Cargando, por favor espere...

Viajar en Semana Santa cuesta hasta 22 mil pesos
Se registra un incremento del 15 % en precios comparado con el año anterior.
Cargando...

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), en este periodo vacacional, las familias mexicanas pueden gastar desde 16 mil hasta 22 mil 500 pesos en actividades recreativas, hospedaje, alimentos y transporte, partiendo de la Ciudad de México (CDMX) a destinos turísticos como Tuxpan en Veracruz y Zacatecas, respectivamente.

En su informe, los comerciantes reportan un aumento promedio de 15 por ciento en los precios de las actividades vacacionales de Semana Santa en comparación con el año anterior, 2024, tomando en cuenta viajes para cinco personas por cuatro días y tres noches.

La ANPEC estimó que viajar a Acapulco cuesta en promedio 18 mil pesos, mientras que los gastos oscilan entre 17 mil 500 y 22 mil 500 pesos para destinos culturales como San Miguel de Allende o Zacatecas.

Las escapadas cortas también representan un gasto considerable para los bolsillos mexicanos, la recopilación de precios de la ANPEC refiere que un campamento de Semana Santa con enfoque artístico, deportivo o educativo alcanza costos de mil 700 a tres mil 200 pesos semanales, según la ubicación y tipo de actividades.

Mientras tanto, una salida familiar al cine requiere mil 400 pesos, considerando boletos, refrigerios y transporte. Comer en una plaza comercial puede costar mil pesos y un día en un parque acuático representa un gasto de tres mil 400 pesos.

Además, destacó que las familias pueden optar por actividades accesibles como visitas a museos, caminatas, días de campo o manualidades en casa.

Por último, la ANPEC invitó a las familias a aprovechar esta pausa para visitar también los museos, realizar caminatas o días de campo, las exhortó a aprovechar esta pausa para relajarse, ordenar ideas y fortalecer el ánimo frente a los desafíos actuales.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Especialistas afirman que los niños en México padecen mayor vulnerabilidad tras la pandemia, por lo que urgieron al gobierno implementar políticas que diagnostiquen las problemáticas y darles pronta solución.

Los festejos por el Día de San Valentín dan una importante venta a diferentes establecimientos comerciales y para la economía de los mexicanos.

El gobernador morelense aparece en color rojo, colocándose en lugar 32 de la tabla, es decir, el último lugar.

Marko Cortés señaló que la estrategia de seguridad “abrazos no balazos” de AMLO ha provocado que las Fuerzas Armadas se vean impedidas para ingresar a varias zonas de México.

La operación incluyó también un canje de bonos por dos mil 500 millones de dólares con vencimientos entre 2027 y 2031.

R3D obliga a Sedena entregar versiones públicas de contratos relacionados con software espía de origen israelí.

La maqueta de la pirámide de Kukulcán será el centro de este espectáculo de 360 grados que acompañarán animaciones en 2D y 3D

FGR dio a conocer que ya fueron identificados los restos de uno de los mineros que perecieron en la mina Pasta de Conchos.

Hace dos semanas, 300 elementos de la Fuerza Reacción Inmediata Pakal llegaron a Pantelhó para garantizar la paz.

La Copa del Mundo concentra a 120 atletas de 23 países.

La CEPC informó que mantiene la alerta debido a vientos fuertes.

"Antes deberían salir a explicar qué es lo que quieren lograr, este asunto está ya muy manoseado... no es justo que estén reciclando el tema con tal de sacar una raja política”, dijo el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo.

Ambos gobernantes dirigen con garrote; además, cayeron en el “golfo profundo de confusiones”, como le advirtió Don Quijote a Sancho Panza cuando lo instruyó sobre cómo debía gobernar su ínsula para salir bien librado.

Protección Civil dio a conocer que el próximo 19 de septiembre se llevará a cabo el Primer Simulacro Nacional 2024.

Se prevé que para el 2025, los nuevos diagnósticos de cáncer aumenten a 77%, es decir, pasarán de los 20 millones a 35 millones; estimó por su parte la IARC, de la OMS.