Cargando, por favor espere...
Según el presidente Andrés Manuel López Obrador, el país ya toco fondo respecto a la pandemia de Covid-19 y la economía va para arriba. Esto, en el marco de la inauguración de un tramo de la carretera Barranca Larga-Ventanilla en Oaxaca.
“Ya hay buenos indicadores para decir que se va a cumplir nuestro pronóstico de una recuperación en V. Ya tocamos fondo ya estamos hacia arriba; no vamos hacer una crisis en L”, comentó.
Agregó que en lo que va de julio, la recuperación de empleos es de 14 mil trabajadores inscritos al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
En contraste, en el mes de abril se perdieron 555 mil empleos, en mayo 340 mil y en junio 82 mil trabajos, datos reportados por el propio instituto.
Señaló que también hay buenos indicadores de recuperación en el empleo informal y recordó que cuando la crisis económica “pegó fuerte” en el país, se redujo el consumo de combustibles hasta un 26 por ciento de lo que se consumía antes de la pandemia.
Agregó que sólo falta el 24 por ciento para estar al 100 por ciento de lo que se consumía antes de la pandemia de Covid-19, “esto indica que ya hay un poco más de movimiento”.
“La industria de la construcción ocupa mucha mano de obra y es lo que permite reactivar más pronto la economía, esto nos ayudó bastante”, comentó el presidente López Obrador.
“Los antorchistas impulsaremos un presupuesto justo para la agricultura, para los campesinos más pobres”, finalizó.
En estos días se cumplieron los primeros 100 días tras el proceso electoral del 1º de julio y con ello el del gobierno electo de Andrés Manuel López Obrador;
Los resultados del Foro de Davos representan un mayor crecimiento de las fortunas, más desigualdad, hambruna y guerras generadas por los que se denominan los “paladines de la libertad y la democracia” ante el mundo.
Es necesario recordar que la liberación del pueblo solo puede ser obra del pueblo mismo, y que éste debe poner manos en la obra.
Para ocultar su falta de talento le echó la culpa a los jueces, a quienes tachó de corruptos, gandallas, vende patrias y demás linduras
“Las agresiones vienen de Puebla, el gobernador Miguel Barbosa utiliza a su Fiscalía y a Santiago Nieto no en función del Ministerio Público, que es la instancia correcta".
De concretarse la desaparición en Mixtla, sería la primera en varias décadas en la historia reciente de Veracruz.
“Empezamos en febrero, terminaremos en octubre y podríamos decir que a mitad de junio estaremos a la mitad del conjunto de curvas epidémicas”.
Evidente que el gran problema de México y el mundo, que sobrepasa con mucho al de la corrupción, es la injusta distribución de la riqueza.
Especialistas señalan que ante dicho aumento, el país experimenta un déficit no visto en 30 años.
Cabe destacar que la Corte no despenalizó el aborto en Veracruz. El proyecto, que buscaba que el Congreso local reformará los artículos 140, 150 y 154 del Código Penal estatal.
Cada vez resultan más desagradables las preguntas oficiosas.
El daño desproporcional que ha tenido la crisis sobre las clases trabajadoras de nuestros países se debe, fundamentalmente, al sistema capitalista mundial.
Desdeñar el crecimiento económico puede ser un error que no solo afecte a los mexicanos, sino que sea el motivo para que el gobierno de la 4T se encamine a la ruina política; por eso mismo éste debería pensar seriamente en reorientar la inversión.
Normalistas sostienen que el Jefe del Ejecutivo continúa mintiendo sobre lo sucedido en Iguala hace casi 10 años.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detienen a autor de tiroteo en Universidad de Florida
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
Los aranceles de Trump, desesperado intento
Clausura de la XXI Espartaqueada Cultural
Escrito por Redacción