Cargando, por favor espere...

Gas Bienestar: otro fracaso del “monopolio del bienestar de la 4T”
Los programas sociales no se focalizan para la parte poblacional más pobre, porque el diagnóstico que se tiene es erróneo.
Cargando...

La política social del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) continúa con los mismos errores que sus antecesores. Carece de la más mínima noción, o al menos eso quiere aparentar, de la realidad del país que hemos vivido los mexicanos a lo largo de varias décadas, y que sexenio tras sexenio no experimentamos cambios de mejoramiento sólido y estable que disminuya la pobreza y desigualdades.

Los programas sociales no se focalizan para la parte poblacional más pobre, porque el diagnóstico que se tiene es erróneo y carece de datos precisos para generar un verdadero “bienestar” en los hogares más pobres y que estos logren un acceso universal a la seguridad alimentaria, seguridad social y servicios básicos.

El gobierno federal solo busca, a través de esa política social, ganar simpatizantes para posteriormente utilizarlos como maquinaria al servicio de las necesidades que el Ejecutivo demande como prioridad y que sean cumplidas sin el menor cuestionamiento de su ejecución.

Lo que podemos observar es el enorme crecimiento de las desigualdades con una política repartidora de dinero, pero sólo para unos cuantos que comulgan con el mismo partido que hoy es el culpable de una serie de tragedias que golpea a un mexicano común y corriente que se gana la vida -formal o informal- para sobrevivir.

Los decretos presidenciales para crear el “monopolio del bienestar” son parte de la retórica lavadora de conciencias que busca desviar la atención, porque hasta la fecha no existe evidencia de que los bancos del “bienestar”, las pensiones y becas del “bienestar” sean una victoria que se pueda gritar a los cuatro vientos.

Todos, como lo han evidenciado los medios de información, han sido un rotundo fracaso. En la 4T se busca competir con las industrias de la iniciativa privada, pese a sufrir consecuencias en las finanzas públicas y con ello dañe a los estratos de menores ingresos con afectaciones en su economía y falta de oportunidades que les brinde un empleo bien remunerado.

La creación de “Gas bienestar” se da en un momento crucial que revaloraría la sobrevivencia de la 4T en los posteriores sexenios porque vuelve a ser parte de la tendencia de distracción porque la gran parte (mayoría) de los mexicanos saben y conocen que los precios del energéticos es fundamental en su vida diaria, principalmente las personas de las zonas urbanas. Un incremento dañaría parte de sus finanzas.

En 9 estados, gaseras han parado por el tope de precio, por lo que anuncian un desabasto de Gas LP y la pérdida de 16 empleos y que, según el presidente de la Unión de Gaseros del Valle de México, Adrián Rodríguez, los trabajadores seguirán en paro que inició desde ayer hasta que AMLO dialogue y comprometa un mercado de iguales condiciones operativas.

La autosuficiencia en los combustibles que anunció AMLO desde su llegada han salido carísimos y dando el manotazo a los pocos puestos de trabajo que el país mantiene pese a la recesión económica presentada desde la toma de posesión de este sexenio.

Controlar los mercados de negocio funcionaría si detrás hubiera un plan consiente del futuro de cada uno de los sectores y su función para generar en lugar de perder como lo han hecho hasta el momento.


Escrito por Miguel Ángel Casique Olivos

Colaborador


Notas relacionadas

“Esta caída en el empleo se debe en parte a la pandemia, es cierto, pero se debe también a que el Gobierno se negó a apoyar a las empresas".

La situación complicada, ya desde hace varias décadas para México, debido a la agudización de la pobreza por un lado y la exagerada concentración de la riqueza en unas cuántas personas, ha traído como consecuencia que la sociedad sea víctima de fácil mani

El diputado Omar Carreón Abud convocó a la unidad para “mantener vigente y actuante el Estado de Derecho”. Y reiteró su exigencia para que cesen los discursos de odio y los juicios extrajudiciales.

El PEF 2021 prevé un crecimiento del PIB del 4.6%, esperando que “todo salga bien”, pero los pronósticos son poco optimistas para diversos analistas.

"Trump ha sido muy respetuoso con nosotros y hemos logrado muy buenos acuerdos. Con el candidato Biden lo mismo", dijo AMLO.

Parecen pocas las consecuencias de que un amplio sector del pueblo ignore y no cultive expresiones artísticas de alta exigencia estética –teatro, danza, literatura, pintura, escultura, etc.– porque se les considera de “élite” o meros adornos intelectuales

“Este desalojo es un acto de arbitrariedad y autoritarismo con el que está actuando Andrés Manuel López Obrador, aun habiendo amparos vigentes de los ejidos”.

En el país suman un total de un millón 144 mil 643 casos confirmados de coronavirus, así como 108 mil 173 fallecimientos a causa de la enfermedad.

La FGJCDMX ha brindado 235 asesorías telefónicas a las ciudadanas y los ciudadanos que recurrieron al centro de llamadas de esta institución, hasta el corte informativo que se reporta.

La UNAM es mucho más que una institución educativa: “es un multiverso, sin límites de ideas, saberes, creaciones e invenciones, de dialéctica y redes de aprendizaje.

México ocupa el primer lugar como gobierno de autocracia, seguido por Kenia, India, Corea del Sur, Alemania, Polonia, Argentina y Brasil.

En México se quiere producir vacunas propias; pero eso llevaría más tiempo que adquirirlas con países que ya van más adelantados que nosotros.

Carlos Padilla Becerra, presidente del Comité Olímpico Mexicano dio a conocer que se requieren 120 millones de pesos para preparar y llevar a la delegación nacional.

Durante los dos primeros días de agosto, el reporte señaló que hubo 204 víctimas, pues el 1 de agosto fueron privadas de la vida 100 personas.

Siendo un erudito, no cae en lo escolástico; como líder social enriquece sus ideas pulsando constantemente el sentir popular.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139