No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.
Cargando, por favor espere...
Con una peculiar pero atractiva forma de narración, Felipe de la Mata Pizaña, magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), presentó el viernes el libro “Las Heridas”, una novela que expone y explica los procesos históricos que llevaron a la construcción de la democracia mexicana.
En palabras del también abogado, su pasión por la historia y sus conocimientos en temas electorales fueron la base que le permitieron escribir la obra durante el confinamiento por la pandemia; sumado al “coraje” que “siente” por haber vivido, a sus 16 años, la época del “fraude electoral” de 1988 con la “caída del sistema” que frenó al movimiento de Cuauhtémoc Cárdenas para favorecer con el triunfo electoral a Carlos Salinas de Gortari.
Durante la presentación en la Biblioteca Rosario Castellanos del Centro Cultural Bella Época, fueron expuestos detonantes que se convirtieron en un símbolo y un llamado urgente para crear el sistema democrático y multipartidista del país, así como de organismos autónomos garantes de la legalidad, principalmente, de las elecciones.
La exposición del magistrado estuvo complementada por los comentarios y críticas de la politóloga Denise Dresser, el ex presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés Zurita, y del filósofo, ensayista, novelista y maestro del autor Héctor Zagal Arreguín.
Compartieron sus vivencias desde la posición en la que se encontraban y lo que percibían con los movimientos campesinos, obreros y estudiantiles; las reacciones del Estado reprimiendo a guerrilleros con asesinatos masivos; las alianzas de los sindicatos y cómo emergió una nueva clase política que se separó del priismo y que fue liderada con una visión progresista.
En sus participaciones, describieron el ambiente de los dos personajes principales de la historia: Ubalda y Alfonso, los cuales representan a la sociedad de la época, cada uno con rasgos y formas de vida distintas, pero que se cruzan para perseguir el mismo objetivo: una democracia. Ayotzinapa, por su valor combativo, coraje y valentía, y la Ciudad de México, son los lugares donde se gestan las historias, y que el narrador -de tipo omnisciente- describe a detalle.
Por último, el magistrado De la Mata confesó el hacer carrera en el Tribunal Electoral por el mismo objetivo de los personajes de “Las Heridas”; asimismo reconoció los cambios que ha hecho el INE y el TEPJF para mejorar el proceso electoral y dar mayor certeza a los mexicanos de su decisión.
“Los organismos han hecho mucho. Ojalá los jóvenes se den cuenta de que hay que cuidar las instituciones”, señaló.
No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.
El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.
Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.
Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal
Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica
El Gobierno peruano considera que el asilo otorgado por México a la ex primera ministra Betssy Chávez constituye una intromisión en sus asuntos internos.
Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.
La selección se colocó entre las cuatro mejores del mundo.
Los casos de corrupción detectados durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo son extensión de los producidos en el sexenio anterior.
Donald Trump y Volodímir Zelenski se reunieron recientemente en la Casa Blanca.
Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.
Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión
El programa busca no solo preparar la zona para el Mundial, sino también mejorar la calidad de vida de los residentes y trabajadores del área.
El proyecto establece que el solicitante debe tener plena capacidad para decidir sobre su vida y su muerte.
México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.
Convoca Generación Z a una marcha en el Zócalo
Telefonía Movistar anuncia su salida de México
Presupuesto 2026 reduce recursos para Cofepris y Salud, asegura Coparmex
La corrupción en México, el origen del huachicol fiscal
Stiglitz presenta a G20 informe de “emergencia global” por desigualdad
Persisten bloqueos de agricultores en Guanajuato
Escrito por Pedro Márquez Rosales
Periodista por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_