“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.
Cargando, por favor espere...
Después de las guerras, los países involucrados quedan totalmente devastados económica y socialmente: la penuria, hambre, explotación y miseria crean condiciones para que personajes como Hitler lleguen al poder y se mantengan ahí durante un tiempo. Esas mismas circunstancias hacen posible que personajes como él sean concebidos como deidades, seres enviados por Dios para salvar al mundo; aunque muchas veces, las cosas cambien y sus gobiernos desemboquen en las peores tiranías.
Así, tuvieron que pasar décadas para que la transición de poderes ocurriera en México. Más de 70 años de gobiernos priistas crearon inconformidad, inestabilidad social, crisis y hartazgo de la población; en 12 años, el Partido Acción Nacional (PAN) sembró miedo, pero ni así pudo mantenerse en el poder más de dos sexenios y, ahora, en tan solo cuatro años de gobierno del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y la llamada “Cuarta Transformación” (4T) se han mezclado los dos sentimientos.
Morena tuvo las condiciones necesarias para ascender al poder. Pero ya en el gobierno, esas mismas circunstancias han abierto la posibilidad de que lo pierda. Las “hordas” llegaron con fuerza, dispuestas a cambiar el funcionamiento de la democracia que impera y destruyendo cada aspecto que no se identifique con ellos; aprovecharon las condiciones del país para ajustar un discurso que pusiera como prioridad las necesidades de las mayorías, pero en los hechos, este discurso está totalmente separado de la realidad.
El engaño y la manipulación de que es objeto la población mexicana es alarmante; apenas instaurado, este gobierno se ha caracterizado por ser antipopular y contrario a la democracia. La desigualdad crece y cada cuatro segundos muere una persona a causa de la violencia y la inseguridad permanentes.
Y como si o quedara clara la naturaleza represiva de este gobierno, hoy el Ejército se despliega en las calles y el transporte público con el evidente propósito de inhibir cualquier protesta. Los gobiernos de AMLO y Hitler guardan similitudes de fondo, no importa que el primero solo sea un pobre aprendiz de dictador que deberá retirarse muy pronto a su rancho.
El ego personal y la ambición desmedida de control sobre el poder tienen sumido a nuestro país en una fosa común; miles de crímenes están impunes, algunos ejecutados por el mismo Estado, aunque esto, evidentemente se trate de ocultar por todas las vías. El enorme control que tienen las Fuerzas Armadas mexicanas en distintas tareas, entre ellas la seguridad, no frenan el avance del crimen organizado y su paso por cada rincón del país, deja muerte y desolación.
Datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México revelan una total crisis de inseguridad. En tan solo 50 meses de gobierno de AMLO, más de 244 mil homicidios dolosos han bañado de sangre al país, dejando familias incompletas, niños huérfanos y millones de desplazados por la violencia, principalmente en comunidades indígenas que son olvidados por las autoridades.
Con el reciente nombramiento de Luis Rodríguez Bucio como subsecretario de Seguridad en sustitución de Ricardo Mejía, AMLO insiste en militarizar a México, quizá como una salida a su fallida estrategia de “abrazos, no balazos”. Hoy por hoy, todos los mexicanos sabemos que el Presidente dejará un país con niveles de violencia nunca antes vistos. Usar al Ejército para tareas civiles es un acto de irresponsabilidad del Gobierno Federal que pretende ocultar sus fracasos.
AMLO y Morena se enfermaron de poder y tienen a México bañado en sangre; los muertos se multiplican en su sexenio, que será catalogado como la administración más violenta en la historia de México.
Aquí no hay campos de concentración nazis, pero esos miles de muertos son las cuentas y el legado de AMLO, una fosa que él abrió y que está llenando. Por el momento, querido lector, es todo.
“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.
Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.
La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.
Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.
Internautas demandan sanciones para el coordinador de Morena.
El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.
Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.
En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.
Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.
Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.
Los magistrados y jueces rendirán protesta de manera escalonada cada media hora, desde las 19:30 horas y hasta las 23:00 horas.
Además de la elección de Castillo Juárez, Morena definió a las demás integrantes de la Mesa Directiva.
El priista Carlos Mancilla también golpeó a Noroña mientras otros legisladores intervenían para separarlos. Además, un camarógrafo recibió un impacto durante el forcejeo.
Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.
La Mesa Directiva genera gastos de 969 mil 874.01 pesos mensuales por legislador.
Marchan miles de fenerianos en capitales de México contra genocidio en Gaza
¡Objetos cruzan paredes! Científicos descubren efecto del túnel cuántico
Huracán Priscilla toma fuerza, alcanzará categoría 3
Palestina de pie pese al neofascismo israelí
Desestiman autoridades del Metro ruptura en tramo elevado de L12
Secretaría del Medio Ambiente reconoce daños por el Tren Maya
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).