Cargando, por favor espere...

La CNBV demanda acatar secreto bancario; la UIF, una de las instituciones que ha filtrado información
"La información mencionada conlleva secrecía financiera, procesos de investigación e información que no debe ser revelada a los clientes, a los usuarios, ni muchos menos a terceros”.
Cargando...

Luego de la exposición en diversos medios de comunicación de casos donde se difunden solicitudes de información de clientes y usuarios del sistema financiero, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) pidió acatar la secrecía financiera e incluso informó que interpuso una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) para castigar a los responsables por las presuntas filtraciones.

De acuerdo con el órgano regulador del sistema financiero, en las publicaciones mencionadas, aparece información que aparentemente se sustrajo de los sistemas que tienen la finalidad de atender requerimientos formulados por las autoridades competentes respecto a información, documentación, aseguramiento, desbloqueo de cuentas, así como transferencia o situación de fondos de clientes y usuarios de los servicios financieros.

La información mencionada conlleva secrecía financiera, procesos de investigación e información que no debe ser revelada a los clientes, a los usuarios, ni muchos menos a terceros”, informó la CNBV en un comunicado.

En los últimos meses, han aparecido en medios de comunicación casos donde se exhibe la información financiera de personas que son investigadas, especialmente por la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, por presuntos indicios de lavado de dinero.

“Esta Comisión reprueba los anteriores hechos, por lo que en fechas recientes presentó denuncia ante la Fiscalía General de la República para que se investigue la anterior conducta y se castigue a los responsables”, detalló el órgano regulador del sistema financiero presidido por Juan Pablo Graf Noriega.

La CNBV pidió a todos los funcionarios relacionados con el sistema financiero, a velar por el cumplimiento y eficacia en el manejo de información reservada que manejan como parte de sus funciones. (El Economista).

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La cancelación de los insumos, que incluye el fertilizante agrícola se debe al recorte de siete millones de pesos al presupuesto autorizado por el Congreso del estado.

Analistas nacionales y extranjeros han descrito cómo las controvertidas declaraciones y acciones del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) han generado desconfianza entre los grandes inversionistas privados y provocado el desplome de la economía n

El Producto Interno Bruto (PIB) del país sigue estancado; y lo único que vemos es cómo los empleos se pierden por miles.

"Trump ha sido muy respetuoso con nosotros y hemos logrado muy buenos acuerdos. Con el candidato Biden lo mismo", dijo AMLO.

AMLO además de regañar a la población que va a sus eventos, quiere imponerse y obligar a los mexicanos a que digan que sí han recibido los apoyos.

El Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), volvió a movilizarse nuevamente por las calles Con motivo del Día del Trabajador.

No es momento de abrir la economía ni pensar en ello, lo actual, lo urgente es que el Estado atienda a la población en sus necesidades sanitarias y de alimento.

Marzo de 2021 fue el mes en el que se registraron las tasas más altas de violencia familiar y violación desde que se tiene.

De los casos confirmados, 127 mil 660 son casos activos y 2 millones 283 mil 539 personas ya se han recuperado.

La responsabilidad de velar por la seguridad de los planteles sea del Estado, y no de los Comités participativos

Los ataques de AMLO y el acoso de sus seguidores contra el INE son parte de una guerra más amplia: la guerra contra los organismos constitucionales autónomos y contra toda institución, autónoma o no, que no esté sometida a los mandatos del Presidente.

El banderazo de inicio de construcción del aeropuerto ‘General Felipe Ángeles’ en Santa Lucía, se procurará inaugurarse  el 21 de marzo de 2022, según dijo el presidente.

Adela Piña Bernal anunció que este martes sesionarán para dictaminar la Reforma Educativa.

“Exigimos que docentes y alumnos sean vacunados”, “Educación=salud”, “Exigimos vacunación para los estudiantes”, entre otras exigencias.

Gobierno federal los contrata y hoy los desconoce.