Cargando, por favor espere...
Con una peculiar pero atractiva forma de narración, Felipe de la Mata Pizaña, magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), presentó el viernes el libro “Las Heridas”, una novela que expone y explica los procesos históricos que llevaron a la construcción de la democracia mexicana.
En palabras del también abogado, su pasión por la historia y sus conocimientos en temas electorales fueron la base que le permitieron escribir la obra durante el confinamiento por la pandemia; sumado al “coraje” que “siente” por haber vivido, a sus 16 años, la época del “fraude electoral” de 1988 con la “caída del sistema” que frenó al movimiento de Cuauhtémoc Cárdenas para favorecer con el triunfo electoral a Carlos Salinas de Gortari.
Durante la presentación en la Biblioteca Rosario Castellanos del Centro Cultural Bella Época, fueron expuestos detonantes que se convirtieron en un símbolo y un llamado urgente para crear el sistema democrático y multipartidista del país, así como de organismos autónomos garantes de la legalidad, principalmente, de las elecciones.
La exposición del magistrado estuvo complementada por los comentarios y críticas de la politóloga Denise Dresser, el ex presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés Zurita, y del filósofo, ensayista, novelista y maestro del autor Héctor Zagal Arreguín.
Compartieron sus vivencias desde la posición en la que se encontraban y lo que percibían con los movimientos campesinos, obreros y estudiantiles; las reacciones del Estado reprimiendo a guerrilleros con asesinatos masivos; las alianzas de los sindicatos y cómo emergió una nueva clase política que se separó del priismo y que fue liderada con una visión progresista.
En sus participaciones, describieron el ambiente de los dos personajes principales de la historia: Ubalda y Alfonso, los cuales representan a la sociedad de la época, cada uno con rasgos y formas de vida distintas, pero que se cruzan para perseguir el mismo objetivo: una democracia. Ayotzinapa, por su valor combativo, coraje y valentía, y la Ciudad de México, son los lugares donde se gestan las historias, y que el narrador -de tipo omnisciente- describe a detalle.
Por último, el magistrado De la Mata confesó el hacer carrera en el Tribunal Electoral por el mismo objetivo de los personajes de “Las Heridas”; asimismo reconoció los cambios que ha hecho el INE y el TEPJF para mejorar el proceso electoral y dar mayor certeza a los mexicanos de su decisión.
“Los organismos han hecho mucho. Ojalá los jóvenes se den cuenta de que hay que cuidar las instituciones”, señaló.
La Espartaquiada de 1967, dedicada al 50º aniversario de la Revolución de Octubre, atrajo a un número récord de participantes, con más de 85 millones de deportistas y atletas aficionados, compitiendo para clasificar al evento principal.
La inflación en México registró un incremento, alcanzando una tasa anual de 4.69 por ciento en la primera quincena de octubre, según información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
La asignación para salud será de 66 mil millones de pesos, una cifra inferior a los 101 mil millones de pesos destinados a este sector en 2024.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) informó, que entre enero y octubre de 2024, decomisó más de siete mil 600 armas en todo México.
Autoridades del puerto de Acapulco reportaron la desaparición de al menos 40 cocodrilos.
El embajador de Rusia en México, Nikolay Sofinskiy, recordó que el 6 de junio fue designado por las Naciones Unidas como el “Día internacional de la lengua rusa”.
Representan el primer florecimiento de la poesía pentasilábica en la tradición china. Se trata de la producción anónima de diversos literatos pertenecientes a la clase terrateniente media y baja.
La historia, que no se olvide nunca, la hacen los pueblos y hoy, los pueblos, tienen la palabra.
Cervantes Díaz enfatizó la importancia de impulsar y atraer nuevos capitales en zonas estratégicas.
Desde el 2017 hasta lo que va del año 2024, se han cometido más de dos mil 800 homicidios contra policías.
Este jueves México y Chile solicitaron al fiscal de la Corte Penal Internacional investigar los probables crímenes de guerra cometidos en la Franja de Gaza, dio a conocer la SRE.
Los ciudadanos de EE. UU. coinciden en el disgusto, la desconfianza y el desprecio hacia los políticos, en particular hacia Trump y Biden, cuya manifiesta incompetencia política podría superarse en la elección presidencial de 2024.
La polémica generada por los libros de texto gratuitos provocó que miles de estudiantes iniciaran el ciclo escolar sin libros.
El costo promedio del tradicional pan es de 200 pesos.
El documento determinó que el nivel socioeconómico es uno de los factores principales para que las mujeres participen en actividades criminales.
Doce organizaciones buscan registro como partido político
China impone nuevos aranceles en respuesta a Trump
Economía mexicana va en “dirección preocupante”, advierte IMEF
Egresada de la UNAM gana Grammy a la Mejor Composición Clásica
Encuentran cuerpo sin vida en Los Dinamos; investigan si se trata del repartidor desaparecido
Escrito por Pedro Márquez
Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_