Cargando, por favor espere...

Locatarios de Mixcalco exigen renuncia de Claudia Sheinbaum por decreto privatizador
No hay confianza en la actual administración local que encabeza Claudia Sheinbaum pues traiciona y se enriquece al amparo de los locatarios de los mercado.
Cargando...

Locatarios del Mercado Mixcalco apoyados por más de 2 mil comerciantes del ramo anunciaron la resistencia masiva y reiteraron que los bloqueos en Avenida Anillo de Circunvalación y Fray Servando se mantiene hasta que Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la CDMX decline su decreto privatizador este jueves o renuncie al cargo en caso de insistir en violentar el derecho al trabajo.

Señalaron que aun cuando se acordó una minuta de trabajo con la Dirección General de Conciliación Política, Prevención y Buen Gobierno de la CDMX en la que se compromete el Secretario de Gobierno, Martí Batres a dar respuesta este jueves sobre la revocación inmediata del Decreto que Desincorpora y pone a la venta el Mercado Mixcalco, respeto al Reglamento de Mercados y derogación de los Lineamientos de Mercados, los locatarios no darán un paso atrás en su lucha la cual se prevé se extienda en los 335 mercados que existen en la capital del país.

Lo anterior porque, advirtieron, el dejar que privaticen el primer mercado es aceptar la privatización del resto y con ello poner en riesgo la única fuente de ingresos de miles de familias.

En el marco de su movilización que inició cerca de las 10:00 horas de este miércoles con bloqueos en Avenida Anillo de Circunvalación y se extendió hasta Fray Servando con el respaldo de locatarios de otros mercados, Sonora y La Merced, el locatario Francisco Torres Frías y Edgar Álvarez, representante legal de los afectados, declararon que se deroga el decreto o Claudia Sheinbum renuncia aunque de oponerse esta funcionaria, se estaría exigiendo la revocación de mandato.

En entrevista de medios, indicaron que desde las 11:30 horas arribaron a Palacio del Ayuntamiento para iniciar diálogo con la autoridad, sin embargo, fueron recibidos hasta las 15:00 horas por Javier Alberto Hernández Plata, Director General de Conciliación Política, Prevención y Buen Gobierno de la CDMX junto con dos funcionarios más para terminar acordando una minuta.

Comentaron que en dicha minuta presentada a una comisión de ocho locatarios representantes de los más 992 locatarios afectados por el decreto privatizador del mercado Mixcalco, se establece que este jueves 11 de noviembre de 2021 a las 17:00 horas serán recibidos por el Secretario de Gobierno de la CDMX, Martí Batres Guadarrama entre otros funcionarios para atender la demanda.

Sin embargo, insistieron, no hay confianza en la actual administración local que encabeza Claudia Sheinbaum pues traiciona y se enriquece al amparo de los locatarios de los mercados pues sin consultar decretó una privatización fuera de la ley.

Cabe recordar que los 929 locatarios del Mercado Mixcalco denunciaron públicamente que la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo pretende privatizar una superficie de 620.33 metros cuadrados de terreno y 157.85 metros de construcción perteneciente al Mercado Mixcalco y, para ello, ya emitió un decreto por el que se desincorpora del Régimen de la Ciudad de México para su venta a empresarios.

Angélica Quevedo, Francisco Javier Torres Frías e Isaías del Real Sierra, a nombre de los locatarios afectados sostuvieron que no permitirán que Claudia Sheinbaum como Jefa de Gobierno de la CMDX, Martí Batres en su calidad de Secretario de Gobierno o Fadlala Akabani, como titular de Sedeco, concreten la desincorporación para capitalizar las arcas de la actual administración y mucho menos para que se siente un precedente que conlleve a la privatización de los 335 mercados que hay en la capital del país.

Los locatarios de este mercado detallaron que desde octubre pasado recibieron el aviso de Decreto por el que se Desincorpora del Régimen de la Ciudad de México y se procede a su posterior enajenación de la fracción de terreno del Mercado Mixcalco, ubicado en Avenida de Manuel Doblado S/N, esquina Calle Mixcalco, colonia Centro, con una superficie de 620.33 metros cuadrados de terreno y 157.85 metros de construcción cuando se trata de un patrimonio que garantiza el sustento de poco más de 3 mil familias entre comerciantes, trabajadores y fabricantes de productos que ahí se comercializan.

