Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.
Cargando, por favor espere...
Hoy, jueves 13 de febrero de 2025, la Academia Mexicana de la Lengua reconoció la palabra "nadaqueveriento" como un término que forma parte del español, luego de que este “adjetivo” se popularizara en redes sociales.
De acuerdo con la Academia: “Nadaqueveriento es, entonces, un adjetivo de uso coloquial y popular, que significa inoportuno, irrelevante, inadecuado, sin relación”, el cual refleja la evolución de la lengua en tiempos modernos y su adaptación a las expresiones cotidianas de la cultura mexicana.
Cabe destacar que la Academia Mexicana de la Lengua tiene entre sus atribuciones la de preservar y difundir el español en México, estudiar y difundir la lengua española, redactar diccionarios y gramáticas; así como recopilar refranes y expresiones populares.
Asimismo, destacó que según los registros de Google Trends “es posible afirmar que se trata de un neologismo de reciente creación, exclusivo de México”.
Además, explicó que el origen de "nadaqueveriento" se encuentra en la locución "nada que ver", que se utiliza de manera coloquial y que ha evolucionado, a través de un proceso lingüístico conocido como lexicalización, dando lugar a un adjetivo que describe aquello o a alguien que no tiene relación o es inapropiado para la situación.
Con el sufijo "-iento", que se utiliza para formar adjetivos deverbales, "nadaqueveriento" se usa para describir a algo o alguien que carece de pertinencia o relevancia en un contexto dado, como en "Ese comentario está completamente nadaqueveriento".
Finalmente, la Academia Mexicana reconoció a la influencer Karina Torres como una de las figuras clave en popularizar "nadaqueveriento", utilizándola en una serie de videos virales, lo que llevó a que el término se expandiera rápidamente por internet.
Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.
Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal
Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica
El Gobierno peruano considera que el asilo otorgado por México a la ex primera ministra Betssy Chávez constituye una intromisión en sus asuntos internos.
Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.
La selección se colocó entre las cuatro mejores del mundo.
Los casos de corrupción detectados durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo son extensión de los producidos en el sexenio anterior.
Es la poetisa uruguaya Juana de Ibarbourou referente obligado para entender la participación femenina en el modernismo.
Nació el nueve de agosto de 1922 en Coventry, Inglaterra.
Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.
Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión
El programa busca no solo preparar la zona para el Mundial, sino también mejorar la calidad de vida de los residentes y trabajadores del área.
Más de 2 mil 500 declamadores transformaron las plazas y teatros públicos en un canto por la justicia a través de la poesía
El proyecto establece que el solicitante debe tener plena capacidad para decidir sobre su vida y su muerte.
México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.
Pemex Logística reporta pérdidas por 34 mil millones en tercer trimestre
Fiscalía de Michoacán identifica a agresor de edil de Uruapan
Stiglitz presenta a G20 informe de “emergencia global” por desigualdad
Desigualdad, el obstáculo para la transición energética en México
Incendian Palacio Municipal de Apatzingán tras asesinato de alcalde de Uruapan
Delitos contra periodistas registran 98% de impunidad
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.