Cargando, por favor espere...

Bancos investigados por nexos con el narco podrán seguir operando: ABM
Las instituciones sancionadas podrán seguir operando en el país; Hacienda y Banxico insisten en que la banca mexicana se mantiene estable
Cargando...

La Asociación de Bancos de México (ABM) informó que CIBanco e Intercam, ambas instituciones sancionadas por presunto lavado de dinero vinculado al crimen organizado, podrán seguir operando con intermediarios nacionales. El objetivo es tranquilizar al sector financiero mexicano.

El anuncio es resultado de una reunión entre la ABM, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), representantes de las instituciones acusadas e integrantes de la Procuraduría Fiscal de la Federación.


En este contexto, la ABM explicó que la revisión que actualmente realiza la CNBV a estos bancos es de carácter operativo y temporal, con el objetivo de preservar la estabilidad del sistema bancario.

Asimismo, reafirmó su compromiso de mantener una comunicación constante con las autoridades mexicanas y estadounidenses para esclarecer los hechos. Aseguró también que la banca mexicana opera con normalidad y se apega a los estándares internacionales en materia de prevención de operaciones ilícitas.

Por su parte, el Banco de México afirmó que el sistema bancario cuenta con una amplia liquidez, lo que garantiza la capacidad operativa de los bancos para cumplir con sus obligaciones y contribuir a la estabilidad de los mercados


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Más de 98 millones de mexicanos deciden la continuación del legado de AMLO o por un gobierno de la oposición manchado de personajes conservadores.

Desde las 7:00 horas, Cecilia hizo acto de presencia en la calle Moneda esquina con Correo Mayor.

China ofrecerá ventajas en áreas clave como el comercio, la inversión en infraestructura, y el desarrollo tecnológico.

En Mesoamérica, las agresiones incrementaron 13 por ciento respecto a las registradas en 2022

Con un promedio mensual de apenas siete 181 pesos, lo que representa la media más baja entre las 66 ciudades analizadas.

Los potosinos exhortan a respetar la voluntad de los ciudadanos.

Los datos destacaron una dinámica migratoria compleja en México, impulsada por factores económicos, familiares y personales.

El incremento en el precio de la tortilla es un golpe directo al bolsillo de los trabajadores, mucho mayor para el de los hogares más pobres.

La anomalía de la temperatura global rebasó el umbral de 1.5 grados centígrados, aseguraron especialistas de la UNAM.

El pasado 1 de octubre, Ifigenia Martínez entregó la banda presidencial a Claudia Sheinbaum.

Con los convenios, Morena, PT y PVEM buscaban 30 Distritos Electorales y 15 alcaldías; así como tres Distritos más por Morena y PT.

Se activó la alerta amarilla en Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco e Iztapalapa, por mencionar sólo algunas.

De acuerdo con comerciantes locales, el precio por un manojo de cilantro ha alcanzado hasta los 800 pesos.

En septiembre pasado alumnos de la licenciatura de gastronomía de la UCAP ganaron el concurso Escultura de Chocolate, como parte de la Exposición Pealpan 2023, que cada año se organiza en la capital potosina.

La Semarnat es una entidad que ha acumulado nueve años de recortes presupuestales.