Cargando, por favor espere...

Cobertura especial
México, uno de los peores lugares para vivir si eres mujer
Las mujeres perciben mayor inseguridad que los hombres.


México se encuentra en el lugar número 35 de 177 países en la lista de los peores lugares para vivir si eres mujer, de acuerdo con un análisis elaborado por el Instituto estadounidense Georgetown, el cual tomó en cuenta los niveles de inclusión, justicia y seguridad para las féminas en los países encuestados.

Este análisis mostró comparativos de las naciones de América Latina y el Caribe, en los que México obtuvo 1.6 puntos de 4 en acceso a la justicia para las mujeres.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las mujeres perciben mayor inseguridad que los hombres, ya que durante el cuarto trimestre del 2023 se observó que el 64.8 por ciento de las mujeres considera que está insegura en su zona de residencia.

Siguiendo esta línea, datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) indicaron que durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador se registraron cinco mil 94 mujeres asesinadas por razones de género; sin embargo, organizaciones civiles advirtieron que las cifras son más altas debido a los casos que no se investigan bajo los protocolos de feminicidio.

Asimismo, el análisis del Instituto Georgetown determinó que los peores países para vivir si eres mujer son los de Oriente Medio y África, donde los diez más peligrosos fueron Iraq, Somalia, Esuatini, Siria, Burundi, Sudán del Sur, República Democrática del Congo, República Centroafricana, Yemen y Afganistán por su incidencia en violencia de género y la protección a las féminas.

Finalmente, el análisis dio a conocer que los diez mejores países para vivir son Dinamarca, Suiza, Finlandia, Islandia, Luxemburgo, Noruega, Austria y Países Bajos, debido a que cuentan con leyes de inclusión y altos niveles de percepción de seguridad.

 


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.

“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.

Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.

97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.

El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.

A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.

No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.

El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.

Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.

Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal

Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica

El Gobierno peruano considera que el asilo otorgado por México a la ex primera ministra Betssy Chávez constituye una intromisión en sus asuntos internos.

Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.