Cargando, por favor espere...
La cultura no es prioridad para el gobierno actual ni lo fue para el anterior. Desde que se creó la Secretaría de Cultura, hace casi diez años, hasta ahora, el presupuesto destinado a la cultura ha ido en descenso. Este año se ha proyectado en el Presupuesto de Egresos de la Federación de 2025 (PEF 25) un recorte a la cultura del 30 por ciento con respecto al año anterior. Los hechos no dejan lugar a especulaciones. En el gobierno de la llamada “Cuarta Transformación” (4T) la cultura es un privilegio, uno que sólo pueden costearse las clases altas y, en ocasiones, las clases medias.
En gran medida, la caída en el promedio de lectura de los mexicanos se explica por los precios elevados de los libros, periódicos y revistas. Así sucede con cualquier expresión cultural. Las entradas al cine, al teatro o a un concierto siguen la misma tendencia. Por ello, el precio para acceder a la cultura en México en tiempos de la 4T es un bien del que no todos pueden gozar.
Pues bien, el actual recorte presupuestario a la cultura en México no es un hecho aislado; es parte del modelo neoliberal que tiende a tratar a la cultura y a otros servicios como bienes de consumo, subordinándolos a las leyes del mercado. Si bien los gobiernos actuales han intentado distanciarse del neoliberalismo, estas decisiones muestran que la lógica de austeridad fiscal, característica de este modelo, sigue marcando el rumbo.
Viene a cuento como botón de muestra la declaración que, con cierta ingenuidad o cinismo quizá, hace un par de años hizo Marx Arriaga, entonces director de Materiales Educativos de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y ahora uno de los formadores de las escuelas de cuadros de Morena, quien expresó la concepción del neoliberalismo por excelencia respecto a la cultura cuando dijo que leer por puro placer era un acto de consumismo. Es precisamente el neoliberalismo el que ha promovido esa narrativa en la que la cultura es un lujo, no una necesidad.
Esta postura ignora que la cultura sea una necesidad esencial para el desarrollo social. Por esa razón, la cultura no es una prioridad para los gobiernos actuales. Antes y mucho antes que las necesidades básicas como la salud y la educación, se encuentran los anzuelos gubernamentales para mantenerse en el poder. Las prioridades del gobierno saliente y el entrante fueron y son los programas sociales y los megaproyectos. El continuismo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) es la marca del gobierno de Claudia Sheinbaum.
Quienes defienden estos recortes argumentan la necesidad de reducir el gasto público y priorizar en áreas “más importantes”. Sin embargo, en México, el presupuesto destinado a cultura ya era bajo en comparación con otros países, pues ni siquiera alcanza el uno por ciento del PIB mínimo recomendado por la Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). En 2023, representó apenas el 0.2 por ciento del PIB, mientras que en países como Francia supera el uno por ciento.
La austeridad neoliberal, adoptada durante décadas, ha desmantelado progresivamente las estructuras públicas de apoyo a la cultura. De acuerdo con El Economista, instituciones culturales como el Instituto Nacional de Antropología e Historia, (INAH), el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) y el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) son algunas de las instancias que sufrirán esos recortes, así como estímulos para artistas independientes, son sólo algunos ejemplos del abandono sistemático de este sector. Paradójicamente, esta lógica no reduce desigualdades ni fomenta el desarrollo, sino que lo profundiza.
A partir de este mes, tendrá que enfrentar una crisis de seguridad pública que ha provocado más de 195 mil homicidios dolosos.
Durante siglos se asumió que el artista era un ser de totalidad, capaz de abarcar todos los registros del arte: el creador como figura renacentista, curioso e inagotable, tan hábil con el pincel como con la pluma, tan dueño de la música como del lenguaje.
No pasaron ni seis meses después de que AMLO entregara la Presidencia y empezaron a aflorar indicios de graves actos de corrupción oficial cometidos prácticamente durante todo el sexenio.
Bob Dylan es una de las figuras artísticas que más influencia han tenido en la música norteamericana. Es el único músico que ha ganado el Premio Nobel de Literatura (2016).
Si el arte en nuestros días está en crisis, no es peregrino buscar las causas en las crisis económicas del capitalismo, primero, y después, en la crisis existencial y desesperanza que sufre la humanidad.
Esta novela tiene como escenario el tercer periodo de gobierno del general Charles de Gaulle, en Francia, en los años 60.
Los métodos de investigación de Kepler, fueron cuestionados por el mismo Galileo Galilei por su misticismo e ideas que mezclaban la ciencia con la religión.
La población local las denomina Cuarenta Casas, Casas del Acantilado y Cuevas de Águila, su origen histórico data del Siglo XII y sus vestigios arqueológicos las emparentan con la cultura prehispánica de Paquimé.
Tal vez éste sea el año en que más se ha hablado de paz en Ucrania desde 2022.
Salgado era reconocido como un maestro del fotoperiodismo y la fotografía documental
Son varias las polémicas recientes que han ocupado la discusión pública en torno a la llamada narcocultura, particularmente en la música.
La diversidad de la vida que nos rodea es el resultado de milenios de evolución impulsada por la mutación natural y la recombinación genética.
La cultura se refiere al conjunto de saberes y prácticas presentes en una sociedad determinada.
Frente a la monumental tarea de edificar un socialismo que satisficiera las necesidades de la población, Lenin promovió políticas económicas innovadoras en favor del desarrollo comercial, industrial y económico de una Rusia que se había rezagado en el feudalismo.
La CONMEBOL publicó el anuncio del evento en redes sociales durante la mañana del martes en conjunto con la cantante.
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
PAN denuncia a Adán Augusto por supuestos vínculos con el narco
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Congelan cuentas de Hernán Bermúdez, familia y amigos por presunto lavado de dinero
Escrito por Victoria Herrera
Maestra en Historia por la UNAM y la Universidad Autónoma de Barcelona, en España.