Cargando, por favor espere...

Accidentes viales en México ocasionan más de 20 mil muertes al año
Según el informe, podrían salvarse hasta 5, 627 vidas anualmente. Esto de acuerdo con cifras del 2016, en la que el 45 por ciento de muertos fueron peatones.
Cargando...

Ciudad de México. – Debido a que en México -y Latinoamérica- aún se encuentra atrasado hasta con 20 años en adoptar medidas de seguridad en automóviles y vehículos, ocasiona hasta 20 mil fallecimientos al año, resultado de accidentes viales, reveló el informe “Mejora de los estándares de seguridad de los vehículos en América Latina y el Caribe a través de la adopción de reglamentos ONU y sistemas de información al consumidor”.  

De aplicarse las medidas necesarias por parte de las empresas productoras de vehículos de forma coordinada con las autoridades de los respectivos países, según el informe, podrían salvarse hasta 5, 627 vidas anualmente. Esto de acuerdo con cifras del 2016, en la que el 45 por ciento de muertos fueron peatones, 37 por ciento a ocupantes de vehículos, 12 por ciento a motociclistas y 4 por ciento a ciclistas; sin embargo, las “muertes potencialmente se hubieran ahorrado por introducir seguridad” en los vehículos.

Alejandro Furas, director del Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina y el Caribe (LATIN NCAP) explicó que México está atrasado en 20 años en seguridad de vehículos, incluso, cuando en países de Europa y Estados Unidos los coches que se producen en México deben tener todas las medidas de seguridad, en México se pueden vender sin problema alguno.

Destacó también que en México, las aseguradoras valoran más los vehículos que las personas que mueren. Y dio los siguientes datos, un seguro estándar para una persona que muere, es de entre 4 o 5 mil dólares, mientras que el dueño del auto dañado se dispara hasta 28 mil dólares para que compre otro auto nuevo.

Garantizar las siguientes medidas de seguridad en los vehículos de México puede salvar miles de vidas, en el caso del ABS a 1, 578 personas; el ESC, 236; el cinturón de seguridad 3,132; las bolsas de aire frontales 805; las bolsas de aire laterales 644; la barra de impacto en puerta lateral 31; la estructura y protectores laterales 366; el sistema optimizado de protección contra impactos laterales 1,446 y el diseño frontal para la protección de peatones 1,641.

En México se debe aplicar la NOM 194, sin embargo, falta exigencia por parte de las autoridades para que se lleve a cabo, sobre todo por su reciente aprobación –noviembre del 2019-, luego de tres años de observación.

Junto a Amado Crotte, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) hicieron un llamado a las autoridades responsables para que la regulación oficial contemple las recomendaciones realizados por la institución y LATIN NCAP en materia de seguridad vehicular, con el objetivo de recudir el número de fallecidos y heridos por incidentes viales en México.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Cada año mueren 24 mil personas en accidentes automovilísticos

La Fiscalía General de Justicia de Nuevo León comenzó una investigación por el desplome que dejó 121 heridos y 9 muertos en el mitin

Son los millones de usuarios los que diariamente publican, en redes sociales, las deficiencias de STC.

La mujer presuntamente intentó cruzar la calle República de Venezuela en el Centro de la Ciudad de México.

La Dirección General de Obras para el Transporte del gobierno de la ciudad, aclaró que “se presentó una falla y la lanzadora se desplazó hacia el pis

Los estudiantes denunciaron que llevan más de dos años sin recibir solución a sus peticiones

Balearon a una mujer en las inmediaciones de Bellas Artes

Testigos del área sugieren que la aeronave de la Marina volaba a baja altura; por lo que sus hélices entraron en contacto con los cables de alta tensión, lo que resultó en su precipitación entre las montañas.

Por falta de supervisión y mantenimiento preventivo, los accidentes en plataformas de Pemex han costado la vida de 15 personas y otras 311 más han resultado heridas en el sexenio de AMLO.

En un oficio dirigido a la Sedatu fechado el 10 de junio, se externó la preocupación por los retrasos y se solicitó nuevas fechas para la reparación de los desperfectos.

El nuevo diseño del espacio aéreo, ha demostrado ser de gran riesgo para la navegación de los aviones y altamente ineficiente.

El Banco Mundial pidió mayor colaboración para mejorar la infraestructura y fortalecer políticas públicas a fin de reducir las muertes y lesiones de tránsito.

En México se registraron un total de 381 mil 48 accidentes automovilísticos durante el año 2023.

El modelo económico debe cambiar para hacer válido el derecho de todo mexicano a acceder al agua, pues en el marco del neoliberalismo, el agua se ha convertido en una mercancía, accesible solo a quien pueda pagarla.