Cargando, por favor espere...
El diario británico Financial Times (FT) inició con declaraciones polémicas sobre la popularidad de Andrés Manuel, a quien se refieren como el político “famoso por desafiar la gravedad política”.
La revelación de la famosa Casa Gris, inmueble de lujo donde vive el hijo del presidente Andrés Manuel López Obrador, José Ramón López Beltrán y su esposa, Carolyn Adams, ha llamado la atención de los medios internacionales.
Éstos, han hecho una serie de análisis encaminados a la austeridad republicana que predica AMLO, así como a posibles conflictos de intereses ligados a Pemex y Baker Hughes.
Advirtieron en ese sentido, que hasta el momento, nada ha logrado “mellar su popularidad”, ni “el crecimiento económico mediocre”, ni “uno de los peores excesos de muertes por coronavirus” o “los impactantes niveles de asesinatos relacionados con las drogas”, menos “por canalizar la escasa inversión pública en proyectos vanidosos como una refinería de petróleo”.
De acuerdo con el Consejo Editorial del FT, esto podría explicarse desde la fuerza de “la marca política de López Obrador”, misma que, consideraron, se puede describir como de “creencias arraigadas en el México nacionalista y de gran estado” de la década de los años 60 y con un “encanto campechano y realista, además de un estilo de vida frugal”.
Los anteriores, de acuerdo con el artículo de opinión, “convencieron a los mexicanos comunes y corrientes de que él era uno de ellos”, aunado a la transmisión de conferencias diarias frente a la prensa, consideradas como “el control astuto de la agenda política”.
Recordaron que durante sus campañas presidenciales, específicamente la de 2018, bajo el abanderamiento del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), fundado por él mismo tras la elección presidencial de 2012, AMLO fue un duro crítico de la corrupción, el crecimiento económico y las desigualdades de México.
Sin embargo, consideraron que durante los primeros tres años de su mandato no se han visto resultados claros, e incluso aseguraron desde el diario que “estos problemas sólo empeoraron”.
De acuerdo con la publicación, “la pobreza aumentó y la violencia relacionada con las drogas está fuera de control”, además de advertir que “México es la única economía latinoamericana importante que aún no ha recuperado los niveles de producción previos a la pandemia”.
También señalaron que los inversores mexicanos se asustaron durante la pandemia por la decisión de no apoyar al empresariado económicamente, lo que más bien debería ser “una oportunidad de oro para una gran economía manufacturera ubicada en la frontera con EEUU”.
En este contexto, que hasta ahora se pudo encontrar un hecho que mermó su popularidad, refiriéndose a la llamada “Casa Gris”, pues un reportaje reveló que José Ramón López Beltrán, hijo mayor del presidente, y su familia viven entre lujos en una mansión en Houston.
En su Segundo Informe de Gobierno de su quinto año de trabajo, Valentín Martínez Castillo, Presidente municipal de Ozumba, afirmó que no se ha detenido el trabajo en cuanto a educación, ya que “cuanto más educadas las personas, mejores son las comunidades a las que pertenecen.
A dos meses de la denuncia hecha por el propio personal del Centro de Atención e Integración Social, la Comisión de Derechos Humanos local apenas está investigando los hechos.
La acumulación extrema de riqueza en unas cuantas manos es la causa de que haya, por el otro lado, una gran parte de la población con carencias, incluso indignas de un ser humano. Si no, véase lo que ocurre en EE. UU.
La ASF estimó un probable daño a la Hacienda Pública por más de 70 millones de pesos.
Para garantizar la integridad física de los candidatos que participarán en las próximas campañas electorales, el Congreso capitalino solicitó mayor intervención de la SSC en la alcaldía Cuauhtémoc.
A este gobierno no le importen los más humildes ni los desempleados; le interesa construir una base electoral robusta con el dinero público y vote por sus proyectos, aunque crezcan la pobreza y la corrupción.
Este 8 de febrero Editorial Esténtor presentará su nuevo material, autoría de Aquiles Córdova Morán, que se sumará al extenso catálogo de cerca de 30 libros orientados a la politización, concientización y organización del pueblo mexicano.
“84 personas asesinadas al día es una cifra brutal… Estamos en un promedio de 28 personas asesinadas por cada 100 mil habitantes, una cifra fatal”, señaló Xóchitl Gálvez.
El diputado federal por MC, Salomón Chertorivski, considera que los morenistas Clara Brugada, Omar García y el panista Santiago Taboada actuaron de forma “ilegal y tramposa” financiados con dinero público.
Nos acercamos al mundo multipolar que Rusia y China han estado preparando durante varios años, un proceso que significa «una guerra» de desvinculación geoestratégica del «orden» global occidental.
PRI y PRD advirtieron que el capítulo del “Plan B” de AMLO “no está cerrado”, anunciaron que presentarán acciones de inconstitucionalidad para evitar violar la Constitución.
150 colonias del Valle de México denuncian daños y perjuicios por la contaminación de ruido (factor de contaminación más grave al medio ambiente y a la salud humana) debido al rediseño del espacio aéreo.
El encuentro de ambos líderes duró un lapso de 44 miutos, el doble de la audiencia que hizo el expresidente Mauricio Macri al Vaticano, cuando el papa solo le dedicó 22 minutos y con gestos muy serios.
En sus primeros días de administración, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fue recibida con la muerte de seis migrantes a manos del Ejército en Chiapas.
El nuevo mandatario proclamó el fin del neoliberalismo; al mismo tiempo que ofreció plenas garantías al capital financiero
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Madre buscadora Teresa González se debate entre la vida y la muerte
Respaldan iniciativa sobre ciberseguridad
Escrito por Redacción