Cargando, por favor espere...
Fotos: Víctor de la Cruz M.
Ciudad de México. – Campesinos de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) y del Movimiento Social por la Tierra, así como del municipio de Anenecuilco, en Morelos rechazaron los “megaproyectos” del presidente Andrés Manuel López Obrador que se construirán en el sur del país.
Por lo que anunciaron que darán su respaldo a las acciones que emprenda el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), quienes abiertamente han señalado que se oponen al proyecto del Tren Maya, que se construirá en el sureste del país.
En conferencia de prensa, Benjamín Zapata Amaro, bisnieto del General Emiliano Zapata, Álvaro López Ríos, dirigente de la UNTA y Francisco Chew Plascencia, dirigente del MST dieron a conocer que rechazan los megaproyectos, al que calificaron como “de la muerte”.
Benjamín Zapata lamentó la cerrazón del presidente Andrés Manuel López Obrador, pues en su reciente visita a Morelos, a los campesinos que le solicitaron su intervención para que cancele la hidroeléctrica, fueron agredidos.
Por lo que, para este año, pondrán en marcha diversas acciones de protesta para defender la figura de Emiliano Zapata su legado y su integridad, a la adhesión a todas las decisiones y acciones del Ejército Zapatista de Liberación Nacional en defensa de los recursos naturales y la humanidad porque “el gobierno pretende hacer proyectos para negociar privados sin consultar”.
“Se peleará hasta con la vida. Somos la primera voz que suma a la lucha zapatista en contra de los proyectos de la 4T que pretenden invertir en favor de intereses trasnacionales”, señaló.
Entre las primeras acciones, es la realización el 15 y 16 de febrero de una jornada de protesta contra la imagen feminizada del caudillo del sur que se exhibe en Bellas Artes.
Para el 8 de marzo de este año se tiene previsto un encuentro nacional de mujeres con motivo del Día Internacional de la Mujer en el que se demostrará que ante la “miserable decisión de reducirle programas a este sector poblacional, seguimos con actividad propia”.
Andrés Manuel López Obrador y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público recortaron más de 20 mil millones de pesos al Sector Salud.
“La mayoría de los campesinos y pequeños productores están sufriendo esta situación, en todas partes, con éste mal gobierno, se fue para abajo la cosecha y el trabajo; hasta el momento sólo hay promesas, han puesto muchas trabas...
La alcaldesa pertenece al mismo partido que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y que el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta.
Este régimen necesita que haya pobres, ¡los más posibles! Necesita de la enajenación en todas sus manifestaciones.
“No se revisarán las concesiones porque yo siento que esta crisis es transitoria, se tienen que buscar opciones y es un periodo de sequía".
Los fracasos de este sexenio son muchos, pero la inseguridad es uno de los más trágicos. La incapacidad de AMLO para resolverlo coloca a México en otro peligro más grave. Explico.
Se estima que entre marzo de 2015 y marzo de 2020 poco más de 800 mil personas emigraron hacia otro país.
Ella vive en el municipio queretano de Corregidora y el hecho de vivir cerca del monte, les permite “cosechar” nopales.
Solicitaban un aumento de recursos y que sea revisado el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el siguiente año.
De estos, 57 por ciento son hombres y 43 por ciento mujeres. Además, el 89 por ciento ha sido en pacientes ambulatorios.
La división y el encono no pueden ser la hoja de ruta para superar las crisis. El camino es -y será siempre- el diálogo, poniendo por delante el bien común.
Carlos Urzúa, renunció a su cargo y con eso se sigue abonando a la crisis que vive México en apenas siete meses del gobierno de AMLO
Si nos cierran las puertas del comercio de Estados Unidos, hay que voltear a nuestros hermanos latinoamericanos.
En el quinto aniversario de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, un grupo de personas rompieron cristales de diversos edificios.
Este día arrancó el inicio del proceso escolar a distancia, en el que los estudiantes del nivel básico toman clases por televisión.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.