Cargando, por favor espere...
Toluca, México. Más de tres mil colectivas y organizaciones femeninas salieron de diversos puntos de la capital mexiquense para visibilizar las desigualdades que todas viven a diario, así como exigir justicia por los feminicidios impunes y desapariciones ocurridas en la entidad.
Alrededor de las 13 horas de este 8 de marzo, por el Día Internacional de la Mujer, los colectivos como Resistencia Violeta, Mujeres Organizadas México, Achicopaladas, Urtarte, Rojas Conscientes, Hartas Artistas, entre otros, salieron del parque Simón Bolívar ubicado a unos pasos del edificio histórico de Rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México (Uaemex) rumbo a la Plaza de los Mártires, punto donde se congregaron más de cinco mil mujeres.
Entre actividades culturales, música, tendederos de acoso y consignas los diferentes contingentes, expresaron su enojo y exigieron a los tres niveles de gobierno no más violencia en todas sus formas (sexual, física, económica, psicológica, etc.), alto a los feminicidios y a la desigualdad, inseguridad y falta de atención de las autoridades hacia ellas.
Madres, hermanas, amigas, vecinas y compañeras levantaron la voz por aquéllas que fueron violentadas o asesinadas, exigieron alto a la violencia y desaparición, que los casos de violencia y feminicidios no queden impunes, además, que las carpetas de investigación que se encuentran iniciadas no sean archivadas y se lleve a cabo el debido proceso legal.
Después de las 4:00 de la tarde los colectivos feministas abandonaron la explanada de Palacio de Gobierno, así como la Fiscalía General de Justicia y algunas dependencias de gobierno en donde realizaron su manifestación.
Durante la manifestación los contingentes violetas estuvieron acompañados en todo momento por personal de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), así como de elementos de la Policía Municipal de Toluca que participaron en el dispositivo que buscó garantizar que las movilizaciones se dieran con respeto a los derechos humanos de las participantes.
El 45% de las mexicanas ha sufrido algún tipo de agresión o acoso sexual a lo largo de su vida, según una encuesta de una agencia dedicada a la investigación en opinión pública y estudios de mercado. La lucha es continua y no solo debe de ser recordada un día, las miles de mujeres buscan que estas acciones cambien las condiciones en las que se encuentran inmersas.
Este lunes más de 24 millones de alumnos de nivel básico (primaria y secundaria) regresaron a clases en todo el país, en este ciclo escolar 2023-2024.
A un año de su entrada en vigor, la PEPNNA arrastra los mismos problemas de siempre: desconoce cuántos huérfanos por feminicidio hay; no registran a las víctimas ni existe ningún nuevo programa social en su beneficio.
El incremento en dicho periodo representa un aumento del 31 por ciento en el número total de casos.
Se tiene previsto que inicie la construcción en julio próximo.
Lo más preocupante es que ahora será mucho más fácil para la Presidenta lograr la aprobación de las propuestas de modificación a la Constitución.
Ciudad de México.- La fracción parlamentaria de Morena en la Cámara de Diputados presentará en la sesión de este martes ante el Pleno la iniciativa de Ley de Austeridad Republicana en la que se precisan que los funcionarios públicos deberán acceder a los
En la Zona Metropolitana del Valle de México se movilizaron 168.7 millones de personas, lo que representó un aumento del 8.8 por ciento con respecto al mes anterior.
Con 5 mil carpetas de investigación abiertas por ciberdelitos, México ocupa el séptimo lugar a nivel mundial donde más se registran estos casos.
Un apartado del libro Historia del pueblo mexicano, afirma que con elección de AMLO en 2018 llegó la esperanza, ya que antes de ese año México estaba plagado de corrupción y retroceso. “En 2006 no fue suficiente, tampoco en 2012, en 2018 por fin se pudo".
Debido al incremento de contagios de Covid-19 por la variante JN.1 “Pirola”, la UNAM emitió una serie de recomendaciones a sus estudiantes para disminuir las posibilidades de contraer alguna enfermedad respiratoria.
Me dirijo al pueblo de México. Otra vez el PEF deja fuera a millones de pobres. ¿De qué te sirve que te den dinero en una tarjetita si el precio de las tortillas anda en 20 pesos por kilo o el aceite en 60 o el huevo en 50 pesos?
El hallazgo resalta la situación de violencia que prevalece en la región.
Ya se entregó el "bastón de mando" para continuar con el proyecto de las clases dominantes, es decir, para llevar adelante el neoliberalismo depredador que apenas se oculta bajo la denominación de “Cuarta Transformación”.
La 4T tiene serios problemas existenciales: por un lado, se promueve como progresista con acciones como ser anfitrión de líderes y presidentes izquierdistas de AL y, por el otro, muestra sumisión y entrega a los presidentes estadounidenses, llámense Trump
Los cárteles en México que se disputan los territorios causando violencia recurren a las escuelas para reclutar a niños y jóvenes, advirtió un informe de la ONU a través de la iniciativa Tejiendo Redes Infancia.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El Día de la Victoria Soviética
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Los más ricos del mundo provocan mayor impacto ambiental, revela estudio suizo
Empresa CICSA se deslinda de responsabilidad por desplome de Línea dorada
México ocupa el primer lugar mundial en casos de bullying
Escrito por Redacción