Cargando, por favor espere...
Nunca será ocioso recordar a nuestros lectores y repetir públicamente, que desde el principio el gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) no hizo caso de las advertencias de peligro y la urgencia de implementar medidas de protección para la salud del pueblo mexicano: evitar las aglomeraciones, uso de mascarillas, confinamiento domiciliario, suspensión de labores en las empresas industriales, negocios, oficinas públicas y centros educativos y realización de pruebas masivas para detectar el virus SARS-COV2. Todas estas medidas comenzaron tardíamente, cuando el número de contagios y muertes por la pandemia aumentaban en forma acelerada y la enfermedad se propagaba por todo el territorio nacional.
En noviembre de 2020, antes de cumplir un año de haber iniciado la pandemia, los decesos por Covid-19 alcanzaron la cifra de 100 mil; cuatro meses después, ésta se había duplicado: 200 mil mexicanos habían fallecido, muchos de ellos por falta de atención hospitalaria, protección y principalmente por falta de vacunas. Éstos fueron los resultados de toda esa negligencia ante las advertencias y consejos de organismos internacionales.
Nuestro Reporte Especial habla esta semana del contraste entre la rapidez con que la pandemia causó estragos en México y la exasperante lentitud de la Campaña Nacional de Vacunación, que evidentemente no podrá cumplir con la meta fijada por el Gobierno Federal, en diciembre de 2020, de vacunar a 80 millones de mexicanos antes de mayo de 2021, pues hasta la fecha se ha aplicado la primera dosis solamente al cinco por ciento de la población (algo así como cuatro millones de vacunas) y faltarían varios años para alcanzar la meta oficial.
Se destaca, en segundo lugar, otra contradicción: mientras el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) celebra el avance exitoso de la vacunación y elogia los acuerdos de su gobierno con otros países para adquirir millones de vacunas, crece la inconformidad de la población mexicana, indignada por los desastrosos resultados de la política sanitaria para combatir la pandemia; las protestas masivas se extienden ya por varias entidades del país.
En tercer lugar, buzos aborda los más graves defectos del Plan Nacional de Vacunación, que exhiben la falta de una verdadera y bien pensada estrategia para proteger del Covid-19 al pueblo mexicano; denuncia varios casos de simulación, arbitrariedad y prepotencia en dicha campaña, hasta llegar a la sorprendente “declaración de improcedencia” –realizada por AMLO– del amparo concedido a una mujer que solicitó ser vacunada en el primer periodo, por presentar comorbilidades; incidente que nos lleva a pensar que si no es por falta de conocimiento de la relación entre los tres Poderes de la Unión y el límite de cada uno frente a los otros, solo se puede explicar como un acto de prepotencia o abuso de autoridad por parte del jefe del Ejecutivo Federal.
Desde el principio fue evidente que el plan de la 4T era defectuoso; se propuso vacunar a 80 millones y no a toda la población mexicana; no destinó, en el Presupuesto de Egresos de la Federación, los recursos necesarios para adquirir las vacunas; procedió en forma anárquica con el reparto de las mismas; el número de dosis no corresponde al de los adultos mayores que tenían que ser vacunados en cada entidad federativa; y, para colmo, la priorización por edad (adultos mayores) dejó fuera de la primera etapa, tal vez la más urgente, al personal sanitario del sector privado, que se encuentra en la primera fila de combate a la pandemia ante la insuficiencia del sistema de salud pública para enfrentar esta emergencia nacional.
A los datos contundentes de lo que la 4T ha hecho para beneficiar a los más ricos de México, se añade ahora, en los hechos, que está en marcha el procedimiento para llevar al país a la privatización de la salud y de la educación.
Artículo 19 dio a conocer el número de periodistas asesinados del año 2000 a 2022, en total 148. El sexenio más violento para el gremio periodístico fue con Felipe Calderón.
Para el rescate de la quiebra a Altán Redes se creó un “fideicomiso de garantía”, donde se depositó el 100% de las acciones de la empresa en calidad de prenda. Según el IFT, el Gobierno Federal aportó 161 mdd.
La Extinción de Dominio no supone ningún tipo de pago proveniente del Estado.
El abasto esta garantizado, sobre todo de aquellos productos de mayor demanda en estos días por el coronavirus.
Además de que los incrementos al salario mínimo son nulos o benefician más a los grandes empresarios, recordemos que en México el 96% de los negocios son mini y pequeños, y que tales incrementos los pone al borde de la extinción.
“Esos ciudadanos ahora pasan hambre en estos momentos y ni AMLO ni Barbosa han querido ayudarles, de forma directa o con despensas alimenticias".
En cinco años de gobierno de la 4T la situación de la mujer en México ha empeorado; el Presidente ha incumplido su promesa de otorgar recursos para lograr la igualdad de género y, al contrario, ha reducido el presupuesto de los programas destinados a apoyarlas.
El dictamen se turnó al Senado de la República, que tiene hasta el 31 de octubre como fecha límite legal para su discusión y votación.
a delincuencia se puede comenzar a atacar si se ataca la pobreza y si los gobiernos se ponen a trabajar en lugar de generar frases "grandilocuentes"
Morena no sabe gobernar y seguirá buscando culpables en el pasado y distractores como aviones presidenciales o el enjuiciamiento de los expresidentes.
No sólo se ha agravado la situación de los trabajadores, sino que vamos derechito a una reforma fiscal, pero no a una reforma fiscal progresiva.
Controles diarios a los deportistas en este sentido, Thomas Bach, destacó que se harán controles diarios de coronavirus a los atletas que participen en los Juegos Olímpicos.
El gobierno de López Obrador ha dejado al pueblo de México totalmente solo en uno de los momentos más duros en la historia de nuestro país.
La polémica creció luego de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, fue señalado por presuntamente recibir dos millones de dólares en 2006 por parte del Cártel de Sinaloa.
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
¡Gratis! Trámite de Voluntad Anticipada para adultos mayores
Trump exime parcialmente a México de aranceles, de nuevo
Denuncian artistas circenses incumplimientos de la Secretaría de Cultura
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
Desmantelan red mundial de pedofilia
Escrito por Redacción