Los inconformes, anunciaron que este lunes a través del representante legal del Frente de Colaboradores del Servicio Público de Mercados de México A.C., Edgar Álvarez, entregarán un oficio a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum para que revoque su Decreto emitido el pasado 13 de octubre a través del cual desincorpora al mercado del Régimen de Dominio Público y lo traslada a su posterior enajenación a título oneroso.

Denunciaron que la enajenación del Patio trasero de este centro de comercio por parte de Gobierno de la Ciudad de México como parte del Plan de Reactivación Económica del Centro Histórico pone en riesgo también a los 39 mercados públicos de la Cuauhtémoc y al resto de los existentes en la capital del país.

Los locatarios de este mercado detallaron que desde octubre pasado recibieron el aviso de Decreto por el que se Desincorpora del Régimen de la Ciudad de México y se procede a su posterior enajenación de la fracción de terreno del Mercado Mixcalco, ubicado en Avenida de Manuel Doblado S/N, esquina Calle Mixcalco, colonia Centro, con una superficie de 620.33 metros cuadrados de terreno y 157.85 metros de construcción cuando se trata de un patrimonio que garantiza el sustento de poco más de 3 mil familias entre comerciantes, trabajadores y fabricantes de productos que ahí se comercializan.

Una vez que fue emitido el Decreto, la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, envió a granaderos para custodiar la superficie que enajenará e impedir el acceso a los comerciantes.

Por lo anterior, los locatarios del Mercado Mixcalco, dieron a conocer que cuentan con el apoyo de locatarios de mercados ubicados en las Alcaldías Venustiano Carranza, Coayocán, Magdalena Contreras, Benito Juárez, Gustavo A Madero, Cuauhtémoc, Cuajimalpa, Iztapalapa, Miguel Hidalgo y de la misma Central de Abasto de la Ciudad de México, quienes el próximo miércoles se plantarán frente a Palacio del Ayuntamiento para conocer la respuesta de Claudia Sheinbaum para que revoque su decreto privatizador.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“La verdad, pensábamos que AMLO iba a transformar a la comunidad de nosotros en una comunidad mejor, pero, pues no: hoy estamos peor que antes", denunció doña Guadalupe, mujer mayo-yoreme de Sinaloa.

La deficiente efectividad de los programas gubernamentales de educación a distancia está ligada a la falta de conectividad, a la brecha digital y al acceso a las plataformas tradicionales.

Ante este panorama, avizoró un futuro inmediato negativo donde los problemas de insuficiente crecimiento económico, bajos salarios, desempleo y pobreza generalizada.

El acuerdo recibió el apoyo de una amplia mayoría de los senadores, al recibir 89 votos a favor y solo 10 en contra.

Trump usó la presencia de AMLO en EE. UU. para atraer el voto hispano. Sabe que su aparente cordialidad y buena relación personal puede reducir la brecha entre él y los demócratas.

Especialistas coinciden que la finalidad del censo es para beneficiar a Morena con miras a las próximas elecciones.

Decir que es "inútil hacer pruebas" es una afirmación irresponsable, inhumana y de desesperación política de un funcionario.

Analiza los resultados del programa de construcción de vivienda para los pobres.

La gran velada en defensa del Poder Judicial inició a las 18 horas.

En Morelos las cosas con el gobierno de Cuauhtémoc Blanco no están nada bien; primero, porque es un gobierno que ha querido ver a la entidad como si fuera una cancha de futbol y no un estado al que se debe gobernar con inteligencia.

El anteproyecto contiene una propuesta de ley que confunde sus atribuciones y supedita la libertad de investigación a una “Agenda” y a un “Consejo de Estado”.

“Esa embajada de México en España no tiene otra lectura que el pago por la entrega de la elección al crimen organizado”, escribió el perredista.

Una de las características de la demagogia es "darse por necesarios para mantenerse en el puesto; y suponer, para destruir la constitución, la imposibilidad o ineficacia de las leyes fundamentales…".

El abasto esta garantizado, sobre todo de aquellos productos de mayor demanda en estos días por el coronavirus.

Es urgente que, desde este poder nacional, desde el régimen de la 4T se emprenda un programa de reparto de alimentos para toda la población vulnerable.