Cargando, por favor espere...
A pesar de que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador implementó durante 2020, mil 244 programas sociales para atender a los mexicanos, incluidos para mitigar los efectos negativos de la pandemia por Covid-19, el porcentaje de la población en situación de pobreza laboral se incrementó en 3.8 por ciento y la brecha del rezago escolar se ensanchó.
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) dio a conocer que una de cada tres personas está desempleada y sin posibilidad de buscar trabajo debido a las pocas oportunidades.
El Coneval presentó el informe “De la emergencia a la recuperación de la pandemia por la COVID-19: la política social frente a desastres”, en la que identificó que a pesar de que el Gobierno implementó mil 244 programas y acciones para atender afectaciones y riesgos de la pandemia, la pobreza laboral sigue al alza.
Resaltó que es necesario que el Gobierno defina la necesidad de “una estrategia de atención a desastres de acuerdo con la perspectiva de la coordinación Interinstitucional” y que, considere brindar elementos de “información de calidad y suficiente” para definir responsabilidades entre actores y ámbitos de gobierno, así como contar con instrumentos de coordinación intersectorial.
Advirtió que el porcentaje de la población en situación de pobreza laboral pasó de 35.6 por ciento en el primer trimestre de 2020 a 39.4 por ciento en el primer trimestre de 2021, de acuerdo con información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva Edición (ENOEN.
Mientras que el rubro de educación, el Coneval observó que la implementación de procesos educativos a distancia durante la pandemia, pudo aumentar “los riesgos de disparidades educativas preexistentes, al reducir las oportunidades que tienen las personas para continuar con su aprendizaje”.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) reportó que durante el ciclo escolar que concluyó, más de 5.2 millones de niños y jóvenes desertaron del mismo, por razones relacionadas por la pandemia.
El estudio del Coneval advierte además que la pandemia “ha traído afectaciones que, si bien no son una consecuencia directa de la enfermedad, también pueden tener repercusiones en la salud de la población. Un ejemplo de esto es el incremento de la violencia doméstica y de género”.
Al respecto, apunta Coneval que como consecuencia de las medidas de aislamiento, “se han presentado situaciones de estrés al interior de los hogares, facilitando el desarrollo de casos de violencia que afectan primordialmente a mujeres, niñas, niños y adolescentes”.
En materia de salud, el Coneval revela que adicionalmente a los contagios por la Covid-19, se incrementó la demanda de servicios de salud, lo que significa “una expresión extaordinaria” para el personal sanitario.
Lejos de combatir la corrupción, el gobierno de la 4T está institucionalizando a los corruptos (aquí doy unos ejemplos) y demostrando que su corrupción es aún más corrupta, porque el combate era solo una mentira.
Semejante cuestionamiento no puede encontrar salida fácil; para hacerlo, habría que iniciar señalando que, como todo alumbramiento y desarrollo de creación de las ciencias, el nacimiento de la ciencia histórica sólo fue posible bajo circunstancias determinadas.
No es muy claro lo que está pasando en el interior del gabinete del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador
Mientras no haya reglas claras, los ciudadanos de a pie tendremos que soportar una carga impositiva al gusto y capricho de los gobernantes, en tanto que ese dinero se destina a las clases sociales pudientes.
Oculto en el fondo de la campaña contra TikTok se encuentra el primordial objetivo imperialista: el dominio económico y el control político del planeta hasta convertirlo, al fin, en lo que se ha denominado un mundo unipolar.
Hace más de seis décadas que Líbano intenta sortear la agitación geopolítica regional, la omnipresencia de Francia –su exmetrópoli–, la avaricia estadounidense y los conflictos de sus vecinos Siria, Libia e Irak.
A pesar de los adeudos millonarios y los conflictos que enfrenta la localidad por la mala administración que encabeza la morenista Patricia Durán Reveles, aseguró que, con una buena aplicación de los recursos públicos, podrá a sacar a Naucalpan adelante.
Se sienten indefensos y traicionados porque la autoridad encargada de impartir justicia, se ha enredado en un laberinto jurídico que a todas luces favorece a los funcionarios.
El calentamiento global tiene responsables concretos. No es “la humanidad”, así en abstracto, como muchos comentaristas afirman, sino de gobiernos cuyos funcionarios representan a las grandes empresas que contaminan al mundo.
El documental Invadiendo el mundo es una denuncia contra el orden socioeconómico de EE. UU.
Claudia Sheinbaum como Presidenta electa de México para el periodo del 1 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2030.
Impulsan la candidatura de Andrés Manuel López Beltrán, hijo del Presidente Andrés Manuel López Obrador, para ocupar la dirigencia del partido.
El pueblo está dispuesto a aceptar y a apoyar un nuevo proyecto de país con una condición: que recoja y garantice sus intereses y sus derechos legítimos.
la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó la ruta para la aprobación de dictámenes del paquete de iniciativas de reformas enviadas en febrero pasado por el Presidente.
En realidad, la derrota de los halcones imperiales en Afganistán es una buena noticia, porque es la derrota de las ambiciones del imperialismo norteamericano por dominar todo el planeta en su provecho exclusivo.
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Israel intensifica operativos en Cisjordania tras 'atentado'
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
En 2025 habrá cinco olas de calor, pronostica SMN
Escrito por Redacción