Cargando, por favor espere...
Un informe de la ONU advierte que tres de cada cuatro habitantes a nivel mundial viven en países con algún nivel de inseguridad hídrica, dieron a conocer este jueves expertos del organismo. Asimismo, asegura que la comunidad internacional está muy lejos de alcanzar las metas que se ha fijado en este ámbito.
El análisis, elaborado por el Instituto para el Agua, Medio Ambiente y Salud de la Universidad de la ONU, examina toda una serie de factores como el acceso al agua potable, saneamiento, salud, calidad del agua, disponibilidad o estabilidad del suministro para evaluar la situación de cada país.
En un extremo, 23 países tienen niveles críticos de inseguridad hídrica (como Eritrea, Sudán, Etiopía, Afganistán, Haití, Pakistán y Yemen); en el otro, sólo 33 cuentan con una situación adecuada, principalmente estados de Europa y uno que otro en regiones de Canadá, Estados Unidos, Japón, Israel, Nueva Zelanda o Australia.
Entre medias, una mayoría del mundo sufre inseguridad hídrica, aunque no en sus niveles más extremos, explicaron los autores del informe en una conferencia de prensa.
Mala distribución. Tener agua no significa tener seguridad hídrica
Los expertos recalcan que la abundancia de agua en un país no equivale necesariamente a seguridad hídrica y pone el ejemplo de muchos países de África, Asia o América Latina con mucha agua, pero que tienen malas calidades o poco acceso a saneamiento.
Uno de los principales problemas que identifica el informe es que más de un 70% de la población mundial no tiene acceso a agua gestionada de forma segura y un 10% sigue sin tener acceso básico a agua potable.
Acabar con esa situación sigue siendo una de las grandes metas incluidas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible pactados por la comunidad internacional en 2015 con vistas a 2030.
“Sin seguridad hídrica los países son simplemente incapaces de apoyar ecosistemas de agua dulce, sustentos y bienestar humano”, señaló en un comunicado Charlotte MacAlister, la autora principal del documento.
El informe se presentó en el marco de la Conferencia del Agua de la ONU, la primera cita de este tipo en casi 50 años y en la que se buscan compromisos de países y empresas para actuar ante la crisis del agua que se vive a nivel global.
Cada año mueren 24 mil personas en accidentes automovilísticos
En el estado de Oaxaca se han registrado hasta el momento 11 fallecidos y 33 más desaparecidos.
Se registran seis personas heridas, entre ellas un bebé cuya condición de salud se reporta como delicada.
Un jurista, asesor de las víctimas, dio otro paso decisivo en favor de las 5.5 millones de personas que utilizan este medio de transporte diario, a fin de que existan las garantías suficientes en su movilidad y evitar nuevas tragedias.
Nuevo León vivirá una de las mayores catástrofes hídricas de su historia reciente en el próximo estiaje por la falta de agua, ya que las principales presas del estado se hallan en números rojos.
La Fiscalía General de Justicia de Nuevo León comenzó una investigación por el desplome que dejó 121 heridos y 9 muertos en el mitin
Según el informe, podrían salvarse hasta 5, 627 vidas anualmente. Esto de acuerdo con cifras del 2016, en la que el 45 por ciento de muertos fueron peatones.
Suman hasta el momento ocho lesionados
Bomberos ya trabajan en la zona; hay dos personas lesionadas y dos vehículos aplastados
La edificación del puente, ya que es primordial para cruzar entre los municipios de Chimalhuacán y Nezahualcóyotl.
Son los millones de usuarios los que diariamente publican, en redes sociales, las deficiencias de STC.
El 16 de enero pasado, el Tren Interurbano México – Toluca también registró una caída, debido al colapso de una estructura de concreto.
Al menos seis personas quedaron lesionadas, entre ellas dos de gravedad.
Testigos del área sugieren que la aeronave de la Marina volaba a baja altura; por lo que sus hélices entraron en contacto con los cables de alta tensión, lo que resultó en su precipitación entre las montañas.
La defensa de Horcasitas aseguró que presentará un recurso de revisión ante un Tribunal
Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial
Malas finanzas de Pemex encienden alerta en la iniciativa privada
Mundial de 2026 presionará precios de la vivienda en CDMX y aumentará la gentrificación
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Escrito por Redacción