Cargando, por favor espere...

Hacienda establece nuevos precios de gasolina, refrescos y cigarros
A partir del 1 de enero de 2025 el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) subirá su cuota.
Cargando...

A partir del 1 de enero de 2025 el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) subirá su cuota, así lo dio a conocer la Secretaría de Hacienda este 27 de diciembre.

Lo que indica que productos como los cigarros, bebidas saborizadas, combustibles fósiles y cuotas aplicables a las gasolinas y al diésel presentarán un incremento en sus costos.

De acuerdo con la medición del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el cálculo de este impuesto fue medido con base a la inflación general anual de 4.55 por ciento en noviembre de 2024.

Dicho incremento iniciará el 1 de enero de 2025 y concluirá hasta diciembre del mismo año, de acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Respecto al incremento de precios, de acuerdo con el IEPS, para el cigarro tendrá un incremento de 0.6445 pesos por cigarro. En cuanto a los combustibles, la gasolina magna menor a 91 octanos tendrá un incremento de 6.4555 pesos por litro; la gasolina Premium mayor o igual a 91 octanos a 5.4513 pesos por litro; el diésel a 7.0946 pesos por litro, mientras que los combustibles no fósiles tendrán un aumento de 5.4513 pesos. 

Finalmente, las bebida saborizadas, como los refrescos, aumentarán 1.6451 pesos por litro.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Su último reporte registró pérdidas de hasta 262 millones de dólares.

Antes de la pandemia por Covid-19, el precio de la tortilla rondaba los 10 pesos; en los últimos meses este alimento ha alcanzado los 23 y hasta 30 pesos.

Morena, al carecer de ingresos fiscales suficientes (por no crearse problemas con los magnates) arrambló con todo, gastando lo que pudo para sostener su artificial sistema de despilfarro.

A nivel mundial alrededor de 600 millones de personas son hispanohablantes.

China y Estados Unidos han llegado este sábado a un acuerdo para no imponerse nuevos aranceles a partir del 1 de enero.

De cara a las próximas elecciones del 2 de junio, de la Torre de Stéffano enfatizó la necesidad imperativa de trasladarse del discurso a la acción.

El 36.3 por ciento de los mexicanos son quienes más dificultades deben afrontar para superar las fiestas decembrinas.

El petróleo es hoy por hoy el producto geopolítico clave en las relaciones mundiales. Por tanto, hundir su valor mercantil a un nivel que no se veía desde hace 30 años es una estrategia de guerra.

El sector empresarial ha vuelto a mostrar poca confianza en el mercado mexicano, esto después de que en 2021 se retomaran las inversiones a niveles históricos.

La Tasa de Ocupación en el Sector Informal 1 (TOSI1)- significó 29.7 por ciento, tasa mayor en 2 puntos porcentuales a la de diciembre de 2020.

Un análisis del observatorio económico México, ¿Cómo vamos? revela que la inflación en marzo tuvo como consecuencia el aumento en los precios de varios alimentos que constituyen la dieta de los mexicanos.

En los últimos 40 años, Honduras ha vivido sacudidas sociales derivadas de los reacomodos geopolíticos en el mundo, tras el fin de la Guerra Fría y el quebranto de los gobiernos progresistas en América Latina.

La demanda de amparo que fue presentada por el despacho Trusan & Roma Abogados.

A pocos meses de que concluya el sexenio, la economía de Durango lucha aún por recuperarse de los estragos causados por la pandemia.

En la Zona Industrial (ZI) de San Luis Potosí se asientan 520 empresas de manufacturas, principalmente automotrices, que contratan a más de 120 mil trabajadores.