Cargando, por favor espere...
El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió esta mañana a los estados y municipios que realicen obras de infraestructura, como la pavimentación de calles, drenaje, agua potable y luz eléctrica con “ahorros”, ya que –según dijo-, no gastan tanto.
Al presentar una encuesta del INEGI respecto a las principales necesidades de los mexicanos, la mayoría opinó que una de las demandas más sentidas, es el mal estado de las calles, los baches. Por lo que acto seguido, afirmó que le corresponde hacer obras de infraestructura a los estados y municipios.
“Pero como estarán las calles, bombardeadas, esto ayuda a que, si tienen ahorros, los gobiernos locales, porque no se les paga tanto a los regidores, porque no compran vehículos de lujo, porque no viajan tanto, pues a componer las calles, a arreglar las calles”, pidió.
Una reportera cuestionó al presidente respecto a que si ya existe una respuesta a la solicitud que hiciera hace unas semanas la gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich, de que ayudara “con lo que se pueda” para la realización de obras, AMLO comentó que va a apoyar a varias ciudades con obras.
Aunque, también afirmó que “vamos hacer un llamado, hay que arreglar las calles, desde luego si se puede bien, como debe ser, drenaje primero, agua potable y luego pavimento, y luego alumbrado público, no pavimentar y luego abrir, primero lo primero”.
Cabe recordar que este año, a los estados y municipios, les fue recortado sus presupuestos para infraestructura equivalente a un 0.5 por ciento real con relación al presupuesto aprobado para el 2019.
El gasto federalizado se integra por participaciones, aportaciones, convenios de coordinación en materia de descentralización y reasignación, y subsidios. Además, fueron eliminados los recursos de los diversos ramos, entre ellos, el ramo 23, con el que se asignaba recursos directos a municipios y entidades para obras y servicios.
El Ejecutivo Federal tiene actualmente facultades para modificar el Presupuesto de Egresos de la Federación y enfrentar una emergencia como la que hoy vivimos.
La llegada de las 30 mil dosis de vacunas de la empresa Pfizer proveniente de Bélgica se da un contexto de elevados contagio.
Desde hace aproximadamente dos meses los jóvenes han exigido que el regreso a las aulas se dé cuando al menos el 70 por ciento de la población esté vacunada.
AMLO envió seis mil elementos de la recién creada Guardia Nacional para frenar el paso de migrantes a la frontera sur, violando sus derechos humanos.
“México es el país más importante del mundo para Estados Unidos, no es Israel, no es Arabia Saudita, no es Inglaterra".
Solicitaban un aumento de recursos y que sea revisado el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el siguiente año.
Intercambio comercial y fentanilo, son temas que se espera aborden los presidentes de China y México.
El gobierno de AMLO quiere los fondos ante el fracaso de su política económica y lo hace con un discurso manido, el combate a la corrupción.
La falta de estrategia, se tradujo también en el descredito del plan de la Cuarta Transformación para atender la pandemia.
A este gobierno le despreocupa usar de modo inteligente el gasto público; sólo busca tener dinero para comprar votos y garantizar el triunfo de Morena en 2024. Por eso proponen incrementar el presupuesto a los programas sociales.
Hay una innegable alarma por varias de las leyes y medidas implantadas por el gobierno de la 4ªT, porque, en el sentir de mucha gente, están debilitando las bases del Estado de Derecho
La marcha la organiza "Chalecos México" junto con el Congreso Nacional Ciudadano y Voces del Contrapeso.
Arturo Cornejo Alatorre, admitió que el gobierno de Cuauhtémoc Blanco Bravo no tiene presupuesto para dotar de servicio del internet a las escuelas.
¿Algún mexicano no recuerda lo que pasó hace 12 años en Reforma, avenida principal de la Ciudad de México?
Analistas advierten que la campaña de AMLO y lo que se avecina ya se encuentra en marcha; y que sólo debemos esperar una elección de Estado, es decir, la imposición de un Presidente de la República desde el Poder Ejecutivo.
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Escrito por Trinidad González .
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.