Cada día desaparecen en México 29 niñas, niños y adolescentes, una cifra casi tres veces mayor que la registrada hace cinco años.
Cargando, por favor espere...
México se encuentra en el lugar número 35 de 177 países en la lista de los peores lugares para vivir si eres mujer, de acuerdo con un análisis elaborado por el Instituto estadounidense Georgetown, el cual tomó en cuenta los niveles de inclusión, justicia y seguridad para las féminas en los países encuestados.
Este análisis mostró comparativos de las naciones de América Latina y el Caribe, en los que México obtuvo 1.6 puntos de 4 en acceso a la justicia para las mujeres.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las mujeres perciben mayor inseguridad que los hombres, ya que durante el cuarto trimestre del 2023 se observó que el 64.8 por ciento de las mujeres considera que está insegura en su zona de residencia.
Siguiendo esta línea, datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) indicaron que durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador se registraron cinco mil 94 mujeres asesinadas por razones de género; sin embargo, organizaciones civiles advirtieron que las cifras son más altas debido a los casos que no se investigan bajo los protocolos de feminicidio.
Asimismo, el análisis del Instituto Georgetown determinó que los peores países para vivir si eres mujer son los de Oriente Medio y África, donde los diez más peligrosos fueron Iraq, Somalia, Esuatini, Siria, Burundi, Sudán del Sur, República Democrática del Congo, República Centroafricana, Yemen y Afganistán por su incidencia en violencia de género y la protección a las féminas.
Finalmente, el análisis dio a conocer que los diez mejores países para vivir son Dinamarca, Suiza, Finlandia, Islandia, Luxemburgo, Noruega, Austria y Países Bajos, debido a que cuentan con leyes de inclusión y altos niveles de percepción de seguridad.
Cada día desaparecen en México 29 niñas, niños y adolescentes, una cifra casi tres veces mayor que la registrada hace cinco años.
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) era la institución encargada de medir la pobreza y el impacto de la política social en México, pero a mediados de este año sus funciones fueron transferidas al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Este viernes 22 de agosto México sumó las ultimas 14 medallas en seis deportes diferentes, de las cuales dos oros, cinco platas y siete bronces.
La empresa mexicana ThumbSat diseñó y construyó los satélites en tamaño reducido (de 100 gramos cada uno aproximadamente).
Las comunidades indígenas son las más afectadas.
La entidad financiera insistió en que la certidumbre jurídica y el empleo formal serán clave en la reducción de los niveles de pobreza
Fueron detenidas durante una asamblea en la que las autoridades de la comunidad obligaron a las cuatro mujeres a firmar documentos.
El especialista del Colmex negó que 13.4 millones de mexicanos hayan salido de la pobreza y asegura que los datos del Inegi están “cuchareados”.
La tasa de empleo entre las personas de 65 a 69 años en México es de aproximadamente el 36 por ciento.
La Ciudad de México encabeza el listado de personas no localizadas o desaparecidas en el país.
El fiscal general de Chiapas, Jorge Luis Llaven, negó que se tratara de un desplazamiento forzado por la violencia.
La iniciativa de Gerardo Esquivel busca desincentivar el consumo y recaudar de manera más eficiente
El índice evalúa 173 ciudades en cinco categorías: estabilidad, atención médica, cultura y medio ambiente, educación e infraestructura.
Mazda, BMW, Mercedes-Benz y Honda reportaron caídas en exportaciones por no cumplir reglas de origen
El gigante de conservas inició un proceso de reestructuración financiera bajo el Capítulo 11 de la ley de quiebras estadounidense.
En Oaxaca, autopistas de 66 mil mdp que no sirven
Veracruz: de riqueza natural a ríos contaminados
BRICS aceleran la desdolarización global
Proyecto turístico Royal Caribbean enfrenta oposición en Mahahual por impacto ambiental
La reforma electoral: mayor concentración del poder
Verdaderas causas del triunfo electoral de Morena
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.