Cargando, por favor espere...

Nacional
Viajar en Semana Santa cuesta hasta 22 mil pesos
Se registra un incremento del 15 % en precios comparado con el año anterior.


La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), en este periodo vacacional, las familias mexicanas pueden gastar desde 16 mil hasta 22 mil 500 pesos en actividades recreativas, hospedaje, alimentos y transporte, partiendo de la Ciudad de México (CDMX) a destinos turísticos como Tuxpan en Veracruz y Zacatecas, respectivamente.

En su informe, los comerciantes reportan un aumento promedio de 15 por ciento en los precios de las actividades vacacionales de Semana Santa en comparación con el año anterior, 2024, tomando en cuenta viajes para cinco personas por cuatro días y tres noches.

La ANPEC estimó que viajar a Acapulco cuesta en promedio 18 mil pesos, mientras que los gastos oscilan entre 17 mil 500 y 22 mil 500 pesos para destinos culturales como San Miguel de Allende o Zacatecas.

Las escapadas cortas también representan un gasto considerable para los bolsillos mexicanos, la recopilación de precios de la ANPEC refiere que un campamento de Semana Santa con enfoque artístico, deportivo o educativo alcanza costos de mil 700 a tres mil 200 pesos semanales, según la ubicación y tipo de actividades.

Mientras tanto, una salida familiar al cine requiere mil 400 pesos, considerando boletos, refrigerios y transporte. Comer en una plaza comercial puede costar mil pesos y un día en un parque acuático representa un gasto de tres mil 400 pesos.

Además, destacó que las familias pueden optar por actividades accesibles como visitas a museos, caminatas, días de campo o manualidades en casa.

Por último, la ANPEC invitó a las familias a aprovechar esta pausa para visitar también los museos, realizar caminatas o días de campo, las exhortó a aprovechar esta pausa para relajarse, ordenar ideas y fortalecer el ánimo frente a los desafíos actuales.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Identifican cuerpos localizados en una camioneta en Chilpancingo

Algunos de ellos corresponden al grupo de comerciantes que desaparecieron el 21 de octubre, tras salir de la comunidad de Chautipan.

Con foro recuerdan a estudiantes de Ayotzinapa en Facultad de Economía

Intervinieron Eduardo Peralta, profesor de la Facultad de Economía y Blanca González, esposa de José Ángel Campos Castor, uno de los 43 estudiantes desaparecidos.

Incrementan a 39 mil los menores solicitantes de refugio en México

Hasta octubre, la COMAR contabilizó 30 mil 337 niños y adolescentes como solicitantes en condición de refugiado en México.

OPS lanza alerta sanitaria por sarampión, México confirma más de tres mil casos

En México, la Secretaría de Salud extendió la campaña de vacunación contra el sarampión para adultos de 40 a 49 años.

México pierde con nuevo arancel de Trump al cobre

Hasta mayo, las importaciones de cobre por parte de Estados Unidos crecieron 73% en comparación con el mismo periodo de 2024.

Tabasco, Michoacán y Campeche enfrentan desaceleración industrial

En el caso de Tabasco y Campeche, enfrentan una crisis vinculada a su dependencia del sector petrolero.

Accidentes mortales en Pemex por falta de mantenimiento

Por falta de supervisión y mantenimiento preventivo, los accidentes en plataformas de Pemex han costado la vida de 15 personas y otras 311 más han resultado heridas en el sexenio de AMLO.

Cae 42% recursos federales para salud en estados

Subsidios a la salud caen 61.5 por ciento en el primer trimestre de 2025, al pasar de 13 mil 661 a 5 mil 448 millones de pesos en un año.

Aumentan muertes de bebés por tos ferina

Todas las víctimas eran menores de un año y el 94.82 por ciento tenía seis meses o menos.

Recortes de Banxico podrían complicar panorama económico

Las reducciones continuas en la tasa de interés, en medio de una inflación persistente, generan preocupación sobre el rumbo de la economía mexicana.

Espartaqueada Cultural 2025 recibirá a más de 20 mil artistas

La inauguración del concurso será el sábado 5 de abril en el auditorio principal de la localidad.

Vecinos de Tultitlán cerrarán la autopista México-Querétaro el 7 de febrero

Los habitantes de estas colonias convocan a la movilización para exigir que el Gobierno del Estado de México cumpla con su compromiso de atender las solicitudes de los habitantes de esas comunidades.

Estudiantes y docentes tendrán descuentos en transporte

Desde el pasado 18 de diciembre de 2023 y hasta el 2 de enero de 2024, maestros y estudiantes podrán aprovechar descuentos del 20 y 50 por ciento en viajes por autotransporte federal de pasajeros o utilicen el servicio ferroviario.

Resolución de SCJN sobre el Ángel de la Independencia no es definitiva: Gobierno CDMX

El Gobierno CDMX señaló que la resolución de la SCJN no es definitiva y que entregará la columna del Ángel de la Independencia al INBAL.

Falsedades educativas en Baja California Sur

En Baja California Sur dentro de poco sólo el 20 o 30 por ciento de los jóvenes en edad de estudiar “demandan” estar en las aulas.