Cargando, por favor espere...
Nunca será ocioso recordar a nuestros lectores y repetir públicamente, que desde el principio el gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) no hizo caso de las advertencias de peligro y la urgencia de implementar medidas de protección para la salud del pueblo mexicano: evitar las aglomeraciones, uso de mascarillas, confinamiento domiciliario, suspensión de labores en las empresas industriales, negocios, oficinas públicas y centros educativos y realización de pruebas masivas para detectar el virus SARS-COV2. Todas estas medidas comenzaron tardíamente, cuando el número de contagios y muertes por la pandemia aumentaban en forma acelerada y la enfermedad se propagaba por todo el territorio nacional.
En noviembre de 2020, antes de cumplir un año de haber iniciado la pandemia, los decesos por Covid-19 alcanzaron la cifra de 100 mil; cuatro meses después, ésta se había duplicado: 200 mil mexicanos habían fallecido, muchos de ellos por falta de atención hospitalaria, protección y principalmente por falta de vacunas. Éstos fueron los resultados de toda esa negligencia ante las advertencias y consejos de organismos internacionales.
Nuestro Reporte Especial habla esta semana del contraste entre la rapidez con que la pandemia causó estragos en México y la exasperante lentitud de la Campaña Nacional de Vacunación, que evidentemente no podrá cumplir con la meta fijada por el Gobierno Federal, en diciembre de 2020, de vacunar a 80 millones de mexicanos antes de mayo de 2021, pues hasta la fecha se ha aplicado la primera dosis solamente al cinco por ciento de la población (algo así como cuatro millones de vacunas) y faltarían varios años para alcanzar la meta oficial.
Se destaca, en segundo lugar, otra contradicción: mientras el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) celebra el avance exitoso de la vacunación y elogia los acuerdos de su gobierno con otros países para adquirir millones de vacunas, crece la inconformidad de la población mexicana, indignada por los desastrosos resultados de la política sanitaria para combatir la pandemia; las protestas masivas se extienden ya por varias entidades del país.
En tercer lugar, buzos aborda los más graves defectos del Plan Nacional de Vacunación, que exhiben la falta de una verdadera y bien pensada estrategia para proteger del Covid-19 al pueblo mexicano; denuncia varios casos de simulación, arbitrariedad y prepotencia en dicha campaña, hasta llegar a la sorprendente “declaración de improcedencia” –realizada por AMLO– del amparo concedido a una mujer que solicitó ser vacunada en el primer periodo, por presentar comorbilidades; incidente que nos lleva a pensar que si no es por falta de conocimiento de la relación entre los tres Poderes de la Unión y el límite de cada uno frente a los otros, solo se puede explicar como un acto de prepotencia o abuso de autoridad por parte del jefe del Ejecutivo Federal.
Desde el principio fue evidente que el plan de la 4T era defectuoso; se propuso vacunar a 80 millones y no a toda la población mexicana; no destinó, en el Presupuesto de Egresos de la Federación, los recursos necesarios para adquirir las vacunas; procedió en forma anárquica con el reparto de las mismas; el número de dosis no corresponde al de los adultos mayores que tenían que ser vacunados en cada entidad federativa; y, para colmo, la priorización por edad (adultos mayores) dejó fuera de la primera etapa, tal vez la más urgente, al personal sanitario del sector privado, que se encuentra en la primera fila de combate a la pandemia ante la insuficiencia del sistema de salud pública para enfrentar esta emergencia nacional.
La política del presidente mexicano es en esencia la misma, si bien emplea un discurso, insisto, un discurso, opuesto. Diferente forma, igual contenido.
Irregularidades en la Cuenta Pública; pagos "post mortem" a adultos mayores, que hasta febrero superaba los 60 mdp; se profundizó la crisis en salud, son algunos resultados de Morena y AMLO en el Gobierno.
Para enfrentar los problemas que aquejan a la mayoría de los mexicanos, en particular la pobreza, se necesita incrementar los ingresos del gobierno; pero éstos no pueden provenir de la misma población pobre o clase media, sino de los ricos.
Este fin de semana el gobierno morenista que encabeza Andrés Manuel López Obrador, presentó el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2019 y asignó 610.8 millones de pesos al Estado Mayor Presidencial
En México se elevó el número de decesos a 33 mil 526 y se registró una nueva cifra que supera los 7 mil contagios.
La suerte de los mexicanos no cambiará mientras no unamos esfuerzos y, entre todos, construyamos un partido de nuevo tipo, con políticos de nuevo tipo y que ponga a gobernantes que salgan del mismo pueblo.
La designación de candidaturas a las diputaciones federales y locales será directa, a través de la Comisión Permanente del partido.
El poeta, ensayista, editor y académico Sandro Cohen falleció este jueves, informó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El problema de México no es la corrupción, ésa es consecuencia de un mal mayor que hay que atender: el modelo económico.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, especialistas analizaron la situación de los movimientos feministas, sus demandas y la respuesta por parte del gobierno mexicano.
Tanto las cifras de un estancamiento económico como el incremento en la violencia reflejan que el gobierno morenista de AMLO no tiene líneas de acción efectivas
El equipo entregado al Hospital 90 Camas no cumple con la calidad requerida para inhibir el contagio, ya que el material es muy delgado.
El mandatario agregó que esta decisión fue tomada por el gabinete de seguridad, es decir, por los secretarios de la Defensa Nacional, Marina y Seguridad y Protección Ciudadana
“Todos estos procesos fueron bajo la supervisión del IEE, lo hicimos cuidando los requisitos legales que nos piden el IEE".
corrupción
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
¿Cuánto cuestan las entradas del Mundial 2026? Aficionados critican precios exorbitantes
Escrito por Redacción