Cargando, por favor espere...

Violencia imparable contra periodistas
La violencia contra los periodistas, como parte de la violencia y la inseguridad general, ha llevado a México a los primeros lugares en el mundo, pero por el número de agresiones y asesinatos contra los miembros de este gremio.
Cargando...

Hace muy pocas semanas (edición número 1000), buzos se refirió al creciente número de agresiones contra periodistas en México y a los asesinatos contra quienes ejercen esta profesión. Antes de que 2021 llegara a su término, el número de atentados alcanzó un promedio de dos agresiones diarias. Durante los primeros tres años del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) se rebasó la cifra de un periodista asesinado por mes.

A fines de 2021, México se había colocado en los primeros lugares del mundo por ser uno de los países más peligrosos para el periodismo, entendido como un ejercicio objetivo, apegado a la verdad, crítico frente a los abusos del poder, de la falta de una política general de protección social y comprometido con los intereses de las clases mayoritarias; es decir, un periodismo independiente de los intereses del Estado y de los grupos privilegiados.

La violencia contra los periodistas, como parte de la violencia y la inseguridad general, ha llevado a México a los primeros lugares en el mundo, pero por el número de agresiones y asesinatos contra los miembros de este gremio. Este semanario dio voz a quienes denunciaban las campañas de odio desde los más altos puestos del poder, señalando directamente las descalificaciones y los ataques reiterados que el Presidente realiza a diario desde sus conferencias matutinas y que sirven de ejemplo para que los grupos de poder perciban impunidad para sus atentados.

Esta persecución desde dos frentes –el crimen organizado y el gobierno–, que había rendido ya, a fines de 2021, lamentables frutos, ha crecido en intensidad al comienzo de 2022, perfilándose este año, y todo el resto del sexenio, como un periodo mortal para los profesionales del periodismo. En el primer trienio de la 4T han aumentado a 49 las víctimas mortales en el seno de la prensa y la impunidad es más alarmante. Por ello resulta indignante que, en medio de esta guerra declarada contra la libertad de expresión y el derecho a informar, en días recientes el gobernador poblano se atreviera a amenazar directamente a quienes investigan y publican hechos desfavorables a su administración.

Especialistas en medios, asociaciones de comunicadores y reporteros del país se han manifestado en varias ciudades para rechazar la persecución a la prensa y exigir un cambio de política al respecto, así como protección para el gremio. buzos se une a las voces que claman justicia y respeto a la vida de los periodistas en México. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Finaliza un año más en que buzos ha llevado puntualmente a nuestros lectores el análisis de los acontecimientos más relevantes del país y el mundo.

Se acusa al alcalde de Juárez y al INM de haber realizado detenciones masivas para “limpiar” las calles de migrantes, para no molestar a AMLO en su visita para inaugurar sus "bancos del bienestar".

En su discurso anual, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, informó los principales caminos a seguir en política interior y exterior. Ahí abordó diversos temas de relevancia no solo para el pueblo ruso, sino para la comunidad internacional.

El gobierno de la 4T no propone una reforma gradual, no es revolución y no tiene siquiera un objetivo socioeconómico definido.

Existen posturas que intentan encasillar la obra de Van Gogh como resultado de la locura, pero preguntémonos, ¿qué tanto influyó el ideario de su sociedad para enfermar mentalmente a Vincent?

INE aprobó la declaratoria de pérdida de registro del Partido de la Revolución Democrática, debido a que no logró obtener al menos el 3 por ciento de la votación.

Cartón

El 1 de enero de 2019 se cumplieron 60 años de la toma de La Habana y Santiago por parte de las tropas rebeldes comandadas por Fidel Castro.

“Estas imágenes se proyectaron al mundo”, dice Schumer. "Esta será una mancha en nuestro país que no se eliminará tan fácilmente".

La democracia occidental nunca fue concebida como el mundo feliz, el régimen de las libertades plenas. Siempre fue y siempre ha sido, una forma de Estado, una forma de dominación.

La nueva orden de aprehensión se basó en el delito de extorsión, motivo por el cual se procedió a su detención nuevamente.

Estamos ante la incapacidad de la clase política actual de representar los intereses de las mayorías, porque en ese discurso se esconde su carácter de representante de las clases altas.

“Hay una falta de dirección en la conducción del estado desde la propia gubernatura, y eso es lo que estamos viviendo actualmente; una falta de compromiso y de rumbo que pueda ayudar a Morelos", puntualizó el activista.

En San Cristóbal de Las Casas, un “Pueblo Mágico” en México, está perdiendo su atractivo turístico debido a los grupos delictivos ligados al narcomenudeo y la ineficiencia de las autoridades federales y estatales.

Pacientes del ISSSTE "Centro médico 20 de noviembre" anunciaron protestarán mañana para solicitar la reinstalación de tratamiento para enfermedades huérfanas.