Cargando, por favor espere...
Entre las 20 reformas que el Presidente envió al Congreso para su aprobación, la que ha desatado más controversia, críticas y preocupación entre los expertos es la reforma al sistema de pensiones. Esta semana, los analistas consultados por buzos señalan que, al final del sexenio, los problemas presupuestarios se agudizarán de aprobarse la iniciativa presidencial de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), que propone elevar el monto de las pensiones al 100 por ciento del último salario del trabajador al momento de su retiro.
Para algunos especialistas, la propuesta presidencial, hoy en manos de los legisladores, es una trampa en la que, de aprobarse, caerá el mismo gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T).
Todas las medidas económicas ordenadas por AMLO, y cualquier iniciativa de reforma constitucional enviada por él al Congreso de la Unión, invariablemente conducen a los especialistas a los aspectos principales de la política económica general de la 4T con que están relacionadas.
Al analizar la iniciativa presidencial, expertos en política fiscal y finanzas públicas ponen a la vista las implicaciones en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), en la política de los programas sociales, especialmente las pensiones para adultos mayores “no contributivas”, que en cinco años de la 4T incrementaron su carga sobre el presupuesto federal; también la relacionan con la disminución de los ingresos públicos por venta de petróleo, con el bajo crecimiento de la economía (PIB) y con la falta de una política fiscal que ayude a la 4T a resolver sus problemas financieros; además, han puesto a la vista las consecuencias y los problemas que ocasionaría en caso de ser aprobada por el Poder Legislativo.
Al ser cuestionado sobre el origen de los recursos para incrementar las pensiones, el Presidente respondió que saldrían del combate a la corrupción y de la redistribución de partidas presupuestales, disponiendo de los recursos de órganos autónomos que desaparecerán.
Hace mucho tiempo que los expertos han advertido que el problema de las pensiones en México se complica año tras año, que es cada vez más difícil financiar las pensiones, que en pocos años la población en edad de retirarse será el doble de la actual y que llegará un momento en que el Estado no pueda financiar su pensión, porque los ingresos se han reducido, sobre todo en los últimos cinco años (precisamente los que lleva gobernando AMLO).
No ha faltado quien advierta que la fragmentación de los regímenes de pensiones y su difícil supervisión conducirían a una crisis en las finanzas del Estado; y hace más de una década que recomiendan una reforma integral que ajuste los 138 sistemas de pensiones existentes creando un organismo nacional que cuide el equilibrio de los sistemas pensionarios.
Sin embargo, los estudios, recomendaciones y advertencias sobre una crisis en las finanzas públicas, ocasionada en buena medida por los problemas antes citados, no han sido tomados en cuenta; se han incrementado las pensiones para adultos mayores y se insiste en elevar al 100 por ciento las pensiones laborales; así, se acelerará la crisis anunciada a falta de sustento financiero. En su afán propagandístico, la 4T habrá caído en su propia trampa demagógica.
En esta edición, 12 ciudades tuvieron cambios significativos con respecto de marzo de 2021: 4 tuvieron reducciones y 8 incrementaron.
Las manifestaciones forman parte de la “Jornada Nacional de Movilizaciones. La Secretaría de Cultura que todos queremos”, informaron los sindicalizados.
Sólo una teoría histórica como la marxista que busca abolir todo tipo de explotación, puede hacer coincidir el fenómeno y la esencia, puede llegar a vislumbrar y conocer la ley del fenómeno.
Aguirre Enríquez comentó que la reunión a la que fueron citados en la Secretaría de Gobernación no hubo una respuesta favorable ante la solicitud de una nueva fecha para la realización de evento del 45 aniversario.
La noticia llega mientras varios internautas comienzan a abandonar al rival de Telegram, WhatsApp, que recientemente cambió sus términos de privacidad.
Las dos primeras semanas de Claudia Sheinbaum como Presidenta de México fueron marcadas por altísimos niveles de violencia delictiva en el país.
El Estado puede, y debe, intervenir para corregir los “fallos del mercado”; sin embargo, existe el riesgo de que el Estado se arrogue el poder absoluto, como hoy con la 4T, y genere una situación de desabasto y carencias mil.
Protección y cubrebocas
Segalmex no necesitó los 38 años de Conasupo (1961-1999) para evidenciarse como “compañía fallida”; ya que el pasado 11 de agosto, la ASF denunció ante la FGR una malversación de por lo menos 12 mil millones de pesos.
“!Queremos justicia porque fue un crimen que cometieron contra nuestros hijos “, exclamó con lágrimas en los ojos.
La administración que encabeza Andrés Manuel López Obrador seguirá con la estrategia de debilitar a los organismos autónomos y al Poder Judicial, como ejemplo está el Presupuesto del 2024.
Casi todo ser humano está consciente de que en algún momento de su vida llegará a ser una persona con menos capacidad de trabajar o aportar menos que cuando tenía una edad donde sus fuerzas biológicas le permitían laborar y realizar más actividades
El gobierno de la 4T no solo no ha logrado “separar la política de la economía”, sino algo peor, la economía política se ha rebajado a filantropía de la peor especie; y la política-política se ha convertido en un espectáculo.
La “Cuarta Transformación” terminó para siempre con esa discusión: renunciamos a las riquezas materiales y al desarrollo económico, nos quedamos con el modo de ser y con la pobreza que lo acompaña.
La causa principal del fracaso del gobierno de AMLO es la falta de un programa económico sólido y viable, ya que su “proyecto” regala dinero mediante programas sociales, que no se fiscalizan ni se miden.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Escrito por Redacción