Cargando, por favor espere...

Feminicidios se han duplicado con AMLO: analistas
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, especialistas analizaron la situación de los movimientos feministas, sus demandas y la respuesta por parte del gobierno mexicano.
Cargando...

En lo que va del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador se han incrementado los feminicidios con respecto al sexenio pasado, ya que en el gobierno de Peña Nieto la cifra era de 7 feminicidios al día; hoy el número ha llegado a duplicarse, afirmó Yara Villaseñor, socióloga, latinoamericanista y activista de Pan y Rosas México en el programa Lo Marginal en el Centro.

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, las panelistas, entre ellas Villaseñor, analizaron la situación de los movimientos feministas, sus demandas y la respuesta por parte del gobierno mexicano.

Para la activista, el feminicidio es el último eslabón de la cadena de violencia que sufren las mujeres, y por ello es el más preocupante que hoy aqueja a dicho sector de la sociedad.

 

 

Con lo anterior coincide Andrea Torres Gaxiola, doctora en filosofía por la UNAM, traductora y marxista feminista, coincide en que es alarmante el caso de los feminicidios, que “son una particularidad de una violencia generalizada en contra de las mujeres”, explicó que el origen de la violencia está en la desigualdad económica y la pobreza.

Por su parte, Lucía Álvarez Enríquez, doctora en Sociología por la UNAM e investigadora del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, las demandas que sostienen las mujeres son representativas de la mayoría, aunque no necesariamente.

 

 

La socióloga mencionó que las principales demandas son el cese a la violencia y el acoso, el maltrato público y el maltrato en la vida privada hacia las mujeres –incluso la violencia en la vida íntima–, el acceso a mejoras salariales, entre otros. Para Álvarez Enríquez, la denuncia de la violencia ha sido visibilizada gracias a los movimientos feministas y ese es uno de sus grandes avances.

En cuanto a las soluciones que el gobierno federal ha dado, Yara Villaseñor categoriza en primer lugar las políticas del gobierno en materia de género como las cuotas para garantizar la paridad en los cargos públicos; y en segundo lugar las políticas en cuestiones punitivas.

Tales políticas, dijo, se han visto completamente impotentes ante la problemática. “Desde que empezó la guerra contra el narco incrementó la violencia contra las mujeres, se incrementaron las redes de trata y de prostitución”, sin embargo y ante esto, el gobierno mexicano ha generado la idea de que no pasa nada, aunado a que criminaliza a los movimientos feministas al decir que hay feministas buenas y feministas malas.

 

 

Villaseñor afirmó que el movimiento de mujeres debe consolidar su autonomía política, imponer su agenda a través de la movilización, de esa manera se puede abatir la agenda que el presidente quiere imponer para minimizar los movimientos sociales.

“El movimiento puede empezar a implementar una agenda propia. Y para desarrollar las tendencias más progresivas del feminismo es necesario pensar un plan de emergencia contra la violencia: menos presupuesto para la policía y la Guardia Nacional y que se destine más a condiciones de trabajo dignas, recursos a las instituciones educativas, y se debe acabar con la subordinación imperialista del gobierno”, concluyó.

Andrea Torres analizó la cobertura mediática que ha tenido la lucha feminista. Explicó que la representación mediática de este movimiento es ambigua, ya que por una parte, ha contribuido a la visibilización del movimiento, a que llegue a los diferentes estratos sociales. Pero, por otro lado, si se alude a los movimientos oficiales, se da cobertura a un feminismo liberal –como lo ha llamado Nancy Fraser– ese que no concentra al 99% de las mujeres que no tienen acceso a las posiciones que sí tiene el 1%.

 

 

Sostuvo que también deben tomarse en cuenta las redes sociales, ya que han ayudado a consolidar el movimiento feminista. Por otro lado, aseguró que “el movimiento mismo ha tomado una perspectiva anti-capitalista: plantea la necesidad de luchar en contra del sistema económico”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El Presidente sigue en campaña; por ello su compinche Hugo López-Gatell usa a la ciencia para cubrir sus mentiras.

En lo que va de este sexenio más de 150 mil personas asesinadas en el país.

La implacable sequía de los últimos años ha asumido el control de ambos lagos, borrado las imágenes de grandes masas de agua, desprotegido vastas extensiones de lecho lacustre y abatido refugios naturales.

En México se han reportado 181 mil 279 homicidios dolosos desde diciembre de 2018 al 10 de marzo de 2024, con lo cual el gobierno de AMLO ha rebasado a las administraciones que le antecedieron en materia de inseguridad.

Sería un mecanismo para inhibir, para perseguir y con la posibilidad de que se haga uso de un “garrote” ahora legalizado. Hasta ahora la gente que era señalada podía acudir a un juez, ampararse y reclamar legalmente.

La candidata presidencial, Xóchitl Gálvez, se comprometió a investigar la posible corrupción en los trabajos del Tren Maya, ya que en un inicio se proyectaba invertir en éste 120 mil millones de pesos, pero se terminaron pagando 500 mil millones.

"¡No ha habido respeto para las víctimas!", clamó doña Mariel Albarrán, quien con un grupo de víctimas denunció la impunidad en gestión de Godoy al frente de la FGJCDMX, debido a su incapacidad, negligencia y corrupción.

El nuevo Poder Legislativo reflejará el ascenso de la izquierda, si bien los partidos tradicionales mostraron el músculo y no se consumó la renovación de ese poder.

Para simular que cumple con su objetivo original, el Indep entregó, en febrero de 2020, mil instrumentos musicales a 32 bandas de siete comunidades de alta marginación de Oaxaca. De obra pública nada, siguen viviendo en pobreza.

La mayoría legislativa en el Congreso de Veracruz, perteneciente a Morena se apresta a repetir la historia de revanchismos entre la clase política local

La nueva Comisión Operativa Nacional de MC incluye a figuras como Martha Herrera, Julieta Macías, Mónica Magaña y Laura Ballesteros.

El Presupuesto de Egresos de la Federación del año que entra (PEF2021) no prevé ningún incremento real en el gasto destinado a las instituciones de educación superior y se limita a ajustar el de 2020 con el alza de la inflación prevista (3.4 por ciento).

Es poco probable que el padrón con datos biométricos vaya a disminuir la delincuencia; por el contrario, es muy probable que aumente el robo de celulares, la clonación de tarjetas SIM y que, por otro lado, ponga en alto riesgo a la mayoría de los mexicano

Autoridades temen que se registren más protestas si entregan el cuerpo

Los analistas políticos avizoran un panorama “terrible y oscuro” en el que los ciudadanos pagarán las consecuencias de este “intercambio de golpes”, por lo menos hasta abril, cuando Morena decida las candidaturas a presidentes municipales de Baja California.