Cargando, por favor espere...

Aprueban 190 países de la OMS primer tratado sobre pandemias
El tratado establece lineamientos nacionales e internacionales para aplicar mecanismos de prevención, preparación y respuesta.
Cargando...

Luego de tres años de deliberaciones, más de 190 países aprobaron el primer tratado global relacionado con pandemias, acuerdo internacional que busca mejorar la coordinación entre países ante una futura crisis sanitaria.

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, indicó que el tratado fija lineamientos a escala nacional e internacional para aplicar mecanismos de prevención, preparación y respuesta, con énfasis en la solidaridad y la reciprocidad.

Asimismo, señaló que el acuerdo establece una red global de cadena de suministro y logística, misma que garantiza el acceso equitativo, rápido y asequible a medicinas, vacunas e insumos médicos, con el propósito de controlar una pandemia y afrontar situaciones de crisis humanitaria.

Además, expresó satisfacción por el consenso alcanzado entre los países miembros. Afirmó que este tratado representa un avance histórico en la preparación mundial frente a futuras pandemias.

Cabe recordar que la OMS atraviesa uno de los momentos más complejos en sus 75 años de existencia, tras la salida de Estados Unidos y la pérdida de los recursos que ese país proporcionaba.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Morena inició talleres de formación para los diputados locales que asumirán el cargo en los primeros días de septiembre.

Si se concentra el poder en una sola persona, en un solo partido o movimiento, hay graves riesgos de que se abuse del poder y afecten las garantías de las personas", advirtió el analista Everardo Lara.

Aseguró que concluirá las obras en La Malinche antes de terminar 2025; pero, no mencionó que se trata de un Área Natural Protegida.

La parte delantera de la unidad quedó en el patio y la trasera recargada en el segundo piso.

No contaban con esquema de vacunación contra el sarampión, lo que incrementó el riesgo de complicaciones graves y muerte, según autoridades de salud.

Luis Abarca se encuentra en prisión desde 2014, tras su destitución como alcalde debido a la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

La organización documentó más de 128 mil personas desaparecidas en México y denunció que autoridades federales y estatales niegan la existencia de una crisis nacional.

García Cabeza de Vaca enfrenta acusaciones por delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

El Congreso local designó nuevos concejos municipales, los cuales gobernarán dichos territorios hasta 2027.

Más de cinco mil estudiantes y maestros marcharon este jueves como denuncia en contra de la CFE y el corte “arbitrario y ventajoso” del servicio de luz en los centros culturales y deportivos de las zonas populares.

El 73 por ciento de los adultos en México tiene sobrepeso u obesidad, de acuerdo con el Informe Mundial de Nutrición.

La SCJN invalidó la segunda parte del Plan B político-electoral de AMLO, debido a violaciones al procedimiento legislativo hecho por la mayoría parlamentaria de Morena y aliados.

Luego de 16 días de descanso, el próximo ocho de enero más de 24 millones de alumnos de educación básica de escuelas públicas y privadas regresarán a las aulas.

Aunque el gobierno asegura que este esquema es más transparente y reducirá los gastos de Pemex, algunos expertos señalan que podría traer consecuencias negativas.

Los haitianos no sólo buscan un paso temporal, sino un lugar donde establecerse permanentemente.