Cargando, por favor espere...

Pese a programas sociales de AMLO, pobreza aumentó un 3.8%
Más de 5.2 millones de niños y jóvenes desertaron del mismo, por razones relacionadas por la pandemia.
Cargando...

A pesar de que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador implementó durante 2020, mil 244 programas sociales para atender a los mexicanos, incluidos para mitigar los efectos negativos de la pandemia por Covid-19, el porcentaje de la población en situación de pobreza laboral se incrementó en 3.8 por ciento y la brecha del rezago escolar se ensanchó.

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) dio a conocer que una de cada tres personas está desempleada y sin posibilidad de buscar trabajo debido a las pocas oportunidades.

El Coneval presentó el informe “De la emergencia a la recuperación de la pandemia por la COVID-19: la política social frente a desastres”, en la que identificó que a pesar de que el Gobierno implementó mil 244 programas y acciones para atender afectaciones y riesgos de la pandemia, la pobreza laboral sigue al alza.

Resaltó que es necesario que el Gobierno defina la necesidad de “una estrategia de atención a desastres de acuerdo con la perspectiva de la coordinación Interinstitucional” y que, considere brindar elementos de “información de calidad y suficiente” para definir responsabilidades entre actores y ámbitos de gobierno, así como contar con instrumentos de coordinación intersectorial.

Advirtió que el porcentaje de la población en situación de pobreza laboral pasó de 35.6 por ciento en el primer trimestre de 2020 a 39.4 por ciento en el primer trimestre de 2021, de acuerdo con información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva Edición (ENOEN.

Mientras que el rubro de educación, el Coneval observó que la implementación de procesos educativos a distancia durante la pandemia, pudo aumentar “los riesgos de disparidades educativas preexistentes, al reducir las oportunidades que tienen las personas para continuar con su aprendizaje”.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) reportó que durante el ciclo escolar que concluyó, más de 5.2 millones de niños y jóvenes desertaron del mismo, por razones relacionadas por la pandemia.

El estudio del Coneval advierte además que la pandemia “ha traído afectaciones que, si bien no son una consecuencia directa de la enfermedad, también pueden tener repercusiones en la salud de la población. Un ejemplo de esto es el incremento de la violencia doméstica y de género”.

Al respecto, apunta Coneval que como consecuencia de las medidas de aislamiento, “se han presentado situaciones de estrés al interior de los hogares, facilitando el desarrollo de casos de violencia que afectan primordialmente a mujeres, niñas, niños y adolescentes”.

En materia de salud, el Coneval revela que adicionalmente a los contagios por la Covid-19, se incrementó la demanda de servicios de salud, lo que significa “una expresión extaordinaria” para el personal sanitario.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, llamó a los países de América Latina y el Caribe a mantener la unidad

Luego de un crecimiento entre 11.5 por ciento a 12 por ciento este año, caería a un 2 por ciento en 2022.

Senadores del PRI, PAN y PRD demandaron al Gobierno Federal una explicación de la salida de Irma Eréndira Sandoval, de la Secretaría de la Función Pública (SFP).

Pobreza e ignorancia, y más concretamente la explotación del hombre, son los grandes enemigos de la auténtica libertad, y solo eliminándolos será posible abrir paso a un mundo realmente libre.

Los inconformes se presentaron en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para mostrar su respaldo a las ministras y ministros, así como a los trabajadores, quienes reanudaron las actividades este martes.

De acuerdo al Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) el 55 por ciento de las mujeres que cuentan con un empleo están en la informalidad.

Un 78% del país enfrenta “algún grado de sequedad”, esto significa que no habrá agua suficiente para los cultivos, las huertas y la cría de animales; significa escasez y, por tanto, más aumento de precios en los productos básicos.

Fidel, con ese poder de síntesis dialéctica de su pensamiento contesta: “nos acusa el país que más espía en el mundo al gobierno del país más espiado del planeta”.

El secretario de Sedeco, Fadlala Akabani, debe dejar “sus pasiones políticas” por Morena en días y horarios laborales y centrarse en sus tareas como servidor público, exigieron diputados.

La alcaldía Miguel Hidalgo exigió a la Fiscal Ernestina Godoy atender las demandas por quebrantamiento de sellos en obras clausuradas y de falsificar firmas por revocación de mandato.

Ante las preguntas y comentarios de la reportera, el mandatario no encontró otro modo de responder que con descalificaciones a la investigación del medio Animal Político.

El diputado Jorge Romero urgió a los gobiernos de Michoacán y al federal, a que garanticen la seguridad de todos los mexicanos.

Destacaron amigos y familiares como José Ramiro López Obrador, hermano del presidente y Jorge Gómez Naredo, director del medio afín a la Cuarta Transformación "Polemón".

“Mi gestión como Alcaldesa Electa en Cuauhtémoc tiene como meta lograr un gobierno de alto impacto económico", dijo Cuevas.

Tras irregularidades en el proceso de elección de Morena, Marcelo Ebrard impugnó el proceso interno por el que se eligió a Sheinbaum, como “Coordinadora de Defensa de la 4T”.