Cargando, por favor espere...

AMLO pide a municipios hacer obras con  sus “ahorros”
Aunque, también afirmó que “vamos hacer un llamado, hay que arreglar las calles, desde luego si se puede bien".
Cargando...

El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió esta mañana a los estados y municipios que realicen obras de infraestructura, como la pavimentación de calles, drenaje, agua potable y luz eléctrica con “ahorros”, ya que –según dijo-, no gastan tanto.

Al presentar una encuesta del INEGI respecto a las principales necesidades de los mexicanos, la mayoría opinó que una de las demandas más sentidas, es el mal estado de las calles, los baches. Por lo que acto seguido, afirmó que le corresponde hacer obras de infraestructura a los estados y municipios.

“Pero como estarán las calles, bombardeadas, esto ayuda a que, si tienen ahorros, los gobiernos locales, porque no se les paga tanto a los regidores, porque no compran vehículos de lujo, porque no viajan tanto, pues a componer las calles, a arreglar las calles”, pidió.

Una reportera cuestionó al presidente respecto a que si ya existe una respuesta a la solicitud que hiciera hace unas semanas la gobernadora de Sonora, Claudia Pavlovich, de que ayudara “con lo que se pueda” para la realización de obras, AMLO comentó que va a apoyar a varias ciudades con obras.

Aunque, también afirmó que “vamos hacer un llamado, hay que arreglar las calles, desde luego si se puede bien, como debe ser, drenaje primero, agua potable y luego pavimento, y luego alumbrado público, no pavimentar y luego abrir, primero lo primero”.

Cabe recordar que este año, a los estados y municipios, les fue recortado sus presupuestos para infraestructura equivalente a un 0.5 por ciento real con relación al presupuesto aprobado para el 2019.

El gasto federalizado se integra por participaciones, aportaciones, convenios de coordinación en materia de descentralización y reasignación, y subsidios. Además, fueron eliminados los recursos de los diversos ramos, entre ellos, el ramo 23, con el que se asignaba recursos directos a municipios y entidades para obras y servicios.


Escrito por Trinidad González

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

El Presidente y su partido no pueden con el gobierno de México. En 2021, el pueblo ya no debe confiar en ellos.

La actividad financiera de Antorcha, que no se reduce sólo a expendios de combustible sino que abarca otras actividades

Kenia López Rabadán aseveró que el querer adueñarse del Poder Judicial “es autoritario”.

En representación del presidente de México, AMLO, asistió a la rendición de protesta la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.

Con grandes pendientes e importantes problemas por resolver en materia de salud, educación, infraestructura y política fiscal, concluirá el sexenio de López Obrador, aseguró México Evalúa.

A García Luna se le acusa de recibir sobornos del narcotráfico y falso testimonio, según un comunicado de la dependencia.

“Pero el antecedente aquí esta, el peligro es latente. Los derechos políticos de la ciudadanía pueden estar en riesgo ante decisiones políticas arbitrarias" de este gobierno.

"La Cuarta Transformación, de un plumazo los eliminó de los programas de apoyo y fomento a la producción agropecuaria”, señaló.

Las remesas son un grito desesperado y una denuncia clara de la falta de empleos que obliga a las personas a dejar su terruño querido.

"El gobierno está expropiando los recursos de la gente sin explicación alguna y sin apretarse el cinturón".

Ahí está el Templo Mayor, que debe recordarnos la capacidad destructiva de un solo hombre.

El plazo límite legal para aprobar todo el paquete fiscal y de ingresos para el año próximo es el 20 de noviembre, de acuerdo con la Constitución.

Estudiantes del país realizarán este jueves 26 de agosto cadenas humanas en protesta por la decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador y la SEP.

Los responsables de las dependencias deberán explicar si informaron o no a tiempo al Ejecutivo Federal, sobre la peligrosidad del Huracán Otis, y por qué no se alertó a la población.

Entre las estructuras que corren riesgo por la construcción del Tren Maya está la antigua red conformada por más de mil cavernas excavadas por el agua en el suave lecho de piedra caliza de la región durante millones de años.