Cargando, por favor espere...
Los periodistas han realizado otra manifestación, ahora en Tijuana, para exigirle al presidente Andrés Manuel López Obrador que pare la hostilidad hacia el gremio. Nuevamente fueron ignorados. Ignorados en un estado en donde la muerte de periodistas es alarmante. En este año, Baja California ha sido el escenario de dos de los asesinatos registrados en menos de una semana.
Ante el hostil terreno en que laboran, reporteros y trabajadores de los medios aprovecharon la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a la ciudad fronteriza para manifestar, durante su conferencia mañanera del pasado viernes, un alto a la violencia contra el gremio, un alto a la hostilidad con los que son tratados los periodistas en este sexenio más que en otros. No porque el gremio quiera victimizarse, sino porque la agresión y la hostilidad desde el pulpito presidencial, el desprestigio contra la prensa emprendido por el presidente está generando un clima adverso para ejercer la profesión, está incitando a otros grupos políticos y al crimen organizado a actuar de la misma manera; está creando el clima perfecto para asesinar periodistas.
Pero el desprestigio como estrategia para desacreditar y “matar” políticamente hablando a un grupo o persona “incómoda”, no es nuevo. En la historia de las sociedades, el Estado, sobre todo el Estado autoritario con tendencias dictatoriales como el que hoy vivimos en México, suele actuar de una forma pasiva-agresiva para desacreditar a su “enemigo”. ¿En qué consiste esta actuar pasivo-agresivo? Lo primero que hace es desprestigiar, demeritar, ridiculizar incluso a su adversario a través de los medios masivos y en actos públicos masivos.
Recordemos que, al inicio de su administración, lo primero que hizo el presidente fue desprestigiar a las organizaciones sociales, acusándolas de “vividoras”, de “estafadoras del pueblo”, de vivir del erario, que dar “piquete de ojo a los programas sociales”, de pedir “moches” al dinero que estaba destinado al pueblo. Sin mostrar pruebas de sus acusaciones, incluso sin iniciar procedimientos judiciales en contra de esas organizaciones que supuestamente “lucraban con el dolor de la gente”. Todo lo que hizo fue aprovechar la confianza y la credibilidad que le dio el pueblo de México para difamar y vilipendiar a las que, en su momento, consideró el enemigo público. Lo mismo hizo después con los organismos autónomos, luego con los investigadores y científicos.
Ahora utiliza la misma estrategia contra el nuevo enemigo público: la prensa y los periodistas, a quienes ha calificado de “Prensa Fifí”, “hampa del periodismo”, “muerden la mano de quien les quitó el bozal”, “manipuladores”, “medios conservadores”, “pasquines al servicio del conservadurismo”, etc. Para el Presidente, no vale tener un criterio, no vale las pruebas y las investigaciones que han demostrado que su gabinete está lejos de ser el gabinete honrado, íntegro e incorruptible
No me detendré en argumentar a favor o en contra de las las investigaciones recientemente difundidas por Carlos Loret de Mola y Latinus, o las declaraciones vertidas por la otrora amlista, Carmen Aristegui; los materiales están a disposición de quien guste consultarlos y hacerse un criterio propio pues han sido ampliamente difundidos en todos los medios del país. Lo cierto es que ante las diversas investigaciones que muestran al poder ejecutivo en sus errores y contradicciones, éste ha propiciado un clima mortal. Solo para ilustrar un poco. En la primera mitad de 2021, la organización Artículo 19 registró 362 agresiones contra el gremio, de éstas 134 fueron propinadas poor agentes del Estado, 56 provinieron de partidos políticos, 12 del crimen organizado. Las demás fueron hechas por particulares. En tres años de 4T, 56 periodistas han sido asesinados.
Esos son los hechos, independientemente de dimes y diretes. Los periodistas nos damos cuenta de ello y hemos pasado de ser un agente observador e informador de lo que acontece en el país, a uno que actúa. En los últimos días se han registrado mítines del gremio en CDMX, Tijuana, Oaxaca, además de la histórica manifestación simultanea que se realizó en 50 ciudades del país el pasado 25 de enero. Es un avance, pero cabe preguntar ¿es eso suficiente? Me parece que no.
