Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
Cargando, por favor espere...
El triunfo de la Revolución Cubana posibilitó el inicio de cambios trascendentales en la vida del pueblo y de la nación caribeña.
Los cubanos celebran este 1 de enero el 62 aniversario del triunfo de la Revolución, considerada uno de los más influyentes modelos de resistencia y lucha social de Latinoamérica y el mundo.
En la víspera, el mandatario cubano Miguel Diaz-Canel expresó su alegría y ratificó la inspiración que ha sido el pueblo cubano para el proceso revolucionario.
El triunfo de la Revolución Cubana posibilitó el inicio de cambios trascendentales en la vida del pueblo y de la nación, trajo la conciencia y las certezas de que se avecinaba entonces una etapa muy difícil, repleta de nuevos combates, desafíos y dificultades.
La Revolución Cubana logró el 1 de enero de 1959, la caída del régimen del dictador, Fulgencio Batista, y la llegada al poder del líder del Ejército Rebelde guerrillero, Fidel Castro Ruz.
Desde el triunfo revolucionario, Estados Unidos ha tratado de vulnerar el gobierno socialista, pero la determinación del pueblo cubano lo ha impedido.
El proceso cubano transformó la dependencia de Estados Unidos, establecida en la Doctrina Monroe con un impacto mucho mayor en el continente que el de cualquier otra insurrección latinoamericana del siglo pasado.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, envió un mensaje de admiración y compromiso al pueblo de Gobierno de Cuba, en ocasión de celebrarse el aniversario 62 del triunfo de la Revolución.
A 62 años 'la onda expansiva de aquel colosal triunfo aún despierta las conciencias de los humildes y hace temblar las estructuras del capitalismo en Nuestra América y el mundo', subrayaron las autoridades venezolanas.
Destacaron además las lecciones admirables de solidaridad y desarrollo científico brindadas por la nación caribeña en un año desafiante para la humanidad como 2020.
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.
Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.
Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.
Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.
La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Vecinas ganan batalla contra alcaldía Iztapalapa por basurero
Gobiernos de derecha en Perú y Ecuador rompen con México
Buen Fin del 13 al 17 de noviembre, prevén derrama económica superior a 200 mil millones
Presupuesto 2026 reduce recursos para Cofepris y Salud, asegura Coparmex
Aumentan los casos de abandono de personas mayores y con discapacidad en la CDMX
Escrito por Redacción