Cargando, por favor espere...
Tres instituciones bancarias que operan en México fueron acusadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos de lavar dinero vinculado con el tráfico ilícito de opioides, según informó la dependencia estadounidense el miércoles 25 de junio.
El señalamiento, emitido por el Departamento del Tesoro, encabezado por Scott Bessent, en colaboración con la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés), ordenó la identificación de CiBanco, Intercam y Vector como entidades presuntamente involucradas.
De acuerdo con las autoridades estadounidenses, la decisión se basa en un “patrón de larga data de asociaciones, transacciones y prestación de servicios financieros que han facilitado el tráfico de opioides por parte de cárteles con base en México”.
En el caso de CiBanco, cuyo director general es Mario Alberto Maciel Castro, se le acusa de facilitar la adquisición de precursores químicos provenientes de China con fines ilícitos.
Según el informe, la institución procesó más de 2.1 millones de dólares en pagos de empresas mexicanas a compañías asiáticas dedicadas al envío de dichos insumos. Además, documenta que un empleado del banco habría abierto deliberadamente una cuenta para lavar 10 millones de dólares a nombre de un presunto miembro del crimen organizado.
Respecto a Intercam, la orden señala que a finales de 2022 algunos de sus ejecutivos se reunieron directamente con presuntos integrantes de cárteles para discutir esquemas de lavado, incluyendo el envío de fondos desde China. Entre 2021 y 2024, empresas chinas asociadas con el envío de precursores químicos habrían recibido más de 1.5 millones de dólares de compañías mexicanas mediante transferencias gestionadas por Intercam.
Vector y Alfonso Romo: la conexión con el círculo de AMLO
En cuanto a Vector, se detalla que entre 2013 y 2021 una “mula financiera” utilizó su sistema para transferir dos millones de dólares de Estados Unidos a México. Adicionalmente, entre 2018 y 2023, la casa de bolsa procesó más de 1 millón de dólares en pagos a empresas chinas conocidas por distribuir insumos utilizados en la producción de drogas sintéticas.
Tras conocerse las acusaciones, Vector respondió con un comunicado en el que rechaza las imputaciones y subraya su historial de cumplimiento normativo.
El director general de Vector es Edgardo Cantú Delgado, pero la firma pertenece a Grupo Plenus, encabezado por el empresario Alfonso Romo Garza, quien fue un importante aliado político de Andrés Manuel López Obrador desde 2012 y, tras la victoria electoral de 2018, se desempeñó como jefe de la Oficina de la Presidencia hasta su renuncia en diciembre de 2020.
Por su parte, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que fue notificada de las irregularidades y solicitó a las autoridades estadounidenses evidencia concreta sobre los presuntos vínculos ilícitos.
En tanto, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) indicó que ya había iniciado una revisión sobre las tres instituciones señaladas, la cual derivó en la identificación de irregularidades administrativas y la imposición de sanciones por un total de 134 millones de pesos.
Aunque la explicación sea correcta, no basta exponer el problema refiriéndolo al neoliberalismo como causa: hay que transformar la realidad; lo prometió este gobierno...
Los programas sociales no se focalizan para la parte poblacional más pobre, porque el diagnóstico que se tiene es erróneo.
Si México está hoy en silencio es porque la furia acumulada por la desigualdad, la pobreza y la miseria ha pasado sin concretar un cambio.
La organización Signos Vitales afirmó que "al Gobierno Federal le ha sido necesario crear una fachada... para disimular o de plano ocultar el ingreso de capitales de dudosa procedencia”.
El 59.4 por ciento de las personas que tuvieron contacto con autoridades de seguridad pública en 2023, fue víctima de corrupción.
En total, los cinco programas presentan una reducción de más de 19 mil 434 millones de pesos, los cuales cubren necesidades de salud, alimentación, educación e identidad.
El funcionario de origen cubano será el próximo responsable de la diplomacia estadounidense en el mundo.
Semar y Cofepris sancionaron 37 establecimientos de Baja California por manejar sin licencia sanitaria medicamentos controlados, entre otras irregularidades.
El delegado de Bienestar regional, Dagoberto Valderde, retiró el boleto ganador de 20 millones de pesos, resultado de la rifa del avión presidencial.
A la semana 44, los contagios acumulados ascendían a 100 mil 413 con el registro de 240 muertes por dengue en México.
Las mujeres en México obtuvieron el derecho al voto en octubre de 1953.
“El Presidente de México ha mencionado en varias ocasiones a EL UNIVERSAL y a sus articulistas y columnistas, sembrando la idea de que toda crítica a su administración tiene un interés ajeno al periodismo”.
El monto total de la deuda es de 62 mil 442 millones de pesos correspondientes a 21 entidades federativas.
“El programa fiscal expansivo aprobado para 2024 podría agregar más combustible a la demanda interna y aumentar el exceso de demanda con mayores consecuencias en la ampliación del desequilibrio externo", aseguró el Servicio de Inversores Moody's.
Es preciso desarrollar un Programa Emergente de Producción de Alimentos, aseguró el investigador.
¡Sí o sí! CURP Biométrica será obligatoria a partir de 2026, pese a riesgo de hackers
China prohíbe OnlyFans por "tolerancia cero" con el contenido sexual explícito
Capitalinos denuncian despojo de vivienda con la complicidad de alcaldes
Ante gobiernos indiferentes, inundaciones ponen en riesgo vidas y patrimonio
Pese a abstencionismo y protestas, Patricia Zarza es rectora electa de UAEMéx
Temen desalojo colonos de El Tepeyac, Puebla, pese a acuerdo de pago
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410