Cargando, por favor espere...
La curva de contagios y muertes por Covid-19 no se aplana, al contrario, incrementa. Este día, se registró una cifra récord en muertes, al contabilizar 501 defunciones con respecto al día de ayer, para sumar un total ocho mil 134 personas.
La Secretaría de Salud informó esta tarde el número de casos confirmados, los cuales ascendieron a 74 mil 560, de ellos, 14 mil 718 son activos -es decir, que presentaron síntomas del virus en los últimos 14 días-, informó José Luis Alomía, director General de Epidemiología.
Este último dato es el más alto que ha registrado el país, según las cifras del Gobierno. Mientras tanto, los casos sospechosos acumulados de la enfermedad COVID-19 aumentaron a 31 mil 878.
Acerca de los casos confirmados acumulados, la Ciudad de México es la demarcación que registra más de estos por coronavirus, con veinte mil 999. El Estado de México se ubica en segundo lugar, con 12 mil 366, y Baja California se posiciona en el tercer peldaño, con cuatro mil 421.
Por la mañana, el subsecretario de Salud Hugo López-Gatell anticipó durante una videoreunión con la secretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero y el canciller Marcelo Ebrard y los gobernadores de todos los estados a que estén prevenidos, ya que se acerca un “rebrote” de Covid-19 en el país en los próximos meses.
Gómez Fierro aceptó a trámite y decidió acumular las demandas de amparo promovidas por tres las empresas.
En México hay 5.5 millones de unidades económicas, de las que el 97 por ciento son micros y pequeños negocios al estilo del que Nicolás Mangana pensaba crear.
La votación concluyó con 288 votos a favor y 129 votos en contra.
"De los mil 500 kilómetros aproximadamente que se pretenden desarrollar, apenas en el 18 por ciento de estos hay vías existentes. El resto se debe construir desde cero”.
Las Universidades para el Bienestar “Benito Juárez García” no cumplen con los objetivos para los que fueron proyectadas, esto es, brindar educación de calidad en zonas marginadas, y, en contraste, su funcionamiento es opaco, coinciden especialistas.
El Presupuesto de Egresos de la Federación del año que entra (PEF2021) no prevé ningún incremento real en el gasto destinado a las instituciones de educación superior y se limita a ajustar el de 2020 con el alza de la inflación prevista (3.4 por ciento).
El gobierno carece de un plan serio para aumentar la producción y mejorar la productividad de las empresas
Millones de mexicanos enfrentan hoy una gravísima crisis alimentaria y económica, además de la sanitaria.
La fuerza de trabajo gratuita fue otro factor de ventaja del joven capitalismo europeo. De las colonias, sobre todo de África.
Rechazaron el aumento salarial de 10 por ciento al magisterio anunciado este 15 de mayo por AMLO.
Esa subordinación ciega, sin rechistar nada sólo ha impedido a Claudia escuchar, atender y resolver los problemas de la Ciudad de México.
El virus afortunadamente no ha cobrado vidas en el municipio, “pero quien sabe si la gente no se muera de hambre, es mucho tiempo aguantar esta situación”.
“Una más de @lopezobrador y #Morena: es completamente inconstitucional autorizar a @Hacienda_Mexico (UIF) a bloquear cuentas".
Todo el poder del país se halla concentrado en una persona cuya única estrategia para afrontar los problemas es minimizarlos una mañana sí y otra también.
Se aplicará a las categorías de servicios educativos de las misiones culturales, así como a las del personal docente de educación básica de tiempo completo.
Escrito por Redacción