Cargando, por favor espere...
Tras juramentar como presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump anunció que, desde las primeras horas de su mandato, firmará una serie de órdenes ejecutivas, las cuales se centrarán principalmente en la seguridad fronteriza, la inmigración y la economía; con el objetivo de anteponer los intereses de los estadounidenses, restaurando la soberanía del país.
En su discurso de juramentación, Trump proclamó el inicio de una "era de oro" para Estados Unidos, prometiendo que ninguna nación se aprovechará de su poder. Su visión para el país gira en torno a una nación "orgullosa, próspera y libre", destacando que, bajo su liderazgo, Estados Unidos será más fuerte y excepcional que nunca.
“Han intentado quitarme la libertad y la vida, mi vida fue salvada por Dios para lograr que EEUU sea grande nuevamente…”, declaró al tiempo en que aseguró que su prioridad es tener una nación orgullosa, próspera y libre, en la que ya no habrá financiamiento a otros países que no tienen el fin del país como su prioridad.
Las primeras órdenes ejecutivas de Trump estarán enfocadas en la política migratoria y la seguridad nacional. Una de las medidas más relevantes es la declaración de emergencia nacional en la frontera sur, lo que permitirá asignar recursos adicionales del Pentágono y las fuerzas armadas para continuar con la construcción del muro fronterizo, una de sus promesas de campaña más emblemáticas. “Hoy (20 de enero de 2025) es el día de liberación…”, enfatizó.
Además, se pretende designar a los cárteles de drogas como organizaciones terroristas extranjeras, lo que permitiría una acción más agresiva contra ellos. También se planea aplicar penas más severas, incluyendo la pena de muerte, a los inmigrantes indocumentados involucrados en crímenes graves.
Asimismo, destacó que los miembros clave de su gabinete utilizarán todos los poderes disponibles para frenar la inflación récord que afecta al país, la cual ha sido impulsada por los altos costos energéticos y el exceso de gasto público.
Aseguró que se tomará acción inmediata para mejorar la situación económica, para ello, anunció que continuará con la perforación de recursos energéticos, utilizando el vasto potencial de petróleo y gas que posee Estados Unidos para reducir los costos de la energía.
También enfatizó el rescate de industrias como la automotriz y la implementación de reformas fiscales y comerciales para proteger a los trabajadores y restaurar la competitividad del país.
A lo largo de los 29 minutos que duró su discurso, asumió el compromiso de restaurar la libre expresión en EE. UU., asegurando que no perseguirá a los opositores políticos y que se pondrá fin a políticas divisorias relacionadas con raza y género; por lo que su gobierno mantendrá una postura firme en cuanto a la definición de los géneros, reconociendo únicamente al hombre y la mujer.
En un gesto hacia las Fuerzas Armadas, Trump ordenó la reincorporación de los soldados expulsados por no aceptar la vacuna contra el COVID-19, garantizando que se les reembolse sus salarios caídos. Asimismo, subrayó que el enfoque de las Fuerzas Armadas se centrará en derrotar a los enemigos de EE. UU., reforzando la seguridad y el orden en el país.
“En este país, lo imposible es lo que mejor hacemos, y bajo mi liderazgo, enfrentaremos y superaremos cualquier desafío... Juntos, restauraremos la grandeza de nuestra nación, haciendo de Estados Unidos una nación próspera, segura y unida”, concluyó el presidente Donald Trump.
Las iniciativas más urgentes para la población siguen detenidas, como: protección de la salud, alimentación sana y el derecho al agua; así como el aumento al salario mínimo.
Salió a las 20:10 horas del penal de Pacho Viejo, municipio de Coatepec, en medio de aplausos, el secretario técnico de la Jucopodel Senado de la República.
Con Hegel, el pensamiento dialéctico, que permite entender a las cosas en su constante movimiento, se profundiza de tal manera que se dejan detrás los agnosticismos y relativismos, el decir todo para no decir nada.
Los agredidos por autoridades de Cuajimalpa y Morena estaban promocionando propaganda a favor de Santiago Taboada, precandidato del PAN, PRI y PRD en el parque “La Mexicana".
Córdova Morán llamó al pueblo mexicano a conocer sobre estas propuestas y a los antorchistas a seguir educando y organizando al pueblo.
Las expectativas de paz y seguridad parecen hallarse en un horizonte lejano.
El ministro de Salud de Cuba, José Ángel Portal Miranda, se refirió a que la injusta distribución de inmunizantes pone un desafío a los esfuerzos mundiales por acabar la pandemia.
Entre las propuestas de los candidatos presidenciales, está la conformación de un seguro de desempleo y la promoción de incentivos fiscales para la contratación de grupos vulnerables.
Hace unas semanas, distintos actores políticos discutieron sobre los nuevos libros de texto, pero pocos días después esta discusión desapareció tan abruptamente como había surgido. A mi juicio, este tema debe ser analizado a profundidad.
La elección del 28 de julio en Venezuela ha sido la más incierta, la más analizada y la menos comprendida por el imperialismo.
Morena y sus aliados buscan el poder absoluto del país para conservar los privilegios de sus dirigentes y dueños.
Nabor, uno de los judocas más sobresalientes y exitosos del país, dijo sentir tristeza tras ganar menos que los ‘ninis’
Transportistas, comerciantes y colonos marcharán en contra de la verificación vehicular el próximo jueves 26 de enero. Denuncian que la medida afectará a cientos de miles de familias poblanas.
Hay una creciente preocupación sobre el nearshoring. Según cifras de la SHF, las ciudades, donde se instalan las empresas, han aumentado su costo de vida, entre ellos Tijuana, Ciudad Juárez, Monterrey y Saltillo.
Los mexicanos asesinados en el gobierno de la 4T suman 150 mil 514, cifra que supera a las registradas en los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
De 3 a 11 contingencias ambientales habrá en 2025: CAMe
Autoridad educativa debe revelar cómo protege fotos y datos de estudiantes: INAI
Canadá designa también a cárteles mexicanos como grupos terroristas
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.