Veracruz; y a las del huracán Kay, en Baja California Sur y otros cinco estados de la región occidente de México.

Estos desastres, o cualquier otro que tenga usted en mente, justifican la existencia de un fondo especial destinado a brindar atención inmediata a los damnificados, justo como lo hizo con eficiencia el Fonden durante 24 años; pero el mandatario morenista lo eliminó junto con 108 fideicomisos, argumentando que los fondos se administraban de forma “corrupta”, sin considerar que dejaba en el desamparo y el abandono a millones de mexicanos, entre ellos los más débiles y empobrecidos de la patria.

Hoy, a tres años de la desaparición del Fonden, el Gobierno Federal morenista vuelve a mostrarse incapaz para prevenir o evitar precisamente ese tipo de “desgracias que no esperan”, que siempre se presentan y cuya frecuente sucesión obliga al Estado a prever sus consecuencias con recursos financieros independientes del gasto anual programado, porque deben ser utilizados en el momento que se requieren. Ésa era la función del Fonden; pero AMLO lo desapareció de un plumazo.

Y el actual Gobierno Federal, asistencialista y militarizado, está muy lejos de una perspectiva clara e integral orientada a la prevención de tragedias meteorológicas; y deja que los desastres “imprevistos” sean atendidos por las fuerzas armadas, cuya intervención se limita a acciones urgentes de apoyo que, por razones logísticas y presupuestales, no incluyen la atención de futuras necesidades de las poblaciones afectadas.

Las fuerzas armadas no tienen capacidad financiera y operativa para reconstruir casas, caminos, carreteras y campos agrícolas porque, para estos menesteres, están encargadas otras instituciones especializadas. Hace unos días, sin embargo, AMLO repitió lo que muchos gobernantes hicieron: acudió a Acapulco a “tomarse la foto” para buscar el lucimiento político-mediático. No pudo renunciar a su habitual protagonismo político porque el país se encuentra en la antesala de las elecciones federales de 2024 y los candidatos de su partido, hasta ahora no tienen asegurado el triunfo. Sin duda, el grave y lamentable error de extinguir el Fonden y su pésima capacidad para gestionar crisis sobre desastres pesarán el año próximo sobre el voto ciudadano. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

El político queretano afirmó que ahora mismo “la esperanza está en otra parte”, por lo que hay que razonar el voto para las elecciones presidenciales de 2024.

La madrugada de este lunes se registró una balacera en el Happy Bar Terraza, en el municipio de Ixtapaluca, estado de México, donde murieron tres personas y otras siete resultaron heridas.

Mancera destacó que no ha habido comunicación, ni telefónica ni personal, con los senadores electos del PRD.

Tarde o temprano estos gobiernos serán odiados por la población, porque no hay peor régimen que el que además de no escuchar y resolver las necesidades del pueblo, lo reprime y agrede.

El fondo documental se encuentra disponible desde 1998, y a partir del año 2002 abierto sin restricciones.

Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos (EE. UU.), advirtió, el dos de abril, al gobierno de la Cuarta Transformación (4T) que los legisladores demócratas, que tienen mayoría en ese órgano legislativo, no respaldarían el

El número de personas recuperadas de la enfermedad llegó a 545 mil 530.

Garza de los Santos argumentó que ninguna de las sesiones de entrevistas contó con el quórum necesario para considerar su validez.

El Insabi no acreditó la entrega de un millón 50 mil mascarillas KN95, con un costo de 40.5 millones de pesos, ni entregó documentación que comprobara la recepción.

Se suman otras medidas que también resultaron severos reveses a la economía nacional y que tendrán un efecto inmediato sobre las condiciones de vida de la mayoría de los mexicanos.

"Con ello garantizar su ejecución oportuna, el beneficio social esperado y el ejercicio de los presupuestos autorizados”, publicó en el DOF.

Doña Josefa, habitante de Huitzilan, recordó que a Manuel lo mataron porque trajo desarrollo a su pueblo, porque no le gusta al cacicazgo, “piensan que matándolos van a lograr que Antorcha se vaya, pero se equivocan porque crece más y más".

Según el Gobierno capitalino, la SSC les ha ofrecido seguridad a todos los candidatos, pero ninguno ha aceptado.

La pobreza y sus secuelas persisten, y se ahondan, en necesaria correlación con la acumulación de riqueza que cobró inusitada fuerza en este sexenio.

La falta de estrategia, se tradujo también en el descredito del plan de la Cuarta Transformación para atender la pandemia.