Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- Ante la incertidumbre que ha generado el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) debido a la falta de reglas de operación, el ex secretario de Salud, Julio Frenk sugirió que, por el bien de las personas, se mantengan las reglas del Seguro Popular, mientras no existan las del Insabi.
En un artículo publicado este día en Reforma, en colaboración con Salomón Chertorivski titulado "Insabi: incertidumbre que mata", precisó que el nuevo instituto, puesto en marcha a partir del primero de enero de este año por la administración de Andrés Manuel López Obrador, nació con "múltiples defectos, sin reglas de operación, sin manuales, sin una planeación detallada de su operación y sin una fase piloto de prueba".
Los ex titulares de Salud a nivel federal y de la Ciudad de México, advirtieron que de no atenderse las deficiencias del Insabi "se avizora una crisis que puede acarrear muertes de pacientes y dolor irreparable en una sociedad a la que urge sanar". Y es que dio a conocer que cada día, el sistema público mexicano atienden a un millón de mexicanos, se otorgan 900 mil consultas, nacen 4,500 niños y niñas, se realizan 12 mil cirugías.
"Por tanto, la alteración operativa de los servicios perjudica a millones de personas con devastadoras para su salud, su sobrevivencia y su estabilidad económica", señaló Frenk.
Dio a conocer que con el Seguro Popular generaba certeza con el financiamiento, es decir, el 89 por ciento de los recursos del sistema se transfería a las entidades federativas, con los que les permitía operar, no ocurre así con el Insabi. El sistema de salud actual genera incertidumbre, porque no hay recursos para su operación, incluso las entidades carecen de recursos y se desconoce la solvencia para la atención de los pacientes.
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
México en las garras de la extorsión
La 4T cerró planta de mosca estéril en Chiapas resurge el gusano barrenador
Lanzan licitaciones para construir Calzada Flotante de Tlalpan rumbo al Mundial 2026
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Quién promueve realmente el genocidio en Gaza
Escrito por Trinidad González Torres
Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.