Cargando, por favor espere...

Preocupa que México este cayendo en un régimen autoritario: Artículo 19
Los calificativos del presidente son simplistas y reflejan intolerancia al trabajo de aquéllos que buscan llamar al poder a cuentas.
Cargando...

En respuesta a las descalificaciones que durante su conferencia matutina de este miércoles hiciera el presidente Andrés Manuel López Obrador en contra de la organización Artículo 19, el consejo consultivo integrado por varios periodistas, respondieron al presidente, destacaron que la Artículo 19 es una organización “fundada en Londres en 1987 y que en tres décadas ha trabajado para abrir libertades en regímenes autoritarios. Lo que nos preocupa es que México esté cayendo en lo mismo”.

Aquí el documento completo:

En la conferencia matutina de hoy, el presidente Andrés Manuel López Obrador descalificó el trabajo de ARTICLE 19, una organización dedicada a la defensa de la libertad de expresión, al asegurar que está “apoyado por el extranjero” y que las personas que colaboran ahí pertenecen “al movimiento conservador”.

Los calificativos del presidente son simplistas y reflejan intolerancia al trabajo de aquéllos que buscan llamar al poder a cuentas. Como consejeros de la Oficina de México y Centroamérica de ARTICLE 19, sabemos que la organización fundada en nuestro país en 2008 ha sido artífice en la promoción de la libertad de prensa y el derecho a la información.

Somos un grupo de personas dedicadas al periodismo, las leyes y el activismo por los derechos humanos y que coincidimos plenamente en la necesidad de una ciudadanía libre de expresarse sin intimidación o violencia y de llamar a cuentas a los gobernantes. Son dos banderas que también formaron parte de la agenda que López Obrador enarboló en sus campañas presidenciales.

Como consejeros, conocemos las fuentes de financiamiento de la organización, que por demás son públicas. El presidente puede verificar ahí que no hay “empresas extranjeras” financiando sus actividades, sino fundaciones y gobiernos que apoyan proyectos de la sociedad civil en decenas de países alrededor del mundo. Parte del financiamiento proviene de la Agencia para el Desarrollo Internacional del gobierno de Estados Unidos, que también ha aportado fondos para iniciativas en derechos humanos en las que participa el propio gobierno federal.

Pero más allá, vemos con preocupación la forma en que el presidente se ha alejado de los atributos de una sociedad democrática. Durante más de una década, a lo largo de gobiernos de signo partidista distinto, ARTICLE 19 ha dado la batalla por defender a periodistas del acoso del poder y procurar el acceso de la ciudadanía a información pública y a tecnologías de comunicación libres de la censura.

Los informes anuales de ARTICLE 19 son un compendio de cómo la libertad de prensa, el acceso a la información y los derechos digitales se han deteriorado en México a lo largo de los últimos años. Esos informes han sido presentados durante los gobiernos de Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador y son considerados una de las principales fuentes de información sobre estos temas en el país.

ARTICLE 19 ha sido protagonista en algunos de los casos más emblemáticos de la libertad de expresión en los últimos años. Encabezó la defensa legal de Lydia Cacho en la denuncia por la tortura que sufrió en su labor informativa, logrando una disculpa pública del Estado mexicano; formó parte del grupo de organizaciones que reveló el uso del software Pegasus para espiar a periodistas y activistas durante el gobierno de Enrique Peña Nieto; promovió un amparo en el que la Suprema Corte obligó al Congreso de la Unión a legislar sobre publicidad oficial.

También encabezó la defensa legal de Sanjuana Martínez, hoy directora de Notimex, cuando su trabajo periodístico le provocó una demanda por daño moral. El equipo legal, encabezado por el hoy director de la Oficina, Leopoldo Maldonado, logró que la demanda fuera retirada.

El año pasado, ARTICLE 19 colaboró con Aristegui Noticias y SignaLab del ITESO, en la revelación de una red de ataques cibernéticos contra críticos del gobierno orquestada desde la dirección de Notimex. Dejamos claro que esta acción es en total consonancia con uno de los objetivos de la organización: llamar a cuentas el abuso de poder para afectar la libre expresión.

Lo ocurrido en la conferencia de este 31 de marzo es una muestra más de una creciente intolerancia a la crítica y a la información incómoda para el gobierno federal. No es nuevo en el trabajo de ARTICLE 19, una organización fundada en Londres en 1987 y que en tres décadas ha trabajado para abrir libertades en regímenes autoritarios. Lo que nos preocupa es que México esté cayendo en lo mismo.

Santiago Corcuera

Laritza Diversent

Javier Garza Ramos

Adrián López

Adela Navarro Bello

Michael Reed Hurtado

Gabriela Warkentin


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Informó que se suspenden las actividades presenciales en las escuelas públicas y privadas de educación básica, normal y actualización del magisterio de la capital del país.

Son unos 75 mil estudiantes de todo el país los que solicitan les sea entregada la beca, el cual incluye a estudiantes de secundaria, preparatoria, y nivel superior.

Nunca, nadie, en ninguna parte del mundo ha visto una revolución verdaderamente popular llevada a cabo desde el poder y por un solo individuo.

Veracruz se ha convertido, a decir de varios políticos de oposición, en un estado peligroso para quienes ejercen la política.

La lista para diputados de Morena incluye a hijos o familiares de morenistas, priistas y panistas como candidatos que buscarán una diputación por mayoría relativa para la Cámara de Diputados.

La implementación del Insabi a nivel nacional ya ha dejado en Oaxaca a 576 personas en el desempleo.

"Agradecerle al pueblo de Estados Unidos a su gobierno y a usted presidente Trump por ser cada vez más respetuosos con nuestros paisanos mexicanos".

Manuel López Obrador “tiene que acatar en sus términos” la orden de un Tribunal federal de prohibir la ejecución de obras del Aeropuerto Internacional de Santa Lucía.

La llamada "Ley Garrote" promovida por el partido del Presidente y que hoy gobierna México, va contra la libertad y ataca directamente al Artículo noveno de nuestra Carta Magna.

Los mexicanos viven a diario con delincuencia, sufren asaltos y no ven políticas y acciones nuevas que remedien la situación.

Al vincular la masacre de los jóvenes de Salvatierra, Guanajuato, con el consumo de drogas, López Obrador busca “lavarse las manos”, aseguró la precandidata a la Presidencia, por la oposición, Xóchitl Gálvez.

El líder, otro de los Catorce, contiene el juicio del poeta acerca de la clase política emanada de la Revolución Mexicana de 1910.

El Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) manifestó su preocupación ante el Congreso de la Unión del país, por la aprobación de la Guardia Nacional

Los manifestantes con pancartas en mano, corearon “el presidente miente”, “no queremos moches”, “no somos intermediarios”

Qatar requerirá a los aficionados que acudan a la Copa del Mundo 2022 que estén vacunados contra la COVID-19 para poder asistir a los partidos, anunció el gobierno de la nación.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139