La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.
Cargando, por favor espere...
Hace muy pocas semanas (edición número 1000), buzos se refirió al creciente número de agresiones contra periodistas en México y a los asesinatos contra quienes ejercen esta profesión. Antes de que 2021 llegara a su término, el número de atentados alcanzó un promedio de dos agresiones diarias. Durante los primeros tres años del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) se rebasó la cifra de un periodista asesinado por mes.
A fines de 2021, México se había colocado en los primeros lugares del mundo por ser uno de los países más peligrosos para el periodismo, entendido como un ejercicio objetivo, apegado a la verdad, crítico frente a los abusos del poder, de la falta de una política general de protección social y comprometido con los intereses de las clases mayoritarias; es decir, un periodismo independiente de los intereses del Estado y de los grupos privilegiados.
La violencia contra los periodistas, como parte de la violencia y la inseguridad general, ha llevado a México a los primeros lugares en el mundo, pero por el número de agresiones y asesinatos contra los miembros de este gremio. Este semanario dio voz a quienes denunciaban las campañas de odio desde los más altos puestos del poder, señalando directamente las descalificaciones y los ataques reiterados que el Presidente realiza a diario desde sus conferencias matutinas y que sirven de ejemplo para que los grupos de poder perciban impunidad para sus atentados.
Esta persecución desde dos frentes –el crimen organizado y el gobierno–, que había rendido ya, a fines de 2021, lamentables frutos, ha crecido en intensidad al comienzo de 2022, perfilándose este año, y todo el resto del sexenio, como un periodo mortal para los profesionales del periodismo. En el primer trienio de la 4T han aumentado a 49 las víctimas mortales en el seno de la prensa y la impunidad es más alarmante. Por ello resulta indignante que, en medio de esta guerra declarada contra la libertad de expresión y el derecho a informar, en días recientes el gobernador poblano se atreviera a amenazar directamente a quienes investigan y publican hechos desfavorables a su administración.
Especialistas en medios, asociaciones de comunicadores y reporteros del país se han manifestado en varias ciudades para rechazar la persecución a la prensa y exigir un cambio de política al respecto, así como protección para el gremio. buzos se une a las voces que claman justicia y respeto a la vida de los periodistas en México.
La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.
“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.
Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.
La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.
Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.
Internautas demandan sanciones para el coordinador de Morena.
El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.
Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.
En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.
Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.
Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.
Los magistrados y jueces rendirán protesta de manera escalonada cada media hora, desde las 19:30 horas y hasta las 23:00 horas.
Además de la elección de Castillo Juárez, Morena definió a las demás integrantes de la Mesa Directiva.
El priista Carlos Mancilla también golpeó a Noroña mientras otros legisladores intervenían para separarlos. Además, un camarógrafo recibió un impacto durante el forcejeo.
Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.
Veracruz carece de seguro contra desastres naturales desde junio
Campesinos se suman al paro nacional de maiceros: exigen precios de garantía justos
México, entre los países con el agua del grifo menos segura
Con aranceles, EE. UU. marca el ritmo comercial de México
Golpea bolsillo de los mexiquenses nueva tarifa en transporte público
INE y partidos políticos abren diálogo para fortalecer propuesta de reforma electoral
Escrito por Redacción