Cargando, por favor espere...

Presenta magistrado De la Mata novela histórica “Las Heridas”
Fueron expuestos detonantes que se convirtieron en un símbolo y un llamado urgente para crear el sistema democrático y multipartidista del país.
Cargando...

Con una peculiar pero atractiva forma de narración, Felipe de la Mata Pizaña, magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), presentó el viernes el libro “Las Heridas”, una novela que expone y explica los procesos históricos que llevaron a la construcción de la democracia mexicana. 

En palabras del también abogado, su pasión por la historia y sus conocimientos en temas electorales fueron la base que le permitieron escribir la obra durante el confinamiento por la pandemia; sumado al “coraje” que “siente” por haber vivido, a sus 16 años, la época del “fraude electoral” de 1988 con la “caída del sistema” que frenó al movimiento de Cuauhtémoc Cárdenas para favorecer con el triunfo electoral a Carlos Salinas de Gortari. 

Durante la presentación en la Biblioteca Rosario Castellanos del Centro Cultural Bella Época, fueron expuestos detonantes que se convirtieron en un símbolo y un llamado urgente para crear el sistema democrático y multipartidista del país, así como de organismos autónomos garantes de la legalidad, principalmente, de las elecciones. 

La exposición del magistrado estuvo complementada por los comentarios y críticas de la politóloga Denise Dresser, el ex presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés Zurita, y del filósofo, ensayista, novelista y maestro del autor Héctor Zagal Arreguín.

Compartieron sus vivencias desde la posición en la que se encontraban y lo que percibían con los movimientos campesinos, obreros y estudiantiles; las reacciones del Estado reprimiendo a guerrilleros con asesinatos masivos; las alianzas de los sindicatos y cómo emergió una nueva clase política que se separó del priismo y que fue liderada con una visión progresista. 

En sus participaciones, describieron el ambiente de los dos personajes principales de la historia: Ubalda y Alfonso, los cuales representan a la sociedad de la época, cada uno con rasgos y formas de vida distintas, pero que se cruzan para perseguir el mismo objetivo: una democracia. Ayotzinapa, por su valor combativo, coraje y valentía, y la Ciudad de México, son los lugares donde se gestan las historias, y que el narrador -de tipo omnisciente- describe a detalle. 

Por último, el magistrado De la Mata confesó el hacer carrera en el Tribunal Electoral por el mismo objetivo de los personajes de “Las Heridas”; asimismo reconoció los cambios que ha hecho el INE y el TEPJF para mejorar el proceso electoral y dar mayor certeza a los mexicanos de su decisión. 

“Los organismos han hecho mucho. Ojalá los jóvenes se den cuenta de que hay que cuidar las instituciones”, señaló. 


Escrito por Pedro Márquez

Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

Por lo menos cinco ríos enfrentan altos niveles de contaminación, de acuerdo con su evaluación realizada en 2023.

Actualmente, la violencia y el acoso laboral no se vinculan como un riesgo de trabajo.

Álvarez Máynez afirmó que Jalisco y Nuevo León, gobernados por MC, han afrontado la falta de agua en los últimos cinco años, evitando que los pobladores de esas entidades sufran del vital líquido.

Prevalecerán temperaturas de hasta 40 grados en gran parte del territorio mexicano.

Las importaciones mexicanas de acero, aluminio y derivados suman un valor total de 34 mil 830 millones de dólares: Departamento de Comercio de EE. UU.

Son historias de viajeros que por motivos de conquista económica, política, religiosa, curiosidad científica o espíritu de aventura visitaron otras regiones del mundo donde hallaron paisajes, edificaciones y grupos humanos diferentes a ellos.

Noruega encabeza el listado con una calificación de 9.81 sobre 10, situándose como una “democracia plena” debido a que se considera que sus procesos electorales son libres, limpios y frecuentes.

Los energéticos aumentaron 2.64% mensual en noviembre, mientras que las tarifas autorizadas por el gobierno subieron 4.55%

Al leer a Benjamin, uno se da cuenta de que gran parte de su producción teórica es un recurso para favorecer a los oprimidos en la lucha de clases.

T-MEC, única forma de enfrentar la competencia con China: Sheinbaum

Los primeros 60 días del gobierno de Sheinbaum Pardo han sido marcados por homicidios de políticos, enfrentamientos entre militares y civiles.

La inescrupulosa venta de ilusiones sobre un sistema de salud igual al de Dinamarca ha quedado desmentida con creces por la triste realidad. En la práctica, la salud de los mexicanos de más bajos ingresos está abandonada. Veamos.

Se trata de la obligación de los poderes públicos de asegurar que las normas y actos del Estado se ajusten a los tratados internacionales de derechos humanos ratificados por el país.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, insiste en que la medida no tiene sustento legal porque hay un tratado comercial entre ambos países.

Buscará “combatir la sobrerrepresentación” para evitar que se generen mayorías artificiales.