Cargando, por favor espere...

Preocupa que México este cayendo en un régimen autoritario: Artículo 19
Los calificativos del presidente son simplistas y reflejan intolerancia al trabajo de aquéllos que buscan llamar al poder a cuentas.
Cargando...

En respuesta a las descalificaciones que durante su conferencia matutina de este miércoles hiciera el presidente Andrés Manuel López Obrador en contra de la organización Artículo 19, el consejo consultivo integrado por varios periodistas, respondieron al presidente, destacaron que la Artículo 19 es una organización “fundada en Londres en 1987 y que en tres décadas ha trabajado para abrir libertades en regímenes autoritarios. Lo que nos preocupa es que México esté cayendo en lo mismo”.

Aquí el documento completo:

En la conferencia matutina de hoy, el presidente Andrés Manuel López Obrador descalificó el trabajo de ARTICLE 19, una organización dedicada a la defensa de la libertad de expresión, al asegurar que está “apoyado por el extranjero” y que las personas que colaboran ahí pertenecen “al movimiento conservador”.

Los calificativos del presidente son simplistas y reflejan intolerancia al trabajo de aquéllos que buscan llamar al poder a cuentas. Como consejeros de la Oficina de México y Centroamérica de ARTICLE 19, sabemos que la organización fundada en nuestro país en 2008 ha sido artífice en la promoción de la libertad de prensa y el derecho a la información.

Somos un grupo de personas dedicadas al periodismo, las leyes y el activismo por los derechos humanos y que coincidimos plenamente en la necesidad de una ciudadanía libre de expresarse sin intimidación o violencia y de llamar a cuentas a los gobernantes. Son dos banderas que también formaron parte de la agenda que López Obrador enarboló en sus campañas presidenciales.

Como consejeros, conocemos las fuentes de financiamiento de la organización, que por demás son públicas. El presidente puede verificar ahí que no hay “empresas extranjeras” financiando sus actividades, sino fundaciones y gobiernos que apoyan proyectos de la sociedad civil en decenas de países alrededor del mundo. Parte del financiamiento proviene de la Agencia para el Desarrollo Internacional del gobierno de Estados Unidos, que también ha aportado fondos para iniciativas en derechos humanos en las que participa el propio gobierno federal.

Pero más allá, vemos con preocupación la forma en que el presidente se ha alejado de los atributos de una sociedad democrática. Durante más de una década, a lo largo de gobiernos de signo partidista distinto, ARTICLE 19 ha dado la batalla por defender a periodistas del acoso del poder y procurar el acceso de la ciudadanía a información pública y a tecnologías de comunicación libres de la censura.

Los informes anuales de ARTICLE 19 son un compendio de cómo la libertad de prensa, el acceso a la información y los derechos digitales se han deteriorado en México a lo largo de los últimos años. Esos informes han sido presentados durante los gobiernos de Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador y son considerados una de las principales fuentes de información sobre estos temas en el país.

ARTICLE 19 ha sido protagonista en algunos de los casos más emblemáticos de la libertad de expresión en los últimos años. Encabezó la defensa legal de Lydia Cacho en la denuncia por la tortura que sufrió en su labor informativa, logrando una disculpa pública del Estado mexicano; formó parte del grupo de organizaciones que reveló el uso del software Pegasus para espiar a periodistas y activistas durante el gobierno de Enrique Peña Nieto; promovió un amparo en el que la Suprema Corte obligó al Congreso de la Unión a legislar sobre publicidad oficial.

También encabezó la defensa legal de Sanjuana Martínez, hoy directora de Notimex, cuando su trabajo periodístico le provocó una demanda por daño moral. El equipo legal, encabezado por el hoy director de la Oficina, Leopoldo Maldonado, logró que la demanda fuera retirada.

El año pasado, ARTICLE 19 colaboró con Aristegui Noticias y SignaLab del ITESO, en la revelación de una red de ataques cibernéticos contra críticos del gobierno orquestada desde la dirección de Notimex. Dejamos claro que esta acción es en total consonancia con uno de los objetivos de la organización: llamar a cuentas el abuso de poder para afectar la libre expresión.

Lo ocurrido en la conferencia de este 31 de marzo es una muestra más de una creciente intolerancia a la crítica y a la información incómoda para el gobierno federal. No es nuevo en el trabajo de ARTICLE 19, una organización fundada en Londres en 1987 y que en tres décadas ha trabajado para abrir libertades en regímenes autoritarios. Lo que nos preocupa es que México esté cayendo en lo mismo.

Santiago Corcuera

Laritza Diversent

Javier Garza Ramos

Adrián López

Adela Navarro Bello

Michael Reed Hurtado

Gabriela Warkentin


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Existen más casos similares al de “Segalmex”, pérdidas por fraudes e irregularidades financieras con contratos y compras infladas.

Entre las asociaciones delictivas que se han conformado en la 4T del presidente Andrés Manuel López Obrador están el Cártel de Caborca, en Sonora; la Unión de León en Guanajuato; y Pueblos Unidos en Michoacán.

Los escritos se enfocan en analizar de manera profunda las acciones y consecuencias de las decisiones de la 4T bajo un método de estudio utilizando el materialismo-dialéctico.

Hoy tenemos un país más enfermo, sumido en el abandono gubernamental, un escamoteo que se pretende ocultar con el reparto de tarjetas que ni de lejos resarcen la pérdida sufrida en la salud de los mexicanos ni en sus mayores gastos en ese rubro.

Los llamados a comparecer del INE surgen tras una queja del PRD del 8 de agosto, en la que señalaron de proselitismo al presidente

Gracias al gobierno de AMLO, las televisoras comerciales se convertirán en protagonistas de la educación pública del país, oportunidad que les otorga una etiqueta de “siervos de la nación”.

Esta actitud del Presidente obedece al propósito de que la CFE retome el control de la producción de esta energía para hacerlo mediante el uso de combustibles fósiles.

Desde hace aproximadamente dos meses los jóvenes han exigido que el regreso a las aulas se dé cuando al menos el 70 por ciento de la población esté vacunada.

Ahora, ni siquiera el dinero recortado que llega a los municipios se podrá emplear para atender las prioridades más urgentes de los pobladores; los alcaldes quedan prácticamente atados de manos para atender a sus gobernados.

El gobierno de AMLO persiste “en ocultar a rajatabla la verdad sobre la dura realidad del país con un discurso dizque optimista, que insiste en que vamos muy bien en todo", puntualizó Córdova Morán.

Durante los primeros tres años de López Obrador, su gobierno ha sido un fracaso en materia de educación, infraestructura pública, salud y en economía “ni se diga”.

En el fondo, es obvio que nadie en el viejo partido de la Revolución Mexicana está pensando en constituirse en una verdadera opción mejor, distinta y enfrentada a Morena. Todos buscan congraciarse con ella.

Los resultados del Foro de Davos representan un mayor crecimiento de las fortunas, más desigualdad, hambruna y guerras generadas por los que se denominan los “paladines de la libertad y la democracia” ante el mundo.

El desempeño de la 4T en estos casi cinco años ha sido ríspido y polarizante, lo mismo con maestros, estudiantes, médicos, empresarios, periodistas y magistrados, que con instituciones políticas, organismos autónomos y clases medias.

Informó que se suspenden las actividades presenciales en las escuelas públicas y privadas de educación básica, normal y actualización del magisterio de la capital del país.