La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.
Cargando, por favor espere...
Con una peculiar pero atractiva forma de narración, Felipe de la Mata Pizaña, magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), presentó el viernes el libro “Las Heridas”, una novela que expone y explica los procesos históricos que llevaron a la construcción de la democracia mexicana.
En palabras del también abogado, su pasión por la historia y sus conocimientos en temas electorales fueron la base que le permitieron escribir la obra durante el confinamiento por la pandemia; sumado al “coraje” que “siente” por haber vivido, a sus 16 años, la época del “fraude electoral” de 1988 con la “caída del sistema” que frenó al movimiento de Cuauhtémoc Cárdenas para favorecer con el triunfo electoral a Carlos Salinas de Gortari.
Durante la presentación en la Biblioteca Rosario Castellanos del Centro Cultural Bella Época, fueron expuestos detonantes que se convirtieron en un símbolo y un llamado urgente para crear el sistema democrático y multipartidista del país, así como de organismos autónomos garantes de la legalidad, principalmente, de las elecciones.
La exposición del magistrado estuvo complementada por los comentarios y críticas de la politóloga Denise Dresser, el ex presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés Zurita, y del filósofo, ensayista, novelista y maestro del autor Héctor Zagal Arreguín.
Compartieron sus vivencias desde la posición en la que se encontraban y lo que percibían con los movimientos campesinos, obreros y estudiantiles; las reacciones del Estado reprimiendo a guerrilleros con asesinatos masivos; las alianzas de los sindicatos y cómo emergió una nueva clase política que se separó del priismo y que fue liderada con una visión progresista.
En sus participaciones, describieron el ambiente de los dos personajes principales de la historia: Ubalda y Alfonso, los cuales representan a la sociedad de la época, cada uno con rasgos y formas de vida distintas, pero que se cruzan para perseguir el mismo objetivo: una democracia. Ayotzinapa, por su valor combativo, coraje y valentía, y la Ciudad de México, son los lugares donde se gestan las historias, y que el narrador -de tipo omnisciente- describe a detalle.
Por último, el magistrado De la Mata confesó el hacer carrera en el Tribunal Electoral por el mismo objetivo de los personajes de “Las Heridas”; asimismo reconoció los cambios que ha hecho el INE y el TEPJF para mejorar el proceso electoral y dar mayor certeza a los mexicanos de su decisión.
“Los organismos han hecho mucho. Ojalá los jóvenes se den cuenta de que hay que cuidar las instituciones”, señaló.
La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.
El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.
Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.
Se esperan temperaturas de hasta -10 °C y posibles nevadas en sierras de Baja California a partir del lunes.
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
El proceso revolucionario de 1910-1917 es un momento constitutivo del carácter capitalista del Estado mexicano.
El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Solo el 78 por ciento de los mexicanos tiene acceso a servicios básicos de salud, y la mortalidad prevenible es casi el doble del promedio de la OCDE.
El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.
El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.
México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.
La medida fue publicada en el DOF.
SEP anuncia vacaciones de invierno más largas para el ciclo escolar 2025-2026
Lectura en crisis: México alcanza su nivel más bajo en hábitos lectores en casi una década
Trump no descarta ataques contra cárteles en México
La crisis en el mercado del maíz
Licencia permanente: amplían horario para realizar trámite
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
Escrito por Pedro Márquez Rosales
Periodista por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_