Cargando, por favor espere...
Toluca, México. Más de tres mil colectivas y organizaciones femeninas salieron de diversos puntos de la capital mexiquense para visibilizar las desigualdades que todas viven a diario, así como exigir justicia por los feminicidios impunes y desapariciones ocurridas en la entidad.
Alrededor de las 13 horas de este 8 de marzo, por el Día Internacional de la Mujer, los colectivos como Resistencia Violeta, Mujeres Organizadas México, Achicopaladas, Urtarte, Rojas Conscientes, Hartas Artistas, entre otros, salieron del parque Simón Bolívar ubicado a unos pasos del edificio histórico de Rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México (Uaemex) rumbo a la Plaza de los Mártires, punto donde se congregaron más de cinco mil mujeres.
Entre actividades culturales, música, tendederos de acoso y consignas los diferentes contingentes, expresaron su enojo y exigieron a los tres niveles de gobierno no más violencia en todas sus formas (sexual, física, económica, psicológica, etc.), alto a los feminicidios y a la desigualdad, inseguridad y falta de atención de las autoridades hacia ellas.
Madres, hermanas, amigas, vecinas y compañeras levantaron la voz por aquéllas que fueron violentadas o asesinadas, exigieron alto a la violencia y desaparición, que los casos de violencia y feminicidios no queden impunes, además, que las carpetas de investigación que se encuentran iniciadas no sean archivadas y se lleve a cabo el debido proceso legal.
Después de las 4:00 de la tarde los colectivos feministas abandonaron la explanada de Palacio de Gobierno, así como la Fiscalía General de Justicia y algunas dependencias de gobierno en donde realizaron su manifestación.
Durante la manifestación los contingentes violetas estuvieron acompañados en todo momento por personal de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), así como de elementos de la Policía Municipal de Toluca que participaron en el dispositivo que buscó garantizar que las movilizaciones se dieran con respeto a los derechos humanos de las participantes.
El 45% de las mexicanas ha sufrido algún tipo de agresión o acoso sexual a lo largo de su vida, según una encuesta de una agencia dedicada a la investigación en opinión pública y estudios de mercado. La lucha es continua y no solo debe de ser recordada un día, las miles de mujeres buscan que estas acciones cambien las condiciones en las que se encuentran inmersas.
El incremento en los casos de influenza se relaciona con la disminución en la cobertura de vacunación.
Es preocupante la opacidad con la que se ha llevado a cabo la obra de rehabilitación y renovación del primer tramo, sostuvo el diputado local Aníbal Cañez.
Los dos se llaman Carlos, uno tiene 12 años y el otro 78. Por cuestiones distintas, ambos fueron noticia; pero las prácticas burdas y serviles de los medios de comunicación hallaron la forma de hacernos creer, sentir y hasta pensar como les conviene.
En redes sociales circula el video del rescate de un menor de edad, quien el pasado 10 de octubre fue secuestrado en el municipio de Huehuetoca, Estado de México en plena luz del día.
El senador Julen Rementería del Puerto, negó que su partido esté pagando bots para atacar a López Obrador en redes sociales.
En su libro "El rey del cash", Elena Chávez afirmó que la campaña de López Obrador se financió desde 2007 con el saqueo de recursos de la CDMX, cuando Ebrard era Jefe de Gobierno. Así, el Metro fue su caja chica para obtener dinero en efectivo.
Sin uniforme ni teléfono para registrar y trasmitir datos, así es como recorren el país capacitadores electorales debido a que las empresas a las que se adjudicaron los contratos como proveedores de dichos insumos le incumplieron al INE.
La Papelera de Chihuahua asumió la responsabilidad de producir las 2 mil 200 toneladas de papel con marca de agua que utilizarán para las boletas de la elección federal.
Este ocho de marzo más de 25 mil poblanas alzaron la voz en contra de la violencia de género, en favor de la despenalización del aborto; además exigen justicia para las víctimas de la violencia y feminicidios.
La emergencia causada por lluvias torrenciales ha afectado a más de 30 millones de personas y dejado más de mil muertos.
Los candidatos presidenciales también expusieron sus posturas sobre temas relacionados con la salud, educación y transparencia, entre otros.
La crítica situación del sector eléctrico del país fue minimizada desde 2018 por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y ahora el problema es gravísimo, de acuerdo con el diagnóstico de los especialistas en materia energética.
Justamente la aguda y frontal oposición entre los hechos y las apariencias, entre la forma y el contenido, es la clave, el objetivo supremo de la política a la mexicana.
El juez vinculó a proceso a Huerta por el citado delito, el cual es sancionado con 6 a 17 años de prisión, de acuerdo con el artículo 175 del Código Penal de la Ciudad de México.
Ya se entregó el "bastón de mando" para continuar con el proyecto de las clases dominantes, es decir, para llevar adelante el neoliberalismo depredador que apenas se oculta bajo la denominación de “Cuarta Transformación”.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Redacción