Cargando, por favor espere...
El alcalde del municipio de Las Margaritas, Chiapas, Jorge Luis Escandón Hernández, fue sacado a la fuerza del Palacio Municipal, debido a que no ha cumplido con obras prometidas, y fue arrastrado con una camioneta, esto como "muestra y escarmiento" de la inconformidad de la población.
El hecho de que pobladores de ese estado o en algún otro, se ha hagan justicia por propia mano, demuestra qué tan descompuesta está ya la sociedad y todo orillado hasta aquí por los malos gobernantes que ha tenido y sigue teniendo México.
La expresión y la acción de la gente, aunque no es la correcta ni mucho menos la más adecuada, incluso, puede ser sancionada, pues es atentar contra la vida y la integridad física de un ser humano, lo cierto es que la población, muchas veces ya enardecida, no se detiene a reflexionar lo que realiza; lo que le interesa, de momento, es encontrar un culpable de su mala situación económica por la que sufre su familia.
Los sucesos en la zona no pasaron a mayores porque policías de Las Margaritas, rescataron al alcalde Escandón Hernández; y, tras los hechos, incluso, hubo al menos 30 detenidos y 20 heridos; aunque nadie dice nada, como siempre, sobre lo que los pobladores reclaman, que el alcalde no ha cumplido con lo que prometió en campaña, sobre todo en pavimentaciones.
Dado que en México hacerse justicia por propia mano está penado, y como siempre las leyes se han hecho sin favorecer al desvalido, al sin derechos que viene siendo la mayoría de la población, las interrogantes seguirán estando en el aire, ¿quién le hará justicia al pueblo cuando se vean atacados y amenazados sus derechos mas elementales como tener una vida digna con vivienda, educación, agua potable, electrificación, cultura, deporte etc.? ¿quién hará que los gobernantes, de todos los niveles, cumplan con lo que prometieron en campaña los ciudadanos? y, sino cumplen, ¿quién los sancionará?
Las respuestas no son tan difíciles de responder, y quien tiene que castigar al mal gobernante es el pueblo educado y organizado, y no lo castigará con agresiones o maltratos físicos, sino simplemente destituyéndolo cuando este no cumpla con labor para la que fue electo; lo castigará con la misma fuerza y decisión que lo llevó al poder. Y si el gobernante se resistiera a abandonar el poder, el pueblo simplemente tendrá que buscar otra opción para hacerse escuchar para que se hagan valer sus derechos.
El clímax no político...
A quien si ya se le está apareciendo el diablo es al gobernador de Morelos Cuauhtémoc Blanco, pues algo que ya se sabía a voces hoy es ventilado en varios medios de comunicación; que está gobernando con tíos, cuñados, primos y medios hermanos, uno de estos últimos es Ulises Bravo que se comenta no sólo interviene en la toma de decisiones en la Administración del ex futbolista, sino que también lo hace en el Congreso y además colocó a su parentela en diversos puestos de la administración morelense.
Ulises Bravo es el poder tras el trono, y dicen se ha reunido con titulares del gabinete estatal y que, incluso, les pide informes mensuales de sus actividades; pero él también es el que controla las adjudicaciones de obra pública y el que decide en el Congreso local. Incluso, colocó a su esposa Liu León Luna como representante del Poder Ejecutivo de Morelos en la CDMX. Lo bueno es que la 4T, si está realizando grandes cambios en su forma de gobernar, si no, imagínese usted querido lector. Por el momento, es todo.
En mes y medio se perdieron más empleos formales que en un año durante la parte más difícil de la crisis financiera de 2008-2009.
La relación entre el Estado y la banca privada en México, tan estrecha y de franca subordinación del primero a la segunda.
Desde que Andrés Manuel López Obrador (AMLO) llegó al gobierno de México, cada 10 horas un periodista sufre una agresión y los comunicadores son víctimas de ataques y descalificaciones de los funcionarios gubernamentales del más alto nivel.
La propuesta de la CEPAL es la entrega de un ingreso básico de emergencia durante seis meses a toda la población en situación de pobreza en 2020.
El país está destrozado, el gobierno se desespera por la caída de su popularidad y esto lo orilla a ser mucho más agresivo contra quienes considera sus adversarios y, sobre todo, contra quienes tienen alguna posibilidad de disputarle espacios de poder en
La mala planeación del gobierno obradorista ha pegado también al empleo y se sabe, con cifras reales, que todo el 2019 fue el año con la menor cantidad de empleos formales creados.
El programa de austeridad del nuevo gobierno, sumado a su falta de pericia en la gestión de recursos públicos, ha fortalecido la tendencia del mercado hacia la recesión.
Las cosas en el gabinete federal no cambian; en sus declaraciones públicas o a los medios de comunicación, cada personaje político sigue diciendo lo que le den sus asesores o lo que él mismo tiene en información y datos.
AMLO se lanzó contra la ministra, sugiriendo que se debería pedir juicio político en su contra.
Normalistas sostienen que el Jefe del Ejecutivo continúa mintiendo sobre lo sucedido en Iguala hace casi 10 años.
La “guerra contra el huachicol” de AMLO se asemeja a la que el expresidente Felipe Calderón Hinojosa lanzó en 2006 contra el narcotráfico; no funcionó.
Voces han criticado la medida respecto a la entrega de programas sociales, al asegurar que el presidente los utiliza para fines electorales.
El FMI se muestra con el mayor pesimismo entre los organismos internacionales.
“Nosotros le pedimos al gobernador Cuitláhuac que voltee a ver a los campesinos indígenas de Soteapan; aquí hay mucha pobreza", dijo uno de los vecinos.
El desprecio del presidente Andrés Manuel López Obrador hacia las instituciones, a las leyes y a los derechos humanos ha comenzado a perjudicar no solo a los que llama “los corruptos del pasado”, sino también a los mexicanos de a pie.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
¡Alerta vacacionistas! Identifican medusas y cocodrilos en Puerto Vallarta
Comienza CFE cacería de diablitos
Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).