El presupuesto para cuidado ambiental se desploma a su nivel más bajo en 21 años, denuncian organizaciones.
Cargando, por favor espere...
El Instituto Nacional Electoral (INE) prevé la instalación de 73 mil 850 casillas, que representan un 43 por ciento de las 172 mil originalmente propuestas, debido a la disminución del presupuesto público para la elección judicial.
Asimismo, esta órgano autónomo contempla la colocación de una urna única que estará recibiendo seis boletas, y no una por cada cargo en disputa en la elección de Ministros, Jueces y Magistrados. Lo que representa una casilla para cada una de las 70 mil secciones electorales en las que el país se divide; sin embargo, en aquellos casos donde haya un mayor número de electorales se tiene prevista más de una casilla seleccionar.
Dicho proyecto fue aprobado por la Comisión Organizadora del proceso judicial y tendrá que ser avalado por el Consejo General del INE.
Ante la reducción de casillas, el INE también disminuirá en un 58 por ciento el número de capacitadores y supervisores electorales que se encargarán de preparar a los ciudadanos que realizarán las tareas de recibir y contar los votos el próximo 1 de junio, que pasarán de 50 mil 613 a 29 mil 656.
Debido a estas condiciones, se anticipa que la participación ciudadana ronde el 10 por ciento, de acuerdo con el expresidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Luis Carlos Ugalde y el analista electoral Arturo Espinosa.
Los expertos también estiman que prevalecerá el voto desinformado debido a la cantidad de candidaturas y boletas con personas “desconocidas”
Debido a esta reducción del presupuesto, el INE dio a conocer que está será la primera ocasión en este siglo en el que las boletas no estarán hechas con el papel de seguridad de 15 medidas de verificación, aunque acotó que el papel común en el que se imprimirán tendrá al menos seis candados para evitar su falsificación.
Agregó que, a pesar de que las boletas tendrán los nombres de los cinco mil 379 candidatos a juzgadores, la elección será, por primera vez, con números que tendrán que ponerse en unos recuadros y no con la tradicional equis que marca el nombre a elegir; por lo que en esta ocasión no habrá crayón, sino bolígrafos para la emisión del voto.
Las boletas tendrán los dos formatos: tamaño carta y media carta. La boleta tamaño carta será para los 81 candidatos a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Para el resto de cargos se destinará el tamaño media carta, en la que se incluirán 64 candidaturas.
El presupuesto para cuidado ambiental se desploma a su nivel más bajo en 21 años, denuncian organizaciones.
Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.
La entrega de constancias no es un acto administrativo, sino el acatamiento a una resolución que ha protegido la voluntad ciudadana que participó directamente el día de la elección del PJF.
Los magistrados y jueces rendirán protesta de manera escalonada cada media hora, desde las 19:30 horas y hasta las 23:00 horas.
Además de la elección de Castillo Juárez, Morena definió a las demás integrantes de la Mesa Directiva.
El priista Carlos Mancilla también golpeó a Noroña mientras otros legisladores intervenían para separarlos. Además, un camarógrafo recibió un impacto durante el forcejeo.
Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.
La Mesa Directiva genera gastos de 969 mil 874.01 pesos mensuales por legislador.
Con la salida de los actuales ministros, el máximo tribunal será encabezado por Hugo Aguilar Ortiz e integrado por ocho ministros electos
Morena recibirá la mayor cantidad, con dos mil 615 millones 798 mil 382 pesos.
El INE se unió con el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral para hacer frete a la violencia que enfrentan las mujeres en el ámbito político.
Ante los señalamientos que enfrenta, el senador morenista Adán Augusto López declaró: "toda su tiznadera me tiene sin mayor cuidado".
Pagué con mis propios recursos el viaje luego de extenuantes jornadas de trabajo: afirmó el morenista
Dicho proceso es crucial para la democracia, por lo que requiere de un debate abierto, plural y consensuado, y no de decisiones unilaterales que ignoren a sectores clave de la ciudadanía.
22 exfuncionarios electorales coinciden en la necesidad de una reforma sustentada en el consenso.
Por inseguridad, cancelan Grito de Independencia en Sinaloa
Retiran bloqueo en la Central del Norte; afectó a 30 mil pasajeros
Reportan estable a secretario de seguridad de Puebla, tras ataque armado
En sexenio de AMLO hubo pérdidas de más de 28 mil mdd por huachicol
Cámara de Comercio México-China pide reconsiderar aranceles para evitar repunte inflacionario
Sheinbaum niega deserción escolar en su Gobierno, pero los datos la desmienten
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.