Cargando, por favor espere...

México, entre la lista de los 10 países con más decesos por Covid-19
La Secretaría de Salud contabilizó este día a seis mil 510 personas que han muerto por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en el país.
Cargando...

México entró en la lista de los 10 países con más decesos por COVID-19, e incluso superó a Canadá este jueves en el número de fallecimientos por coronavirus, de acuerdo con datos de la Universidad Johns Hopkins.

La Secretaría de Salud contabilizó este día a seis mil 510 personas que han muerto por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en el país.

Por su parte, Canadá, que se mantenía en la décima posición antes del informe diario de la dependencia federal, registra seis mil 267 decesos por el virus, según la institución educativa.

En tanto, Estados Unidos es el primer lugar en este apartado. Le siguen, en ese orden, Gran Bretaña, Italia, Francia, España, Brasil, Bélgica, Alemania e Irán.

Este mismo jueves, Salud informó que los casos confirmados en el país ascendieron a 59 mil 567, de los cuales 12 mil 905 son activos -es decir, que presentaron síntomas del virus en los últimos 14 días-, informó Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.

Mientras tanto, los casos sospechosos acumulados de la enfermedad COVID-19 aumentaron a 33 mil 291 en México. Acerca de los casos confirmados acumulados, la Ciudad de México es la demarcación que registra más de estos por coronavirus, con 16 mil 758. El Estado de México se ubica en segundo lugar, con nueve mil 661, y Baja California se posiciona en el tercer peldaño, con tres mil 780.

Solo Durango, Zacatecas y Colima reportan menos de 250 casos confirmados.

A su vez, la Ciudad de México, Baja California y el Estado de México son, respectivamente, las entidades federativas con mayor número de decesos reportados por el patógeno.

Todos los estados del país cuentan, hasta el momento, con disponibilidad en camas tanto de hospitalización general como con ventilador.

Los casos confirmados en el mundo son cinco millones 76 mil 846, de acuerdo con la universidad. (El Financiero).

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Para empezar, un fideicomiso no es un ente administrativo donde puede haber directivos corruptos o aviadores.

En una encuesta realizada por el Periódico Reforma, el 44 por ciento de los entrevistados desaprobó la forma en la que el presidente Andrés Manuel López Obrador está manejando la situación del coronavirus.

“Vamos en retroceso, en franco retroceso, sin financiamiento en créditos y seguros, dejan sin recursos para operar a la Financiera Rural", afirmó Pérez Zamorano.

Raúl Padilla López, presidente de la FIL, señaló que la intención este año es tener una feria presencial con actividades virtuales.

Las elecciones de 2021 deben hallarnos prevenidos: el enemigo no es solo Morena, sino los intereses de clase que representa.

El programa Sembrando Vida es operado por los Servidores de la Nación, quienes además retienen los recursos, a través de cajas de ahorro sin transparencia.

A partir del miércoles 10 de junio las sucursales bancarias de la capital abrirán sus puertas al público a las 10 de la mañana y el cierre lo definirá cada institución.

Por cuarto año consecutivo, los diputados federales de Morena dejaron fuera del presupuesto a las colonias y a los pueblos humildes.

La inconformidad se ha hecho presente, incluso entre los simpatizantes de Morena, el partido del presidente.

El cierre de centros educativos y la desigualdad generada por educación en línea está repercutiendo en los 167 millones de estudiantes de la región.

El edil de Zacapoaxtla, olvidando filias y fobias, debe atender las peticiones de los ciudadanos. El pueblo ya se cansó de merolicos.

El principal problema es que nadie les dijo o informó que si querían ser parte de esa nueva corporación.

Según la titular de la Sener, Rocío Nahle, indicó que la Secretaría de Gobernación aplicó una encuesta donde 71 por ciento de los consultados rechazó el horario de verano.

El Pleno del INAI determinó revocar la respuesta de la COFEPRIS y le instruyó entregar a la persona solicitante la información de su interés.

Diputados aprueban 9 billones 66 mil 45 millones de pesos para el PEF del próximo año