Para lograr un clamor significativo, una fuerza capaz de detener este clima hostil propiciado por el Presidente, hace falta más voces que las de la prensa. Hace falta que se unan las voces de otros grupos que también han sido víctimas de este modus operandi. Pero esto necesariamente va a implicar que nosotros también nos unamos a otras causas que sabemos están siendo agredidas como la nuestra.
Hay que defender la libertad de expresión, sí, pero también defender la libertad de organización, de filiación política, hay que defender la autonomía de los organismos como el INE, hay que defender la creación de ciencia e investigación que tanta falta le hace al país, hay que pronunciarse por la fata de medicamentos, etc. Hay que dejar de ser agentes pasivos que observan la realidad solo para registrarla, y comenzar a incidir en ella. No tengamos miedo de pervertir nuestro “criterio” y “objetividad”; así como están las cosas, ese celo con el que cuidamos nuestra “objetividad” nos convierte en presa fácil de quienes pretenden callar la verdad.
No tenemos que prostituir nuestro criterio, ni nos hace menos objetivos, ni menos profesionales unirnos a otros grupos que, como nosotros, están siendo agredidos. De lo que se trata es de lograr una fuerza homogénea y lo suficientemente capaz de poner un alto a las agresiones del Presidente y compañía. Ese es el objetivo. Luego, una vez logrado el objetivo, cada cual podrá regresar a lo suyo; el periodista a informar, el investigador a crear ciencia, las organizaciones a luchar por sus demandas, los organismos autónomos a dar agilidad y transparencia en la atención de las demandas sociales. Por nuestra vida, por la de nuestra profesión, abandonemos nuestro sectarismo, la realidad nos lo está demandando.
Un país que no domina las matemáticas está destinado al estancamiento económico y tecnológico debido a que las necesidades crecientes de la producción y la agudización de la competencia exigen el constante perfeccionamiento de la técnica.
De un padrón de unas 2 mil personas con discapacidad no han recibido los beneficios que prometió el gobierno federal.
La mayoría de los proyectos de obras entre gobierno e iniciativa privada están suspendidos, sobre todo porque los planes de los empresarios no embonan con los planes político electorales de López Obrador, que es obtener votos para Morena.
Los grupos discriminados tienen que entender que su “verdadero enemigo es el capitalismo, es el imperialismo norteamericano.
Ciudad de México.- En una reunión con el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, exigió que se actúe por la vía legal, que no haya encubrimiento y se castigue
casi dos meses y medio de que concluya el 2019, parece que este año se colocará en el más violento de la historia y, sin duda, abonará al mal gobierno de Andrés Manuel López Obrador y su Cuarta Transformación.
El Inegi reporta que el año pasado fueron asesinadas siete mujeres por día. La Fiscalía Especializada en Atención a la Mujer, a la Familia y Delitos Sexuales, reveló que 2018 cerró con seis mil 445 casos atendidos.
La aprobación del presidente en esta encuesta es de 48.10 por ciento, contra el 44.05 de desaprobación.
El lema "soberanía energética" es usado por AMLO para influir en los comicios de 2024, ya que análisis financieros y energéticos no avizoran factores reales que, en el corto plazo, hagan posible la “autosuficiencia energética” de México.
Los jóvenes de la FNERRR explican que la tecnología se vuelve un asunto de primera necesidad.
Hoy AMLO ha perdido el apoyo masivo de la comunidad artística.
México está sumergido en una crisis política y económica profunda prácticamente desde que Andrés Manuel López Obrador tomó posesión.
“La situación laboral del país y la economía no están en una situación boyante como parece desprenderse de las afirmaciones del presidente de la República”.
En los días que corren, la pandemia amenaza la vida de millones de habitantes del planeta.
Con 6 votos a favor y el voto en contra del magistrado presidente, TEPJF quitó candidatura.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
¡Alerta vacacionistas! Identifican medusas y cocodrilos en Puerto Vallarta
Comienza CFE cacería de diablitos
Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.