La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.
Cargando, por favor espere...
El diario británico Financial Times (FT) inició con declaraciones polémicas sobre la popularidad de Andrés Manuel, a quien se refieren como el político “famoso por desafiar la gravedad política”.
La revelación de la famosa Casa Gris, inmueble de lujo donde vive el hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador, José Ramón López Beltrán y su esposa, Carolyn Adams, ha llamado la atención de los medios internacionales.
Éstos, han hecho una serie de análisis encaminados a la austeridad republicana que predica AMLO, así como a posibles conflictos de intereses ligados a Pemex y Baker Hughes.
Advirtieron en ese sentido, que hasta el momento, nada ha logrado “mellar su popularidad”, ni “el crecimiento económico mediocre”, ni “uno de los peores excesos de muertes por coronavirus” o “los impactantes niveles de asesinatos relacionados con las drogas”, menos “por canalizar la escasa inversión pública en proyectos vanidosos como una refinería de petróleo”.
De acuerdo con el Consejo Editorial del FT, esto podría explicarse desde la fuerza de “la marca política de López Obrador”, misma que, consideraron, se puede describir como de “creencias arraigadas en el México nacionalista y de gran estado” de la década de los años 60 y con un “encanto campechano y realista, además de un estilo de vida frugal”.
Los anteriores, de acuerdo con el artículo de opinión, “convencieron a los mexicanos comunes y corrientes de que él era uno de ellos”, aunado a la transmisión de conferencias diarias frente a la prensa, consideradas como “el control astuto de la agenda política”.
Recordaron que durante sus campañas presidenciales, específicamente la de 2018, bajo el abanderamiento del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), fundado por él mismo tras la elección presidencial de 2012, AMLO fue un duro crítico de la corrupción, el crecimiento económico y las desigualdades de México.
Sin embargo, consideraron que durante los primeros tres años de su mandato no se han visto resultados claros, e incluso aseguraron desde el diario que “estos problemas sólo empeoraron”.
De acuerdo con la publicación, “la pobreza aumentó y la violencia relacionada con las drogas está fuera de control”, además de advertir que “México es la única economía latinoamericana importante que aún no ha recuperado los niveles de producción previos a la pandemia”.
También señalaron que los inversores mexicanos se asustaron durante la pandemia por la decisión de no apoyar al empresariado económicamente, lo que más bien debería ser “una oportunidad de oro para una gran economía manufacturera ubicada en la frontera con EEUU”.
En este contexto, que hasta ahora se pudo encontrar un hecho que mermó su popularidad, refiriéndose a la llamada “Casa Gris”, pues un reportaje reveló que José Ramón López Beltrán, hijo mayor del presidente, y su familia viven entre lujos en una mansión en Houston.
La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.
“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.
Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.
La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.
Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.
Internautas demandan sanciones para el coordinador de Morena.
El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.
Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.
En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.
Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.
Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.
Los magistrados y jueces rendirán protesta de manera escalonada cada media hora, desde las 19:30 horas y hasta las 23:00 horas.
Además de la elección de Castillo Juárez, Morena definió a las demás integrantes de la Mesa Directiva.
Estudiantes de la FNERRR participan en la reconstrucción de Poza Rica
Estudiantes de la Universidad Veracruzana comienzan paro por negligencia de rectoría
Se quedarán sin agua colonias de tres alcaldías de la CDMX
Acusan a gobiernos morenistas de negligencia ante tragedia por lluvias
Diputados aprueban la Ley de Ingresos 2026
Sheinbaum acusa corrupción en Fonden; Tapia, el señalado, es morenista
Escrito por Redacción