Cargando, por favor espere...

AMLO pide a municipios hacer obras con  sus “ahorros”
Aunque, también afirmó que “vamos hacer un llamado, hay que arreglar las calles, desde luego si se puede bien".
Cargando...

El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió esta mañana a los estados y municipios que realicen obras de infraestructura, como la pavimentación de calles, drenaje, agua potable y luz eléctrica con “ahorros”, ya que –según dijo-, no gastan tanto.

Al presentar una encuesta del INEGI respecto a las principales necesidades de los mexicanos, la mayoría opinó que una de las demandas más sentidas, es el mal estado de las calles, los baches. Por lo que acto seguido, afirmó que le corresponde hacer obras de infraestructura a los estados y municipios.

“Pero como estarán las calles, bombardeadas, esto ayuda a que, si tienen ahorros, los gobiernos locales, porque no se les paga tanto a los regidores, porque no compran vehículos de lujo, porque no viajan tanto, pues a componer las calles, a arreglar las calles”, pidió.

Una reportera cuestionó al presidente respecto a que si ya existe una respuesta a la solicitud que hiciera hace unas semanas la gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich, de que ayudara “con lo que se pueda” para la realización de obras, AMLO comentó que va a apoyar a varias ciudades con obras.

Aunque, también afirmó que “vamos hacer un llamado, hay que arreglar las calles, desde luego si se puede bien, como debe ser, drenaje primero, agua potable y luego pavimento, y luego alumbrado público, no pavimentar y luego abrir, primero lo primero”.

Cabe recordar que este año, a los estados y municipios, les fue recortado sus presupuestos para infraestructura equivalente a un 0.5 por ciento real con relación al presupuesto aprobado para el 2019.

El gasto federalizado se integra por participaciones, aportaciones, convenios de coordinación en materia de descentralización y reasignación, y subsidios. Además, fueron eliminados los recursos de los diversos ramos, entre ellos, el ramo 23, con el que se asignaba recursos directos a municipios y entidades para obras y servicios.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Desde que López Obrador llegó a la presidencia se han añadido 3.8 millones de pobres, México pasó de tener 51.9 millones en 2018 a 55.7 millones en 2020.

Mientras que en el Sureste del país no se toman medidas muy concretas para atacar el conflicto del sargazo en la costas de Quintana Roo.

El levantamiento de la declaratoria se da en el marco de la aprobación del PEF 2024, en el que no se destinan recursos para reconstruir Acapulco.

El presidente López Obrador en su conferencia matutina de este lunes aseguró que “no hay elementos para preocuparse en México” por la variante Ómicron.

¿Por qué los mexicanos si van tener un trato negativo a sus principales demandas y a la violación de sus derechos?

Baker Hughes ocupaba en 2018 el sitio 13 entre las proveedoras de Pemex con más pagos y en 2021 se colocó en el lugar 7.

El presidente acusó a las mujeres de que las protestas se deben a que son incitadas por partidos políticos.

Frente a Palacio Nacional, reiteraron que continuarán exigiendo justicia, tal como lo vienen haciendo desde 2014

A cambio de la cancelación de los aranceles por parte de Estados Unidos, que entraría en vigor este lunes, México comprometió un mayor control de la frontera sur

Los apellidos de los modernos esclavistas de México destacan como grandes héroes de los negocios en los medios audiovisuales. Esos señores se han enriquecido por la explotación, tráfico de influencias y empobrecimiento de la población.

Con los ataques que López Obrador hace en contra de la Iglesia, se están derribando los últimos puentes, dentro de los marcos de la ley, que podrían garantizar una solución pacífica y productiva para salir de la crisis en la que se encuentra sumido México

"Los exhorto a que no intervengamos para apoyar a ningún candidato de ningún partido; a no permitir que se utilice el presupuesto público".

La violación constante a la Constitución en materia de separación Iglesia-Estado pone en riesgo al país de un conflicto religioso, comentó Antonio Vázquez, abogado de Futuro 21.

El 61 por ciento de entrevistados afirmó que votarían por el nuevo partido que forme el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El número de casos confirmados de coronavirus en México subió a 164, informó este jueves José Luis Alomía, director general de Epidemiología.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139