Cargando, por favor espere...

Manipulación y maltrato animal
Los enternecedores lomitos y michis suelen ser los principales sujetos de atracción en las primeras planas de los medios impresos, incluso evadiendo los graves problemas que afectan a las mayorías.
Cargando...

La polémica sobre el trato a los animales es estimulada constantemente por los medios de comunicación; pero éstos dirigen su atención sólo hacia las mascotas más comunes, perros y gatos, mientras la desvían de los demás animales, incluidos los que son usados como alimento humano, a pesar de que se practican formas más rápidas y menos dolorosas para matarlas; aunque una muerte “digna” de poco le sirve a una vaca que al día siguiente será convertida en varias decenas de hamburguesas. La “protección” hoy beneficia también a los animales que eran utilizados en circos y se busca prohibir las corridas de toros en muchas regiones y ciudades de México, España y otros países de Latinoamérica donde aún existe este espectáculo.

Sin embargo, los enternecedores “lomitos”, “patitas”, “perrijos” y “michis”, suelen ser los principales sujetos de atracción popular en las primeras planas de los medios impresos, programas estelares de televisión y radio; en actos públicos donde las fuerzas armadas derraman lágrimas de cocodrilo ante efigies de canes heroicos; en las leyes cada vez más severas contra quienes maltraten mascotas; y en campañas de sensibilización con las que se invita a la gente a procurar el “bienestar del animal”, incluso evadiendo los graves problemas sociales que afectan a gran parte del pueblo de México.

Pero todo esto no es fruto de la casualidad; porque resulta más barato y fácil entretener a la población nacional con este tipo de problemas que llamar la atención, cuestionar y denunciar la extrema pobreza y desigualdad que muchos mexicanos padecen, mientras unas cuantas familias acaparan la riqueza del país; o plantear preguntas como éstas: ¿Por qué no se prohíbe la indebida apropiación de la riqueza? ¿Por qué no se mete a la cárcel a los patrones que explotan y abusan de los trabajadores? ¿Acaso estas prácticas no serían más humanitarias que las otras?

Es correcto que los ojos estén fijos en el maltrato animal; pero la mayor prioridad de la gente, medios de comunicación, legisladores y juristas debe enfocarse en evitar y corregir el maltrato humano; sobre todo ahora que la mala política económica aplicada por el gobierno morenista ha provocado que se profundice y perpetúe la escandalosa desigualdad prevaleciente en México. Mientras el gobierno, apoyado en cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (Coneval), hace alharaca de que la pobreza ha disminuido, investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) revelan que sus índices no se han movido un ápice, y que ahora hay dos millones de personas más en pobreza extrema que en 2018.

Y mientras la prensa hace gran escándalo por la violencia cometida contra algún “lomito”, los medios callan los actos de desesperación, extorsión y hambre que sufren miles de migrantes; las múltiples y cotidianas ejecuciones por decapitación, desaparición y secuestro del narcotráfico; las represiones violentas de la Guardia Nacional contra la disidencia ciudadana, y el casi millón de muertos que provocó la pandemia de Covid-19 debido a la ineficiencia médica del gobierno.

Para mantener en silencio criminal todo esto, es muy útil hablar de mascotas. Pero para la reflexión queda esta estrofa de la canción Las casas de cartón, del compositor Alí Primera:

 

Usted no lo va a creer:

pero hay escuelas de perros

y les dan educación

pa’ que no muerdan los diarios,
[pero el patrón

hace años, muchos años

que está mordiendo al obrero.


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Israel y Estados Unidos (EE. UU.) al unísono han atacado a Irán, dejando una secuela de muerte: 610 fallecidos y cuatro mil 746 heridos.

Sustentada en la conferencia sobre el tema que el Ingeniero Aquiles Córdova dictó a jóvenes en 2015, en la obra el autor usa el análisis marxista-leninista, con el cual sus deducciones se han comprobado una a una con el paso de los años.

AMLO prometió al municipio con mayor pobreza extrema en México y ahora devastado, 61 mil millones de pesos, es decir, sólo el 21.7% de todo lo que se calcula que se necesita. Muy disminuido. Revisemos.

El número más famoso en la matemática es el llamado pi, denotado por π.

Se discutió sobre la normalización de relaciones diplomáticas entre ambos países y el fin de la guerra en Ucrania.

La versión de derecha que representa Trump es sin duda la más reaccionaria en mucho tiempo.

El 14 de marzo del 2000 nació en las entrañas de" la alternancia" en el poder un periodismo militante, que "por esta postura franca y abierta de toda la vida, la de estar del lado de los desprotegidos, nuestros detractores nos han criticado fuertemente".

El abandono del marxismo por parte de los partidos de izquierda después de la desintegración de la Unión Soviética tiene hoy sus amargas consecuencias en América Latina.

L as máquinas fueron construidas para facilitar el trabajo del obrero.

Rusia ha dado una vez más un gran ejemplo mundial de sacrificio por las mejores causas de la humanidad: ha derrotado otra agresión nazi de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

No fue sólo el huracán “Otis” el que destruyó Acapulco. En todo caso, con su implacable poder natural y su arrolladora fuerza, lo que dejó al descubierto fue el fracaso de la política nacional y la continuidad discursivamente negada de la práctica del neoliberalismo en nuestro país.

El Banco del Bienestar sólo cuenta con cajeros automáticos, sus "sucursales" no ofrecen servicios ni realizan operaciones bancarias complejas; otra ocurrencia de AMLO que sólo causa pérdidas a los mexicanos.

Los apellidos de los modernos esclavistas de México destacan como grandes héroes de los negocios en los medios audiovisuales. Esos señores se han enriquecido por la explotación, tráfico de influencias y empobrecimiento de la población.

El Presidente carga ya sobre sus espaldas con 179 mil 185 homicidios, cifra que equivale a un asesinato cada 15 minutos y 95 diarios. En ninguno de los últimos cinco sexenios hubo tantos decesos. Esto no es paz, esto no es un juego.

La filosofía de Hegel estableció en efecto la idea de la unidad de lo material y lo espiritual, “de su acción recíproca y su devenir solidario”. Desde esta perspectiva, “el hombre es uno solo con la totalidad del ser”.