Cargando, por favor espere...

Política
Por recortes, INE instalará 43% de casillas para elección del Poder Judicial
INE prevé la instalación de 73 mil 850 casillas de las 172 mil originalmente propuestas.


El Instituto Nacional Electoral (INE) prevé la instalación de 73 mil 850 casillas, que representan un 43 por ciento de las 172 mil originalmente propuestas, debido a la disminución del presupuesto público para la elección judicial.

Asimismo, esta órgano autónomo contempla la colocación de una urna única que estará recibiendo seis boletas, y no una por cada cargo en disputa en la elección de Ministros, Jueces y Magistrados. Lo que representa una casilla para cada una de las 70 mil secciones electorales en las que el país se divide; sin embargo, en aquellos casos donde haya un mayor número de electorales se tiene prevista más de una casilla seleccionar.

Dicho proyecto fue aprobado por la Comisión Organizadora del proceso judicial y tendrá que ser avalado por el Consejo General del INE.

Ante la reducción de casillas, el INE también disminuirá en un 58 por ciento el número de capacitadores y supervisores electorales que se encargarán de preparar a los ciudadanos que realizarán las tareas de recibir y contar los votos el próximo 1 de junio, que pasarán de 50 mil 613 a 29 mil 656.

Debido a estas condiciones, se anticipa que la participación ciudadana ronde el 10 por ciento, de acuerdo con el expresidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Luis Carlos Ugalde y el analista electoral Arturo Espinosa. 

Los expertos también estiman que prevalecerá el voto desinformado debido a la cantidad de candidaturas y boletas con personas “desconocidas”

Boletas no estarán hechas con papel de seguridad

Debido a esta reducción del presupuesto, el INE dio a conocer que está será la primera ocasión en este siglo en el que las boletas no estarán hechas con el papel de seguridad de 15 medidas de verificación, aunque acotó que el papel común en el que se imprimirán tendrá al menos seis candados para evitar su falsificación. 

Agregó que, a pesar de que las boletas tendrán los nombres de los cinco mil 379 candidatos a juzgadores, la elección será, por primera vez, con números que tendrán que ponerse en unos recuadros y no con la tradicional equis que marca el nombre a elegir; por lo que en esta ocasión no habrá crayón, sino bolígrafos para la emisión del voto.

Las boletas tendrán los dos formatos: tamaño carta y media carta. La boleta tamaño carta será para los 81 candidatos a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Para el resto de cargos se destinará el tamaño media carta, en la que se incluirán 64 candidaturas.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.

Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.

Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.

Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.

Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.

Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.

Los afectados deben acudir al módulo del INE más cercano con una credencial anterior.

La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.

El programa modificado estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, en un contexto de tensiones presupuestales federales que preocupan a productores chiapanecos.

José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.

Dirigentes de 58 partidos estatales entregan propuestas de reforma electoral y piden condiciones más justas frente a los partidos nacionales

La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.

“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.