Cargando, por favor espere...

Aprueban 190 países de la OMS primer tratado sobre pandemias
El tratado establece lineamientos nacionales e internacionales para aplicar mecanismos de prevención, preparación y respuesta.
Cargando...

Luego de tres años de deliberaciones, más de 190 países aprobaron el primer tratado global relacionado con pandemias, acuerdo internacional que busca mejorar la coordinación entre países ante una futura crisis sanitaria.

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, indicó que el tratado fija lineamientos a escala nacional e internacional para aplicar mecanismos de prevención, preparación y respuesta, con énfasis en la solidaridad y la reciprocidad.

Asimismo, señaló que el acuerdo establece una red global de cadena de suministro y logística, misma que garantiza el acceso equitativo, rápido y asequible a medicinas, vacunas e insumos médicos, con el propósito de controlar una pandemia y afrontar situaciones de crisis humanitaria.

Además, expresó satisfacción por el consenso alcanzado entre los países miembros. Afirmó que este tratado representa un avance histórico en la preparación mundial frente a futuras pandemias.

Cabe recordar que la OMS atraviesa uno de los momentos más complejos en sus 75 años de existencia, tras la salida de Estados Unidos y la pérdida de los recursos que ese país proporcionaba.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Aureoles Conejo reconoció el trabajo que realiza la organización en el estado y en el país.

El alza resulta injustificada y que Uber incumple lo pactado en la mesa de implementación de la reforma, declaró la Secretaría del Trabajo.

El Episcopado Mexicano se dijo preocupado por el impulso que el Ejecutivo federal le está dando a una reforma que representa un agravio a la vida democrática del país.

Los manifestantes destacaron que el gobierno de Monreal ha intentado dividir a las dos secciones del SNTE.

Ambos pacientes tienen heridas con larvas de esta mosca que consumen tejido vivo.

En alianza con el Pacto Mundial México, la UNODC trabaja en la digitalización e implementación del “Marco de monitoreo y evaluación para el sector privado” que permitirá evaluar mecanismos anticorrupción en empresas.

En el operativo resultaron heridos más de 30 efectivos policiales, incluidas 18 mujeres, algunas de ellas sufrieron traumatismo cráneo-encefálico y daño psicológico al ser agredidas sexualmente por los presidiarios.

Este viernes, la OMS anunció que la variante del coronavirus-19 es de preocupación debido al gran número de mutaciones que posee, por lo que puede ocasionar mayor riesgo de infección.

Hasta el momento, las autoridades han recibido 120 denuncias por “pinchazos”; en 65 casos se confirmó la agresión.

En 2024 pagó 13.9 millones de pesos a dos empresas; en 2025 destinó 20 millones a una sola firma.

La CEPAL revela no solo el inmenso interés de los lopezobradoristas por conservar el poder, sino el por qué buscan métodos para ganar votos, pero sin comprometerse a una distribución mucho más justa de la riqueza producida por los trabajadores.

En diciembre de 2023, aproximadamente 315 mil personas habían sido desplazadas.

Inseguridad, rezago educativo y desempleo son sólo algunas de las adversidades que enfrentan los mexicanos.

Las precipitaciones recientes han reblandecido el suelo en algunas regiones, por lo que podrían registrarse deslaves, deslizamientos de laderas

La mayoría de los mexicanos para quienes fue creado el Banco del Bienestar difícilmente podrán utilizar todos sus servicios bancarios.