Cargando, por favor espere...

Producción de hidrocarburos cae 6.82 por ciento
La CNH señaló que esta es la primera vez desde octubre de 2021 que la extracción de crudo y condensados líquidos se encuentra por debajo del millón 800 mil barriles diarios mensuales.
Cargando...

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) informó, en su último reporte, que la producción nacional de hidrocarburos, que incluye a Petróleos Mexicanos (Pemex) y empresas privadas, alcanzó un millón 787 mil barriles diarios en octubre, lo que representó una caída de 6.82 por ciento en comparación con el mismo mes de 2023.

La CNH señaló que esta es la primera vez desde octubre de 2021 que la extracción de crudo y condensados líquidos se encuentra por debajo del millón 800 mil barriles diarios mensuales. Esta reducción se atribuye a la disminución en la extracción realizada por Pemex.

Datos de la CNH revelaron que la producción nacional cayó 1.89 por ciento respecto al millón 822 mil barriles diarios reportados en septiembre.

Finalmente, la CNH indicó que la extracción de hidrocarburos líquidos de Pemex fue de un millón 684 mil barriles diarios en octubre de 2024, lo que representó un descenso de 7.51 por ciento frente al millón 821 mil barriles registrados en el mismo mes de 2023.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Manlio Fabio Beltrones Calificó al dirigente nacional del tricolor, Alejandro "Alito" Moreno, como un "aspirante a tirano y dictador".

El partido oficialista, Morena, vuelve a bloquear la elección de comisionado del INAI, con ello, el organismo continuará inoperante al no completar el número de comisionados necesarios para funcionar.

Si se concentra el poder en una sola persona, en un solo partido o movimiento, hay graves riesgos de que se abuse del poder y afecten las garantías de las personas", advirtió el analista Everardo Lara.

López Obrador propuso eliminar las tiendas Súper-ISSSTE, porque, según él, le cuestan mil millones de pesos al erario público. La decisión le costaría el trabajo a 760 trabajadores de dichas tiendas.

Según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas, en México, 124 mil 342 personas no han regresado a su hogar.

El político queretano afirmó que ahora mismo “la esperanza está en otra parte”, por lo que hay que razonar el voto para las elecciones presidenciales de 2024.

En 5 años de gobierno se esperaría una ciudad innovadora y de derechos que tanto prometió Claudia Sheinbaum; la realidad es que tenemos “un gobierno mediocre y con muchos pendientes”, coinciden diputados, ONG y habitantes de la CDMX.

La deuda del sector público registró un incremento anual de 8.6 por ciento.

Más de tres mil colectivas y organizaciones femeninas recorrieron la capital mexiquense para visibilizar las desigualdades que todas viven a diario.

El consumo promedio de bebidas azucaradas en el país es de 163 litros anuales.

En 2015, se perpetraron 413 casos, mientras que el año pasado se reportaron 833 víctimas.

Hasta el momento se han registrado cuatro ataques en lo que va de la mañana.

La erosión por la tala de los bosques, el aire que acarrea tierra y lo azolva, la contaminación por lirio acuático y aguas negras de los municipios y comunidades de la cuenca, entre otras, deterioran cada vez más el lago.

De acuerdo con la Fiscalía General del Estado, la joven desaparecida en Mexicali fue hallada sin vida cerca de un drenaje.

“Se ha invertido mucho tiempo en negociaciones y búsqueda de voluntades”, pero siguen sin concretarse acciones para disminuir las emisiones globales y alcanzar la sostenibilidad, afirmó la presidenta nacional del PVEM, Karen Castrejón.