Cargando, por favor espere...
El dibujo mediático de un supuesto esfuerzo glorioso de los ucranianos contra un invasor es cada vez más difícil de sostener. Los países de la OTAN están desinteresados. Al mismo tiempo en que los otanistas patrocinan interesadamente las masacres de Israel en Gaza, Ucrania está quedando desahuciada. El país avanza irremediablemente hacia un pantano de destrucción y el abandono occidental se observa cada vez más en los medios occidentales. Estos festejaban la “resistencia” ucraniana hace unos meses, pero ahora hablan de su fracaso y descomposición interna. Veamos algunas notas de The Economist.
1) El 1º de noviembre de 2023 hizo dos publicaciones relacionadas: a) una entrevista al comandante en jefe de las fuerzas armadas de Ucrania, Valerii Zaluzhnyi, y b) un artículo redactado por el mismo comandante, en el que detalla sus perspectivas militares. En resumen, Zaluzhnyi considera que el conflicto se encuentra en un “punto muerto”: las operaciones están estancándose como una guerra de posiciones que se prolongará, en cuyo escenario Rusia tiene grandes ventajas. Este país tiene mayor población para alimentar sus frentes, posee un dominio casi total sobre el espacio aéreo, es superior en la “guerra electrónica” (la cual garantiza efectividad a los ataques a distancia propios y permite bloquear los del enemigo), tiene mejor tecnología de minado y una artillería superior. “Si Ucrania quiere escapar de esa trampa”, reflexiona el comandante, “necesitaremos todas estas cosas: superioridad aérea, capacidades de guerra electrónica y fuego contrabatería mucho mejores, nueva tecnología de ruptura de campos de minas y la capacidad de movilizar y entrenar más reservas”. En otras palabras, el ejército ucraniano sólo podría remontar sus dificultades si aumenta milagrosamente su población, si hay una revolución tecnológica en Occidente y, desde mi punto de vista, si la OTAN y los pueblos occidentales están dispuestos a seguir pagando este intento fallido de someter a Rusia.
2) El artículo Rusia está lista para aprovechar las divisiones políticas en Ucrania, de The Economist del 28 de noviembre de 2023, reporta una fuerte división política doméstica que provoca inestabilidad en la dirección de este país. Los desencuentros son especialmente graves “entre el liderazgo militar y político”: Zaluzhnyi y Volodimir Zelensky (respectivamente) están profundamente enemistados desde 2022 y en fecha reciente –tras las declaraciones supracitadas del 1º de noviembre– la riña se agravó. Asimismo, en medio del fiasco táctico ucraniano “se está iniciando una caza de culpables sobre quién es responsable... ‘Los políticos dicen que sus generales son idiotas entrenados en la época soviética. Y los generales dicen que los políticos son entrometidos idiotas. La victoria tiene muchos padres, pero nadie quiere ser padre de un punto muerto’”. Esa crisis política la expresan igualmente “las encuestas internas” de mediados de noviembre. Éstas sugieren que Zelensky, “antes elogiado por su papel en la defensa del país, se ha visto perjudicado por escándalos de corrupción en su gobierno y por la preocupación sobre la dirección del país. Las cifras… muestran que la confianza en el presidente ha caído a un neto 32%, menos de la mitad del todavía venerado General Zaluzhnyi (70%). El jefe de espionaje de Ucrania, Kyrylo Budanov, también tiene mejores calificaciones que el presidente (45%)” (The Economist).
En cambio, “Rusia está disfrutando de un periodo relativamente bueno en la guerra. Está satisfaciendo muchas de sus necesidades de mano de obra reclutando entre los pobres y las cárceles... Ucrania, por el contrario, está luchando por movilizar a la población en general”. Además, “si la mayoría de los movilizados al inicio de la guerra sabían por qué estaban luchando, pocos de los nuevos reclutas están tan dispuestos, y llenar las cuotas de reclutamiento se está volviendo más difícil”. Es poco probable que “las tensiones políticas… ayuden en ese proceso” (The Economist).
Estas notas occidentales indican tal vez dos situaciones que aparecerían, a mi ver, en un futuro más o menos próximo: a) el fracaso rotundo de esta tentativa por domeñar a Rusia desde Europa, es decir, la victoria de la proyección internacional del presidente Putin sobre un mundo multipolar. 2) La desgracia del pueblo ucraniano, derrotado, con numerosas bajas, endeudado con Occidente y gobernado por un Estado fallido que, siendo lacayo de las necesidades de sangre del imperialismo otanista, posiblemente intentará rehacer el frente y atacar más veces a Rusia.
En esta edición escogimos dos poemas para honrar la memoria del político y revolucionario aplicando la teoría a una acción práctica, más que loas y cantos, recordar a Lenin implica una constante labor por la liberación de los oprimidos del mundo.
Quienes criticamos la reforma judicial desde su presentación sabíamos que las reglas para elegir al nuevo Poder Judicial por voto popular estaban hechas para permitir que sólo el partido en el poder, sus aliados y grupos de poder económico, eligieran a los ganadores.
Comitiva de panistas asistirá como invitada de la oposición venezolana para presenciar los comicios presidenciales de la próxima semana.
El Centro Acacia para la Justicia ayuda a casi 26 mil niños bajo la custodia de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados.
En dicha Olimpiada se enfrentaron más de dos mil estudiantes en seis categorías.
El sistema económico estadounidense se halla en decadencia; EE. UU. está empeñado en restituir el mundo bipolar que existió hasta la caída de la Unión Soviética en 1989; mientras, hoy en gran parte del orbe emerge un régimen de vida económico y político multipolar.
En ese contexto asciende la extrema derecha como fuerza divisiva y hábil para capitalizar tanto el descontento generado por los yerros del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) dirigido por Pedro Sánchez, como la incertidumbre geopolítica existente en Europa.
La madre es para la poetisa origen de una reflexión existencial en torno a la fugacidad de la juventud y la vida, reconociendo la importancia de nuestra ascendencia femenina, de las mujeres que se han ido.
Las tareas básicas de la primera etapa de la operación militar especial rusa en Ucrania han sido cumplidas, lo que permite concentrar fuerzas en la liberación de la región de Donbass, declaró el ministro ruso de Defensa, Serguéi Shoigú.
Sólo han bastado tres meses para que la Franja de Gaza se convirtiera en un lugar de muerte y desesperación, donde es imposible vivir debido a los bombardeos israelíes.
La causa profunda del conflicto entre Rusia y Ucrania es la expansión de la OTAN; Rusia quiere evitar que Ucrania sea un valuarte de Occidente en su frontera, afirmó el académico estadounidense John Mearsheimer.
Acusa Noem a Sheinbaum de incitar protestas en Los Ángeles; la presidenta niega señalamientos y los calificó de infundados.
Quizás en días próximos desaparezcan a los medios rusos de las redes sociales. ¿A qué teme EE. UU? ¿No es la “libertad de expresión” la razón por la que han asesinado a miles de “fundamentalistas” en Oriente?
Este jueves se difunde la entrevista que el periodista Tucker Carlson entrevistará a Vladimir Putin.
Fábrica oscura es un concepto que se usa para designar a una instalación de producción altamente automatizada y que opera con una mínima o nula intervención humana por largos periodos de tiempo.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
EE.UU. busca usar al maíz como arma en su guerra arancelaria contra México
Escrito por Anaximandro Pérez
Doctor en Historia y Civilizaciones por la École de Hautes Étus en Sciences Sociales (EHESS) de París, Francia.