Cargando, por favor espere...
Las oficinas de la zona de Santa Fe se vieron muy afectadas en la pandemia, al grado de dejarlas “como un pueblo fantasma”, reconoció el alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava Suarez.
Por esa razón, el priista indicó que, en coordinación con autoridades del Gobierno de la Ciudad de México, impulsan campañas de inversión a través de facilidades administrativas.
“Hoy incluso ya se considera construir, en lo que antes eran oficinas administrativas, cerca de seis consorcios médicos de dimensiones a nivel mundial”, adelantó.
El funcionario señaló que se habla de un universo de más de 10 mil oficinas que en su momento fueron abandonados por la pandemia y que ahora no están siendo ocupadas por haber entrado en el esquema de trabajar desde casa.
Dicha situación ha permitido que los empresarios hayan encontrado una posibilidad de tener un ahorro significativo.
Rubalcava Suarez fue entrevistado durante la inauguración de la “Expo Empleo Cuajimalpa 2023”, llevada a cabo en la explanada de la alcaldía; ahí dijo que esta acción les permitirá genera una “visión más amplia en el tema médico”.
De igual modo, dejó en claro que estos consultorios médicos “no van encaminado solo a una clase social de nivel alto como venimos teniendo en Santa Fe con el Hospital ABC sino que abarcan todas las gamas económicas para atender a la población”.
Agregó que esto se reforzará con el Hospital General de Cuajimalpa, que hace poco fue inaugurado y puesto en operación.
“La pandemia nos pegó muy duro. Se abandonaron gran parte de las oficinas de Santa Fe, todavía no terminamos de recuperarnos hay una estrategia por parte del gobierno de generar edificios de oficinas en consultorios médicos y hacer la zona de Santa Fe una zona médica. La inversión va muy bien y está recuperándose la utilización de los espacios en Santa Fe”, concluyó.
El kilo de huevo rojo superó los 60 pesos por kilo en algunas zonas del país.
La presidenta del Movimiento Nueva Aztlán, Rita Cecilia Contreras, lamentó que ninguna autoridad elabore y difunda un programa de abasto para ayudar a las familias de escasos recursos.
La Canaco indicó que la canasta básica incrementó debido a la inflación, el cambio climático, la crisis hídrica y la inseguridad.
En un mes, el precio del cilantro en México se cuadruplicó, pasando de 110 a 450 pesos por cinco kilos debido a la escasez de agua y condiciones climáticas adversas.
A cuatro años del actual gobierno los problemas del campo mexicano son estructurales: Producción insuficiente de alimentos; dependencia superior al 40%; rentabilidad nula o negativa; pérdida de recursos productivos naturales; pobreza y desigualdad.
En el acumulado de los primeros 10 meses de 2024, la inflación de la canasta básica ha mostrado una ligera desaceleración.
Los precios de los productos agropecuarios impulsaron el índice no subyacente, mientras que mercancías y servicios contribuyeron al aumento general de la inflación.
Los alimentos, especialmente frutas y verduras, se encarecieron en un 15.90 por ciento anual, reportó el Inegi
Los consumidores de menor poder adquisitivo se ven cada vez más imposibilitados para comprar artículos indispensables de calidad para su sustento.
Extorsiones a productores y malas condiciones climáticas provocaron un alza en el precio del limón en diversas regiones de México.
Según el estimado de la Canaco CDMX, las ventas esperadas por estas fechas, serían por 8,668 millones de pesos, es decir, 63.9% más que el año pasado, y 52.2% mayores con respecto a 2019.
En México, la inseguridad alimentaria también es una preocupación significativa.
En junio pasado se perdieron 308 mil 376 empleos en el sector rural (agricultura, ganadería, silvicultura y pesca) respecto al mismo mes de 2022, siendo la mayor caída del año.
La sequía que azota a Durango está considerada como una de las peores en un siglo; ya ha provocado pérdidas millonarias a los productores de temporal de frijol y maíz, entre otros.
Familias urbanas necesitan aproximadamente nueve mil 196 pesos para necesidades alimentarias básicas.
Cultura narco: reflejo estructural de un fenómeno sistémico
Fallece Teresa González Murillo, integrante del Colectivo Luz de Esperanza Jalisco
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
Cambia el rumbo de la educación en México
Llama SAT a cumplir con la declaración anual
Escrito por Redacción