Cargando, por favor espere...

Campesinos rechazan megaproyectos de AMLO; se suman al EZLN
Benjamín Zapata lamentó la cerrazón del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Cargando...

Fotos: Víctor de la Cruz M. 

Ciudad de México. – Campesinos de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) y del Movimiento Social por la Tierra, así como del municipio de Anenecuilco, en Morelos rechazaron los “megaproyectos” del presidente Andrés Manuel López Obrador que se construirán en el sur del país.

Por lo que anunciaron que darán su respaldo a las acciones que emprenda el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), quienes abiertamente han señalado que se oponen al proyecto del Tren Maya, que se construirá en el sureste del país.

En conferencia de prensa, Benjamín Zapata Amaro, bisnieto del General Emiliano Zapata, Álvaro López Ríos, dirigente de la UNTA y Francisco Chew Plascencia, dirigente del MST dieron a conocer que rechazan los megaproyectos, al que calificaron como “de la muerte”.

campesinos

Benjamín Zapata lamentó la cerrazón del presidente Andrés Manuel López Obrador, pues en su reciente visita a Morelos, a los campesinos que le solicitaron su intervención para que cancele la hidroeléctrica, fueron agredidos.

Por lo que, para este año, pondrán en marcha diversas acciones de protesta para defender la figura de Emiliano Zapata su legado y su integridad, a la adhesión a todas las decisiones y acciones del Ejército Zapatista de Liberación Nacional en defensa de los recursos naturales y la humanidad porque “el gobierno pretende hacer proyectos para negociar privados sin consultar”.

“Se peleará hasta con la vida. Somos la primera voz que suma a la lucha zapatista en contra de los proyectos de la 4T que pretenden invertir en favor de intereses trasnacionales”, señaló.

Entre las primeras acciones, es la realización el 15 y 16 de febrero de una jornada de protesta contra la imagen feminizada del caudillo del sur que se exhibe en Bellas Artes.

Para el 8 de marzo de este año se tiene previsto un encuentro nacional de mujeres con motivo del Día Internacional de la Mujer en el que se demostrará que ante la “miserable decisión de reducirle programas a este sector poblacional, seguimos con actividad propia”.

 

 


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Los decesos por el coronavirus representaron el 25 por ciento del total de las muertes; seguido por las enfermedades del corazón.

La emigración hacia Estados Unidos (EE. UU.) ha sido la única opción que miles de habitantes del llamado “Triángulo del Norte” (Honduras, El Salvador y Guatemala) tienen para salvar sus vidas. Esta región, vital para la geopolítica estadounidense.

En esa zona del Istmo, por la indiferencia, prepotencia y abandono gubernamentales, la gente entierra a sus muertos y no sabe por qué mueren.

El desinterés del gobierno en turno, próximo a culminar su gestión, por el fomento al deporte, es de conocimiento público.

La cargada intimatoria y amenazante no es sólo desde la investidura presidencial, también se han sumados los morenistas Félix Salgado y Mario Delgado.

La Cepal en su primera estimación que dio a conocer en abril, la previsión era una baja de 6.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en México.

Por la pandemia hay menos recursos disponibles, pero ésa no es la causa profunda del abandono al desarrollo productivo agrícola: es la estrategia, errada, de este gobierno desde su primer presupuesto.

Es un grave error no aceptar la realidad, negar la pobreza en que viven millones. Que nadie lo olvide: AMLO y Morena engañaron a los mexicanos.

Adán Augusto López Hernández, reconoció que, en Macuspana, municipio natal del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Una arrogancia y una desmesura mayores, solo la podemos encontrar en Hitler. El Führer se creía un elegido, un ser excepcional al que los dioses habían encomendado una misión superior.

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este lunes que quienes están contra la reforma al Poder Judicial, conscientes o no, apoyan al régimen de corrupción.

Con 6 votos a favor y el voto en contra del magistrado presidente, TEPJF quitó candidatura.

La inacción del Estado en materia social y económica es causa de la ausencia casi total de programas oficiales para el mejoramiento de la vivienda, de la salud, de la educación y de servicios básicos.

Los manifestantes con pancartas en mano, corearon “el presidente miente”, “no queremos moches”, “no somos intermediarios”

“El presidente se ha empeñado en construir un sistema clientelar electoral con el presupuesto federal destinado al combate a la pobreza".