Cargando, por favor espere...

Gas Bienestar: otro fracaso del “monopolio del bienestar de la 4T”
Los programas sociales no se focalizan para la parte poblacional más pobre, porque el diagnóstico que se tiene es erróneo.
Cargando...

La política social del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) continúa con los mismos errores que sus antecesores. Carece de la más mínima noción, o al menos eso quiere aparentar, de la realidad del país que hemos vivido los mexicanos a lo largo de varias décadas, y que sexenio tras sexenio no experimentamos cambios de mejoramiento sólido y estable que disminuya la pobreza y desigualdades.

Los programas sociales no se focalizan para la parte poblacional más pobre, porque el diagnóstico que se tiene es erróneo y carece de datos precisos para generar un verdadero “bienestar” en los hogares más pobres y que estos logren un acceso universal a la seguridad alimentaria, seguridad social y servicios básicos.

El gobierno federal solo busca, a través de esa política social, ganar simpatizantes para posteriormente utilizarlos como maquinaria al servicio de las necesidades que el Ejecutivo demande como prioridad y que sean cumplidas sin el menor cuestionamiento de su ejecución.

Lo que podemos observar es el enorme crecimiento de las desigualdades con una política repartidora de dinero, pero sólo para unos cuantos que comulgan con el mismo partido que hoy es el culpable de una serie de tragedias que golpea a un mexicano común y corriente que se gana la vida -formal o informal- para sobrevivir.

Los decretos presidenciales para crear el “monopolio del bienestar” son parte de la retórica lavadora de conciencias que busca desviar la atención, porque hasta la fecha no existe evidencia de que los bancos del “bienestar”, las pensiones y becas del “bienestar” sean una victoria que se pueda gritar a los cuatro vientos.

Todos, como lo han evidenciado los medios de información, han sido un rotundo fracaso. En la 4T se busca competir con las industrias de la iniciativa privada, pese a sufrir consecuencias en las finanzas públicas y con ello dañe a los estratos de menores ingresos con afectaciones en su economía y falta de oportunidades que les brinde un empleo bien remunerado.

La creación de “Gas bienestar” se da en un momento crucial que revaloraría la sobrevivencia de la 4T en los posteriores sexenios porque vuelve a ser parte de la tendencia de distracción porque la gran parte (mayoría) de los mexicanos saben y conocen que los precios del energéticos es fundamental en su vida diaria, principalmente las personas de las zonas urbanas. Un incremento dañaría parte de sus finanzas.

En 9 estados, gaseras han parado por el tope de precio, por lo que anuncian un desabasto de Gas LP y la pérdida de 16 empleos y que, según el presidente de la Unión de Gaseros del Valle de México, Adrián Rodríguez, los trabajadores seguirán en paro que inició desde ayer hasta que AMLO dialogue y comprometa un mercado de iguales condiciones operativas.

La autosuficiencia en los combustibles que anunció AMLO desde su llegada han salido carísimos y dando el manotazo a los pocos puestos de trabajo que el país mantiene pese a la recesión económica presentada desde la toma de posesión de este sexenio.

Controlar los mercados de negocio funcionaría si detrás hubiera un plan consiente del futuro de cada uno de los sectores y su función para generar en lugar de perder como lo han hecho hasta el momento.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

Después de casi seis meses de gobierno, el Presidente ha mostrado su incapacidad para responder a los problemas que afronta nuestro país.

En declaraciones pasadas, López Obrador negó que esté realizando el trabajo que solicitó el presidente norteamericano.

Sin asegurar que todas los protestas o movimientos en forma de huelga son movimientos "reales", son denuncias que dan a conocer las injusticias y atropello de los derechos de los trabajadores y obreros mexicanos

Francisco Domínguez atribuyó que fue involucrado en los videos debido a una cuestión política.

Los seis programas que  representan la política social del presidente Andrés Manuel López Obrador tienen aprobado un presupuesto para este año de casi 180 mil millones de pesos, con el que busca beneficiar a 16 millones de mexicanos.

En México, más de 26 mil mujeres están reportadas como desaparecidas y más de siete mil han sido víctimas de feminicidio.

En 1997 y 2013, Acapulco sufrió también el impacto de los huracanes Paulina y Manuel, respectivamente.

Se habla de las pensiones al 100%, pero no se dice cómo fondearlas; de simplificación administrativa, pero el objetivo es desaparecer los organismos autónomos, se habla de derechos indígenas o de los animales, pero sólo es fraseología general.

La finalidad de modificar la ley que rige a las asociaciones religiosas es permitir mayor injerencia gubernamental en los asuntos de conciencia y en la libertad de culto, así como minar al Estado Laico.

Los responsables de las dependencias deberán explicar si informaron o no a tiempo al Ejecutivo Federal, sobre la peligrosidad del Huracán Otis, y por qué no se alertó a la población.

La tenue línea que divide a los diferentes poderes de la Unión se observa imperceptible. Los incorruptibles hacen uso del Poder Judicial al libre albedrío.

De las 17 posiciones del gabinete del gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, solo seis están ocupadas por mujeres

Patricia Aguayo Bernal, vocera de los trabajadores del PJF, respondió a los señalamientos que hizo AMLO.

Este asalto al CIDE se suma a la desaparición de fideicomisos y a los recortes presupuéstales paulatinos pero sistemáticos.

La administración Federal desestimó la aplicación de pruebas para detectar los casos de Covid-19, a diferencia de otros países que han tenido un control adecuado de la pandemia.