Cargando, por favor espere...
El Instituto Nacional Electoral (INE) prevé la instalación de 73 mil 850 casillas, que representan un 43 por ciento de las 172 mil originalmente propuestas, debido a la disminución del presupuesto público para la elección judicial.
Asimismo, esta órgano autónomo contempla la colocación de una urna única que estará recibiendo seis boletas, y no una por cada cargo en disputa en la elección de Ministros, Jueces y Magistrados. Lo que representa una casilla para cada una de las 70 mil secciones electorales en las que el país se divide; sin embargo, en aquellos casos donde haya un mayor número de electorales se tiene prevista más de una casilla seleccionar.
Dicho proyecto fue aprobado por la Comisión Organizadora del proceso judicial y tendrá que ser avalado por el Consejo General del INE.
Ante la reducción de casillas, el INE también disminuirá en un 58 por ciento el número de capacitadores y supervisores electorales que se encargarán de preparar a los ciudadanos que realizarán las tareas de recibir y contar los votos el próximo 1 de junio, que pasarán de 50 mil 613 a 29 mil 656.
Debido a estas condiciones, se anticipa que la participación ciudadana ronde el 10 por ciento, de acuerdo con el expresidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Luis Carlos Ugalde y el analista electoral Arturo Espinosa.
Los expertos también estiman que prevalecerá el voto desinformado debido a la cantidad de candidaturas y boletas con personas “desconocidas”
Debido a esta reducción del presupuesto, el INE dio a conocer que está será la primera ocasión en este siglo en el que las boletas no estarán hechas con el papel de seguridad de 15 medidas de verificación, aunque acotó que el papel común en el que se imprimirán tendrá al menos seis candados para evitar su falsificación.
Agregó que, a pesar de que las boletas tendrán los nombres de los cinco mil 379 candidatos a juzgadores, la elección será, por primera vez, con números que tendrán que ponerse en unos recuadros y no con la tradicional equis que marca el nombre a elegir; por lo que en esta ocasión no habrá crayón, sino bolígrafos para la emisión del voto.
Las boletas tendrán los dos formatos: tamaño carta y media carta. La boleta tamaño carta será para los 81 candidatos a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Para el resto de cargos se destinará el tamaño media carta, en la que se incluirán 64 candidaturas.
La precandidata presidencial “Fuerza y Corazón por México”, Xóchitl Gálvez Ruiz, criticó al Gobierno Federal por aplicar el “borrón y cuenta nueva” en el número de personas desaparecidas en México, sin importar el dolor de las familias que buscan a sus seres queridos.
Este gobierno pretende engañar al pueblo repitiendo dos mentiras: “ya vamos a salir de la pandemia” y “la economía ya se recupera”.
Hoy, el progresivo dominio de la financierización (aquí explico) ha aumentado la desigualdad; ralentizado la inversión en la producción ‘real’; incrementado la presión sobre las personas y hogares endeudados y mermado la responsabilidad democrática.
La CNTE y el magisterio democrático rechaza a quien dio apoyo a la mal llamada Reforma Educativa de EPN.
El discurso anticorrupción corresponde a la etapa sensorial del proceso cognoscitivo. En otras palabras, constituye un reflejo incompleto, superficial y unilateral.
Del 2021 al 2024, la Junta de Gobierno sesionó en 12 ocasiones sin la presencia de los mandatarios capitalinos.
Por lo que leo, oigo y veo, parece que el nacionalismo ha pasado de moda y hoy es una antigualla que solo defienden quienes no han sabido evolucionar al ritmo que la propia realidad social impone.
Es llamativo que renombrados intelectuales se sumen a la campaña de ataque contra las víctimas y en favor de sus verdugos, repitiendo que Rusia está perpetrando un crimen imperdonable al invadir a un país indefenso como Ucrania.
El legislador destacó que las mujeres ganan en promedio un 15 por ciento menos que los hombres.
Los detenidos, principalmente jóvenes estudiantes que trabajan los fines de semana, fueron interceptados en las inmediaciones del “Town Center Nicolás Romero” mientras se encontraban realizando encuestas de salida.
Para los jóvenes que tienen la mala suerte de educarse en la calle, resulta más atractivo enrolarse en una actividad delictiva; ya que en ésta encontrará maneras más fáciles y rápidas de mejorar sus ingresos.
Este evento es de los más atractivos de la mixteca poblana, pero también del país entero. Este año, la Feria de Tecomatlán evidenció que el Movimiento Antorchista está vivo y muy fuerte pese a los más de 100 ataques lanzados en su contra desde el púlpito
"Nadie ha sostenido que el Gobierno debe renunciar a su derecho a informar", declaró el consejero presidente del INE.
En 2023, con elecciones en el Edomex y Coahuila –claves para las federales y presidencial de 2024– se prevé que la inflación se mantenga alta y que se disipe el tan aplaudido aumento de 20% al salario mínimo.
Padres de familia, defensores de los derechos humanos y capitalinos en general exigen a Sheinbaum que atienda los problemas urgentes de la CDMX, informe con seriedad y no siga derrochando los recursos públicos en propaganda para su campaña política.
Profeco anuncia 41 ferias escolares nacionales en agosto
¿De dónde sale el dinero para los viajes de ‘Andy’ López Beltrán?
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Aumenta la inseguridad, la sociedad vive con miedo
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
El Tren Maya se le atraviesa al progreso
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.