Cargando, por favor espere...

Por recortes, INE instalará 43% de casillas para elección del Poder Judicial
INE prevé la instalación de 73 mil 850 casillas de las 172 mil originalmente propuestas.
Cargando...

El Instituto Nacional Electoral (INE) prevé la instalación de 73 mil 850 casillas, que representan un 43 por ciento de las 172 mil originalmente propuestas, debido a la disminución del presupuesto público para la elección judicial.

Asimismo, esta órgano autónomo contempla la colocación de una urna única que estará recibiendo seis boletas, y no una por cada cargo en disputa en la elección de Ministros, Jueces y Magistrados. Lo que representa una casilla para cada una de las 70 mil secciones electorales en las que el país se divide; sin embargo, en aquellos casos donde haya un mayor número de electorales se tiene prevista más de una casilla seleccionar.

Dicho proyecto fue aprobado por la Comisión Organizadora del proceso judicial y tendrá que ser avalado por el Consejo General del INE.

Ante la reducción de casillas, el INE también disminuirá en un 58 por ciento el número de capacitadores y supervisores electorales que se encargarán de preparar a los ciudadanos que realizarán las tareas de recibir y contar los votos el próximo 1 de junio, que pasarán de 50 mil 613 a 29 mil 656.

Debido a estas condiciones, se anticipa que la participación ciudadana ronde el 10 por ciento, de acuerdo con el expresidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Luis Carlos Ugalde y el analista electoral Arturo Espinosa. 

Los expertos también estiman que prevalecerá el voto desinformado debido a la cantidad de candidaturas y boletas con personas “desconocidas”

Boletas no estarán hechas con papel de seguridad

Debido a esta reducción del presupuesto, el INE dio a conocer que está será la primera ocasión en este siglo en el que las boletas no estarán hechas con el papel de seguridad de 15 medidas de verificación, aunque acotó que el papel común en el que se imprimirán tendrá al menos seis candados para evitar su falsificación. 

Agregó que, a pesar de que las boletas tendrán los nombres de los cinco mil 379 candidatos a juzgadores, la elección será, por primera vez, con números que tendrán que ponerse en unos recuadros y no con la tradicional equis que marca el nombre a elegir; por lo que en esta ocasión no habrá crayón, sino bolígrafos para la emisión del voto.

Las boletas tendrán los dos formatos: tamaño carta y media carta. La boleta tamaño carta será para los 81 candidatos a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Para el resto de cargos se destinará el tamaño media carta, en la que se incluirán 64 candidaturas.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El Presidente del INE, Lorenzo Córdova, afirmó que hay una puesta disposición del aparato de seguridad del Estado para que la elección sea exitosa.

El capitalismo pretende seguir arrancando tiempo de trabajo no pagado a las inmensas masas de trabajadores del mundo.

“Sebastián ha tachado a nuestras mujeres políticas de corruptas y las ha denostado en medios de comunicación", señalaron diputadas del PAN.

La comunidad en cuyo nombre habla EE. UU. incluye, como mucho, a sus primos anglosajones (Reino Unido, Canadá, Australia, Nueva Zelanda).

Los datos empleados por este gobierno se usan tan a su conveniencia, que cuando se dan a conocer como exageradamente positivos no nos queda más que dudar de su veracidad. Veamos.

Isaías Chanona, líder de la FNERRR, denunció a la SEP por pretender modificar los libros de texto y planes de estudio a conveniencia del partido político en el poder.

Las grandes esperanzas de la posibilidad del socialismo en América Latina podían desarrollarse en esta región por varios aspectos culturales que lo permitían

En la segunda sesión urgente, celebrada este 16 de enero, el IECM indicó que la convocatoria permitirá, por primera vez, la participación de personas residentes en el extranjero, en prisión preventiva y en estado de postración.

Ricardo Monreal Ávila como próximo coordinador de la bancada de Morena en la LXVI Legislatura.

Los Millonarios Patriotas han entendido que la filantropía y la teoría del goteo se han vuelto inservibles para defender el statu quo; están realmente preocupados, pero no por la desigualdad extrema, sino por el descontento y la polarización.

Frente a este desafío inédito, millones de chilenos optaron por sepultar el arbitrario legado político de la dictadura militar de Augusto Pinochet (1973-1990).

“No podemos obviar que existe un problema de desvinculación con la ciudadanía que no se resolverá quitándole dinero a los partidos”.

Las presiones se atribuyeron a José Carlos Acosta, exalcalde de Xochimilco y actual coordinador general de Capital Humano del gobierno capitalino.

Por romper la ley y violar la Constitución, MC interpuso una queja ante el IECM por actos anticipados de campaña y uso indiscriminado de su imagen con fines electorales.

Ciudad de México. - Esta mañana, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro dio 48 horas a los doce grupos que conforma el Grupo de Lima para rectificar su postura sobre la situación interna venezolana.