Tras el paso del frente frío 11, el país se prepara para un nuevo sistema que traerá bajas temperaturas, lluvias y vientos intensos este fin de semana.
Cargando, por favor espere...
 
                    Ecatepec de Morelos, 22 de marzo 2023. “Apenas el pasado 3 de marzo, los padres de familia del preescolar Ameyalli entregaron a la institución una losa realizada con fondos del programa federal “La Escuela Es Nuestra”, pero el día de hoy colapsó a las 8:55 de la mañana y dejó lesionada a la conserje, una mujer de 31 años, pero que tiene lesiones graves; por eso la trasladaron a un hospital”, denunció la directora del turno matutino, Guadalupe Salazar Lucio.
Las consecuencias fueron traumatismo craneoencefálico y fracturas en la cadera, tibia y peroné de la conserje. La losa se construyó con los 500 mil pesos que el Gobierno Federal entrega al Comité de padres de familia para mejoras de instituciones educativas. “Entre las reglas de funcionamiento del programa “La Escuela Es Nuestra”, instrumentado por AMLO, se prohíbe que se involucren en los trabajos tanto maestros como cualquier organización. El dinero sólo puede manejarlo el comité de Padres de Familia seleccionado en presencia de varios “siervos de la nación”, a quienes encabeza la señora Alejandra Duran García. “Dijeron que para evitar la corrupción… pero ya ve”, denunció la directora.
Ni los padres de familia ni los dichosos siervos de la nación tienen los conocimientos técnicos para realizar construcciones en las escuelas, por lo que la culpa de este colapso y de las lesiones que sufrió nuestra conserje (Luz María Hernández Medina) recae en el Gobierno Federal de López Obrador, quien dice que apoya a la educación, pero él por ahorrarse unos pesos pone en peligro a estudiantes, maestros, conserjes y todo el personal de los centros escolares.
“La losa que colapsó era sencilla, pero los padres de familia no tienen conocimientos técnicos para hacerla: era el techo de los baños de las niñas, pero desgraciadamente entregaron la obra con las varillas sueltas, sin amarrarlas a los castillos y trabes y encima de ella pusieron un tinaco que también contribuyó al colapso y, aunque en su momento nos inconformamos, no nos hicieron caso”, denunció a su vez la directora del turno vespertino, Teresa Estrada Alejo.
La negligencia ocurrió en el preescolar Ameyalli, con clave CCRT15EJN4525M, en la Wenceslao Victoria Soto, Ciudad Cuauhtémoc. Los trabajos de dicha losa concluyeron la primera semana de febrero y fue entregada a la institución el 3 de marzo del presente.
Ambas directoras revisarán el asunto con las autoridades y estarán al pendiente para que las clases se reanuden lo más pronto posible para no afectar a los alumnos, para lo cual solicitarán los servicios de Protección Civil; también se reunirán con el Comité de padres de familia.
 
                            Tras el paso del frente frío 11, el país se prepara para un nuevo sistema que traerá bajas temperaturas, lluvias y vientos intensos este fin de semana.
 
                            Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión
 
                            En el operativo se aseguraron actas de nacimiento, juguetes, celulares y dinero como evidencia del delito.
 
                            A pesar de que el Huracán bajó a categoría 1, se mantienen alertas en Bahamas, La Española, Cuba y Jamaica.
 
                            El 92% de las denuncias por despojo no reciben atención directa de las autoridades y sólo el 2% culmina con la recuperación del inmueble.
 
                            El proceso iniciará con una fosa piloto que contiene 287 cuerpos; de ellos, 67 cuentan con hipótesis de identidad y 102 permanecen sin identificar.
 
                            Leyva Ávalos actuó bajo las órdenes de Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad del Estado, señaló Harfuch.
 
                            La venta del emblemático pan de muerto aporta hasta una quinta parte de los ingresos anuales de las panaderías, reafirmando el poder económico y simbólico de esta tradición.
 
                            Los estados y la Policía Preventiva también se desploman en credibilidad; la desconfianza se consolida como el nuevo sentir nacional.
 
                            El proyecto establece que el solicitante debe tener plena capacidad para decidir sobre su vida y su muerte.
 
                            Mientras las autoridades de Tlaxcala, Hidalgo y Estado de México evaden su responsabilidad, el cuerpo permanece sin resguardo.
 
                            Actualmente, México paga aranceles del 25 por ciento sobre exportaciones fuera del T-MEC.
 
                            Acumula 37 denuncias ante la FGR por presuntas irregularidades durante su gestión en Tabasco.
 
                            Los puntos bloqueados incluyen las autopistas México-Pachuca, Querétaro, Puebla y Toluca, por mencionar algunas.
 
                            Consiguen apoyos para la producción de maíz y un nuevo sistema de ordenamiento del mercado.
Escrito por Redacción