Cargando, por favor espere...

Cuba celebra el 62 aniversario del triunfo de la Revolución
Desde el triunfo revolucionario, Estados Unidos ha tratado de vulnerar el gobierno socialista, pero la determinación del pueblo cubano lo ha impedido.
Cargando...

El triunfo de la Revolución Cubana posibilitó el inicio de cambios trascendentales en la vida del pueblo y de la nación caribeña.

Los cubanos celebran este 1 de enero el 62 aniversario del triunfo de la Revolución, considerada uno de los más influyentes modelos de resistencia y lucha social de Latinoamérica y el mundo.

En la víspera, el mandatario cubano Miguel Diaz-Canel expresó su alegría y ratificó la inspiración que ha sido el pueblo cubano para el proceso revolucionario.

El triunfo de la Revolución Cubana posibilitó el inicio de cambios trascendentales en la vida del pueblo y de la nación, trajo la conciencia y las certezas de que se avecinaba entonces una etapa muy difícil, repleta de nuevos combates, desafíos y dificultades.

La Revolución Cubana logró el 1 de enero de 1959, la caída del régimen del dictador, Fulgencio Batista, y la llegada al poder del líder del Ejército Rebelde guerrillero, Fidel Castro Ruz.

Desde el triunfo revolucionario, Estados Unidos ha tratado de vulnerar el gobierno socialista, pero la determinación del pueblo cubano lo ha impedido.

El proceso cubano transformó la dependencia de Estados Unidos, establecida en la Doctrina Monroe con un impacto mucho mayor en el continente que el de cualquier otra insurrección latinoamericana del siglo pasado.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, envió un mensaje de admiración y compromiso al pueblo de Gobierno de Cuba, en ocasión de celebrarse el aniversario 62 del triunfo de la Revolución.

A 62 años 'la onda expansiva de aquel colosal triunfo aún despierta las conciencias de los humildes y hace temblar las estructuras del capitalismo en Nuestra América y el mundo', subrayaron las autoridades venezolanas.

Destacaron además las lecciones admirables de solidaridad y desarrollo científico brindadas por la nación caribeña en un año desafiante para la humanidad como 2020.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Con 23 votos a favor, 12 en contra y una abstención, hoy el Pleno del Congreso de Tamaulipas aprobó el matrimonio igualitario.

El diputado Víctor Hugo Lobo llegó a un acuerdo con la dirigencia nacional del PRD, para que el aspirante a la Jefatura de Gobierno sea definido en el comité estatal y no por el nacional.

El Congreso de la Ciudad de México aprobó este martes la integración de sus comisiones.

La austeridad fiscal es un resultado que solo existe donde antes hubo una “bonanza” y ésta solo existe cuando las luchas de los trabajadores logran conquistas sociales.

El derecho de los periodistas y mexicanos a decir lo que piensan sobre la política, economía y la situación social, está en riesgo, porque AMLO y su partido no han sabido dirigir los destinos de México.

Toda obra artística que trata de reflejar en toda su magnitud y profundidad el drama humano, la tragedia social, los grandes avances o retrocesos de la sociedad.

Como hemos visto en los últimos años, los embates de la naturaleza no disminuirán, por el contrario, el cambio climático es una realidad latente y encuentra a México.

El gobierno de la 4T no solo no ha logrado “separar la política de la economía”, sino algo peor, la economía política se ha rebajado a filantropía de la peor especie; y la política-política se ha convertido en un espectáculo.

En el drama de 2019 es muy fácil identificar al villano: se trata de Donald J. Trump, personaje que se halla detrás de todas las escenas, sucesos políticos, intrigas palaciegas y acusaciones recíprocas entre grupos gobernantes

El grupo ha mantenido reuniones con Ángel Aguirre, quien era gobernador de Guerrero

“Sentimos temor ante la posibilidad de que algunas personas sin la preparación adecuada ocupen cargos clave”, determinó el Episcopado.

Se puede observar claramente una división entre una minúscula clase burguesa propietaria de la mayor parte de la riqueza social y una masa gigantesca de trabajadores que viven de su trabajo, de su propio esfuerzo.

A este gobierno no le importen los más humildes ni los desempleados; le interesa construir una base electoral robusta con el dinero público y vote por sus proyectos, aunque crezcan la pobreza y la corrupción.

Mientras se disparaba la pobreza y los ricos aumentaron sus fortunas a costa de las mayorías en el mundo de la “libertad, la riqueza y las oportunidades”, en la República Popular China (RPCh) se daba un golpe mortal a la pobreza extrema.

12 de los 17 detenidos en operativo en Michoacán eran colombianos, varios con formación militar.