Cargando, por favor espere...

AMLO ignoró… hasta a sus paisanos
Los manifestantes fueron ignorados por completo por parte del presidente y del propio gobernador Adán Augusto.
Cargando...

Durante su visita a su tierra, el presidente Andrés Manuel López Obrador ignoró las demandas hasta de sus paisanos, quienes le reclamaron la falta de apoyo tras las inundaciones del año pasado.

Este lunes, el presidente estuvo en Tabasco para revisar los avances en la entrega de apoyos a los damnificados por las inundaciones, ahí dijo que han entregado “apoyos directos a los damnificados prácticamente al 100 por ciento”.

Sin embargo, un grupo de afectados por las inundaciones acudió a la Trigésima Zona Militar para solicitar al presidente Andrés Manuel López Obrador que se les paguen los folios que tienen como beneficiaros del censo.

Los manifestantes fueron ignorados por completo por parte del presidente y del propio gobernador Adán Augusto, quien estuvo en la conferencia de prensa.  

Una de las afectadas, Soemí Candelero explicó que hay más de 500 personas afectados por esta situación en todos los municipios donde se realizaron los censos. Explicó que hubo errores al momento de ingresar los datos en el sistema, y por eso a la fecha, no les han entregado los apoyos, a pesar de que el folio con el cuentan es original.

López Obrador incluso evitó hablar de las inundaciones próximas. “Sí hay que ver lo que se tiene que preparar para la nueva temporada de lluvias, pero yo no quiero todavía ni hablar de eso. Quiero primero que terminemos con este plan que iniciamos, hay que trabajar en lo preventivo, pero debemos de apostar a que con lo que estamos haciendo no vamos a tener problemas”, expresó.

Además, agregó que “es mejor apurarnos a terminar los bordos, avanzar en el desazolve, a seguir controlando las presas, hacer todo lo que haga falta en materia preventiva”.

Sin embargo, desde mayo pasado, el presidente del Comité Ciudadano por un Tabasco sin inundaciones, Antonio Lázaro Cano, denunció que más de 35 mil familias de 460 localidades no recibieron los apoyos que el presidente prometió a los afectados. Acusó a la Secretaría de Bienestar de haber cometido irregularidades en la entrega de los apoyos.

Lázaro Cano, consultado por el diario Milenio, sobre el plan de dragado en los ríos Grijalva y González para evitar inundaciones, opinó que éste “es insuficiente y lento”.

Pero el Comité Ciudadano había planteado reforzar las barras y escolleras en la desembocadura de los ríos Grijalva, San Pedro y Usumacinta con el Golfo de México, pero sobre todo de un plan hídrico integral en los trabajos de dragado de ríos en Centla, cosa que el gobierno del estado no ha llevado a cabo.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

A pesar de las condiciones en las que trabajan los mexicanos, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, propuso que se discuta la agenda laboral hasta después del proceso electoral 2024.

241 personas resultaron heridas y mil 228 fueron detenidas durante estos enfrentamientos.

"Para nosotros, la agenda del clima debe ser considerada por sí misma, por sus propios méritos y cómo avanzar en ella".

Exijamos a los candidatos que se le oponen a Morena que no prometan vaguedades, que se comprometan decididamente con un cambio verdadero.

Recorte financiero de hasta 85 por ciento que en 2018 se aplicó en los centros médicos especializados de la Secretaría de Salud... provocaron desempleo masivo de personal médico, desabasto de medicamentos y pone en riesgo la vida de millones de mexicanos.

La votación de este proyecto, que debía ser aprobado a más tardar el 15 de noviembre, se realizó en una sede alterna debido a que organizaciones de campesinos

“En la actual disputa por el CIDE, la razón está de parte de la comunidad estudiantil y magisterial de la institución, de los investigadores y académicos

Son cinco las denuncias por abuso sexual, y el morenista ha argumentado que se trata de desprestigio en su contra.

En San Luis Potosí solo se conoce la exclusión de miles de sus potenciales beneficiarios que anteriormente recibían apoyos similares a través del desaparecido programa social Prospera.

El senador del Grupo Plural, Emilio Álvarez Icaza, presentó de manera formal su solicitud de derecho de réplica en Palacio Nacional tras los señalamientos de AMLO en su contra.

El PND, parece que tras su aprobación va a tener varios problemas y uno de los que se ve es con el Poder Judicial, pues hay abogados que están listos para los juicios de amparo contra la aplicación del documento sexenal del presidente López Obrador.

En días pasados inició, al parecer, una nueva etapa en su política de represión mediante una cacería contra quienes considera sus rivales partidistas

Tendrá que pasar una década para regresar a la economía similar al 2018. “Nos habíamos recuperado de la crisis del 2008”, señaló Armando Bartra.

Informó también que la disponibilidad de camas en terapia intensiva se redujo a un 35 por ciento.

Temas como obras públicas, presupuesto, transparencia, consulta pública y protección civil, en ningún fomento fueron mencionados