Cargando, por favor espere...

Profeco anuncia monitoreo de precios navideños
Este año, el monitoreo abarca 584 juguetes y 197 productos más comunes en las fiestas decembrinas.
Cargando...

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) informó que reforzará su estrategia de vigilancia para garantizar que los consumidores reciban información confiable sobre los precios, marcas y calidad de los productos típicos de las festividades decembrinas.

Este año, el monitoreo abarca 584 juguetes y 197 productos más comunes en las fiestas decembrinas: pavos, bacalao, vinos de mesa, sidras, frutas secas y aceitunas, entre otros.

El monitoreo se realizará en las 32 entidades federativas, donde personal de la Profeco llevará a cabo un levantamiento de precios en 500 establecimientos del 19 de noviembre al 24 de diciembre. Se incluirán supermercados, mercados tradicionales, tiendas departamentales y vinaterías.

La Profeco recomendó a los consumidores comparar precios en al menos tres establecimientos, revisar etiquetas, fechas de caducidad y contenido nutricional para evitar compras impulsivas.

Además, señaló que, al comprar un pavo, este debe presentar un color rosado pálido sin moretones para garantizar su frescura. En el caso del vino, el tapón no debe estar abombado, sumido ni manchado, ya que esto asegura su calidad.

Finalmente, la Profeco recordó la importancia de conservar los comprobantes de compra como garantía ante posibles quejas.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El motín inició, aparentemente, por un enfrentamiento.

Los resultados electorales recientes revelan las debilidades del partido oficial, que debe resarcirse con acciones proselitistas adelantadas para desviar la atención de la crisis en todos los ámbitos.

Con el objetivo principal de proteger la salud de los estudiantes durante esta temporada de frío.

El evento tiene como objetivo principal fomentar el consumo local y apoyar a las pequeñas y medianas empresas del país.

El Hospital General del IMSS, SLP, carece de equipo y especialistas que atiendan a derechohabientes de los 20 municipios de la Huasteca Potosina, incluidos sus vecinos de Hidalgo, Veracruz y Tamaulipas.

Los morenistas dicen combatir la corrupción, pero reciben dinero en efectivo sin explicar su origen, abusan de menores, violan a mujeres; ahora ellos invitan a violar flagrantemente la Constitución. ¿No es esto un acto de corrupción?

“Las pretensiones son muy buenas... pero no dan los números. Se trata sólo de una intensión política que va encaminada al discurso de transición y transformación por parte del presidente AMLO”, afirman especialistas.

En el Estado de México, denunciaron que enfrentan una crisis de agua.

De manera simultánea, hoy en todo el país se hacen ruedas de prensa, donde los comités en cada estado darán seguimiento de su pliego petitorio en las dependencias correspondientes y así reforzar la lucha por mejores condiciones educativas.

México espera la asistencia de presidentes, ministros y consejeros de 105 países.

La Secretaría de Educación estatal detalló que se trata de una suspensión provisional por mandato de los jueces, que piden a la dependencia acatar la medida cautelar otorgada.

Las mujeres son reclutadas porque las autoridades sospechan menos de ellas, son más observadoras y pacientes, logran mantenerse fuera del radar de la policía y el ejército, entre otras ventajas.

En México no se garantiza la seguridad para los estudiantes, quienes sufren la constante influencia de violencia e inseguridad, lo que impide “un desarrollo adecuado de la niñez y la juventud”, sostuvo la FNERRR.

Las muertes violentas de mujeres en la CDMX aumentaron en los últimos cinco años (2019-2024), de acuerdo con una investigación, lo que demuestra que la política de seguridad del gobierno capitalino y que encabeza Morena, “ha fracasado”.

“Estas prácticas son actos graves de intrusión, violatorios de derechos humanos y socavan la confianza de la población en las instituciones del Estado”, sostuvo Guillermo Fernández, representante en México de la ONU-DH.