Cargando, por favor espere...

Cultura
"Nadaqueveriento", reconoce Academia de la Lengua término como parte del español
“Nadaqueveriento es, entonces, un adjetivo de uso coloquial y popular, que significa inoportuno, irrelevante, inadecuado, sin relación”, Academia Mexicana de la Lengua.


Hoy, jueves 13 de febrero de 2025, la Academia Mexicana de la Lengua reconoció la palabra "nadaqueveriento" como un término que forma parte del español, luego de que este “adjetivo” se popularizara en redes sociales.

De acuerdo con la Academia: “Nadaqueveriento es, entonces, un adjetivo de uso coloquial y popular, que significa inoportuno, irrelevante, inadecuado, sin relación”, el cual refleja la evolución de la lengua en tiempos modernos y su adaptación a las expresiones cotidianas de la cultura mexicana.

Cabe destacar que la Academia Mexicana de la Lengua tiene entre sus atribuciones la de  preservar y difundir el español en México, estudiar y difundir la lengua española, redactar diccionarios y gramáticas; así como recopilar refranes y expresiones populares.

Asimismo, destacó que según los registros de Google Trends “es posible afirmar que se trata de un neologismo de reciente creación, exclusivo de México”.

Además, explicó que el origen de "nadaqueveriento" se encuentra en la locución "nada que ver", que se utiliza de manera coloquial y que ha evolucionado, a través de un proceso lingüístico conocido como lexicalización, dando lugar a un adjetivo que describe aquello o a alguien que no tiene relación o es inapropiado para la situación.

Con el sufijo "-iento", que se utiliza para formar adjetivos deverbales, "nadaqueveriento" se usa para describir a algo o alguien que carece de pertinencia o relevancia en un contexto dado, como en "Ese comentario está completamente nadaqueveriento".

Finalmente, la Academia Mexicana reconoció a la influencer Karina Torres como una de las figuras clave en popularizar "nadaqueveriento", utilizándola en una serie de videos virales, lo que llevó a que el término se expandiera rápidamente por internet.

 

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Marcha de las cubetas vacías da resultados

Entre los acuerdos está la reunión el próximo martes (2 de abril) para analizar el problema y hacer un plan de distribución de agua potable.

Sin seguridad social 54.3% de la fuerza laboral en México

Los ingresos de los trabajadores informales solo les permiten adquirir 1.5 canastas básicas.

México en las garras de la extorsión

El pasado ocho de julio, la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció: “la extorsión es el delito que no hemos podido disminuir”.

Madres buscadoras se sienten traicionadas por AMLO

Desde las 7:00 horas, Cecilia hizo acto de presencia en la calle Moneda esquina con Correo Mayor.

Población lectora en México, la más baja en los últimos 10 años

Alrededor del 4.7 por ciento de la población mexicana es un analfabeto funcional.

Se registran 250 homicidios el fin de semana

Tan solo el domingo 23 de junio, se cometieron 101 asesinatos en el país.

Desvío de recursos marcan el gasto público estatal en México

Existió un subejercicio en los rubros de ciencia, tecnología e innovación, en los que se gastó 10.7 por ciento menos de lo planeado.

Hay que educar a creadores del arte: Aquiles Córdova

Egresan jóvenes del Instituto de Artes Macuil Xóchitl

Aumentan los casos de influenza en México

El incremento en los casos de influenza se relaciona con la disminución en la cobertura de vacunación.

México, uno de los peores lugares para vivir si eres mujer

Las mujeres perciben mayor inseguridad que los hombres.

Aumenta México posibilidades de medalla en boxeo, natación artística y trampolín

La delegación mexicana ha tenido una destacada participación en esta edición número XXXIII de los Juegos Olímpicos de París 2024.

México y Brasil acuerdan mantener un desarrollo conjunto

México y de Brasil, asumieron el compromiso de fortalecer las relaciones productivas, culturales y educativas entre ambos países.

¿Gobierno del pueblo?

¿Quién manda en México? ¿La Presidenta electa o el sistema neoliberal? Pues el capital financiero que doblegó al gobierno y lo obligó a darle “certezas”.

México retrocede en transición energética

Los legisladores del oficialismo impulsaron cambios en los artículos 25, 27 y 28.

Chiapas, una “cárcel” para miles de migrantes

La incursión masiva de migrantes extranjeros por el río Suchiate ha convertido a Chiapas en una cárcel que carece de capacidad para albergarlos.