Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
Cargando, por favor espere...
A pesar de que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador implementó durante 2020, mil 244 programas sociales para atender a los mexicanos, incluidos para mitigar los efectos negativos de la pandemia por Covid-19, el porcentaje de la población en situación de pobreza laboral se incrementó en 3.8 por ciento y la brecha del rezago escolar se ensanchó.
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) dio a conocer que una de cada tres personas está desempleada y sin posibilidad de buscar trabajo debido a las pocas oportunidades.
El Coneval presentó el informe “De la emergencia a la recuperación de la pandemia por la COVID-19: la política social frente a desastres”, en la que identificó que a pesar de que el Gobierno implementó mil 244 programas y acciones para atender afectaciones y riesgos de la pandemia, la pobreza laboral sigue al alza.
Resaltó que es necesario que el Gobierno defina la necesidad de “una estrategia de atención a desastres de acuerdo con la perspectiva de la coordinación Interinstitucional” y que, considere brindar elementos de “información de calidad y suficiente” para definir responsabilidades entre actores y ámbitos de gobierno, así como contar con instrumentos de coordinación intersectorial.
Advirtió que el porcentaje de la población en situación de pobreza laboral pasó de 35.6 por ciento en el primer trimestre de 2020 a 39.4 por ciento en el primer trimestre de 2021, de acuerdo con información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva Edición (ENOEN.
Mientras que el rubro de educación, el Coneval observó que la implementación de procesos educativos a distancia durante la pandemia, pudo aumentar “los riesgos de disparidades educativas preexistentes, al reducir las oportunidades que tienen las personas para continuar con su aprendizaje”.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) reportó que durante el ciclo escolar que concluyó, más de 5.2 millones de niños y jóvenes desertaron del mismo, por razones relacionadas por la pandemia.
El estudio del Coneval advierte además que la pandemia “ha traído afectaciones que, si bien no son una consecuencia directa de la enfermedad, también pueden tener repercusiones en la salud de la población. Un ejemplo de esto es el incremento de la violencia doméstica y de género”.
Al respecto, apunta Coneval que como consecuencia de las medidas de aislamiento, “se han presentado situaciones de estrés al interior de los hogares, facilitando el desarrollo de casos de violencia que afectan primordialmente a mujeres, niñas, niños y adolescentes”.
En materia de salud, el Coneval revela que adicionalmente a los contagios por la Covid-19, se incrementó la demanda de servicios de salud, lo que significa “una expresión extaordinaria” para el personal sanitario.
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.
Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.
Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.
Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.
La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Convocan a “Marcha de Bata Blanca” por crisis sanitaria en México
Rusia reafirma apoyo a Venezuela ante amenazas de EE.UU.
Marchan estudiantes de la Facultad de Química de la UNAM
Sobre la amenaza de intervención militar estadounidense en México
Vivo, así hallaron al exalcalde de Zinapécuaro, Michoacán, tras 4 días desaparecido
Escrito por Redacción