Cargando, por favor espere...

México, uno de los peores lugares para vivir si eres mujer
Las mujeres perciben mayor inseguridad que los hombres.
Cargando...

México se encuentra en el lugar número 35 de 177 países en la lista de los peores lugares para vivir si eres mujer, de acuerdo con un análisis elaborado por el Instituto estadounidense Georgetown, el cual tomó en cuenta los niveles de inclusión, justicia y seguridad para las féminas en los países encuestados.

Este análisis mostró comparativos de las naciones de América Latina y el Caribe, en los que México obtuvo 1.6 puntos de 4 en acceso a la justicia para las mujeres.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las mujeres perciben mayor inseguridad que los hombres, ya que durante el cuarto trimestre del 2023 se observó que el 64.8 por ciento de las mujeres considera que está insegura en su zona de residencia.

Siguiendo esta línea, datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) indicaron que durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador se registraron cinco mil 94 mujeres asesinadas por razones de género; sin embargo, organizaciones civiles advirtieron que las cifras son más altas debido a los casos que no se investigan bajo los protocolos de feminicidio.

Asimismo, el análisis del Instituto Georgetown determinó que los peores países para vivir si eres mujer son los de Oriente Medio y África, donde los diez más peligrosos fueron Iraq, Somalia, Esuatini, Siria, Burundi, Sudán del Sur, República Democrática del Congo, República Centroafricana, Yemen y Afganistán por su incidencia en violencia de género y la protección a las féminas.

Finalmente, el análisis dio a conocer que los diez mejores países para vivir son Dinamarca, Suiza, Finlandia, Islandia, Luxemburgo, Noruega, Austria y Países Bajos, debido a que cuentan con leyes de inclusión y altos niveles de percepción de seguridad.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El panista evidenció la “doble moral” de AMLO, pues “le pide a los demás que hagan lo que él nunca ha sido capaz de hacer”

El 36.3 por ciento de los mexicanos son quienes más dificultades deben afrontar para superar las fiestas decembrinas.

"Una barra cuesta en promedio 17 pesos, prevemos que la misma pueda llegar a 40 pesos", afirmó el presidente de la ANPEC, Cuauhtémoc Rivera.

El total de asesinatos en lo que va de la actual administración asciende a 194 mil 973, consolidándose como la más violenta en la historia reciente del país.

México y de Brasil, asumieron el compromiso de fortalecer las relaciones productivas, culturales y educativas entre ambos países.

Entre las exigencias, llamaron a la unidad a los 43 senadores de la oposición para frenar la reforma.

SMN dio a conocer que se encuentra vigilando un canal de baja presión a mil 805 kilómetros de Cabo San Lucas.

Por lo menos 15 aspirantes han sido ultimados durante el proceso electoral.

“Mientras sigamos aplicando la universalidad de los programas sociales, la desigualdad va a persistir", Servando Valdés

Los productores de caña y azúcar también se han visto amenazados por las condiciones climáticas adversas anuales.

Las campañas políticas previas a las elecciones del dos de junio transcurren en un ambiente de violencia pocas veces visto; actores de perturbación son el crimen organizado y algunas autoridades del Gobierno Federal.

Romana Sierra pidió al sexo masculino acostumbrarse a ver a las mujeres en altos cargos públicos.

Según el Presidente, ya se tiene identificado al presunto asesino de Meraz León, aunque afirmó, “todo indica que no hay relación con lo que ella hacía”.

Se comprometió a encontrar a los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.

Las becas que da el gobierno no resuelven los graves problemas de pobreza que enfrenta México porque tienen como principal objetivo facilitar el consumo.