Cargando, por favor espere...

Los inmigrantes, de Howard Fast
Esta novela cuenta la historia de familias pobres de Irlanda, Inglaterra, Francia, Italia, Israel y China que en el último tercio del Siglo XIX emigraron a Estados Unidos.
Cargando...

Esta novela cuenta la historia de familias pobres de Irlanda, Inglaterra, Francia, Italia, Israel y China que en el último tercio del Siglo XIX emigraron a Estados Unidos (EE. UU.) y cuyos herederos en las dos primeras décadas del XX habían alcanzado posiciones socioeconómicas muy elevadas –varios de ellos eran incluso multimillonarios–, pero a causa de la “gran depresión” iniciada en 1929 volvieron a la pobreza al quebrar sus empresas.

Los protagonistas centrales son Daniel Lavette y Mark Levy, quienes fundaron el consorcio L&L, que llegó a poseer barcos pesqueros, comerciales y de pasajeros, creó el primer gran centro comercial y la primera línea aérea de San Francisco, California y un hotel en la isla Hawai, Honolulu. Los secundarios son Thomas Seldon y John Cassala (banqueros), así como el contador chino Feng Wo, su hija americana May Ling y Jean Seldon, quienes fueron esposas de Danny Lavette.

Los hechos en Los inmigrantes (1974) ocurren en las primeras tres décadas del Siglo XX, periodo en el que se suscitaron el terremoto e incendio de San Francisco (1906), la participación de EE. UU. en la Primera Guerra Mundial (1914-1918), la epidemia planetaria de gripe (1918); la prohibición de la venta y consumo de bebidas alcohólicas decretada en 1920 y la ya citada crisis económica del “jueves negro” de octubre de 1929.

Los personajes se mueven con dos objetivos por demás evidentes: demostrar que la humanidad es una sola y que las distinciones raciales, socioeconómicas, políticas y religiosas son artificiales porque son procuradas por la eventual posesión de bienes materiales; y que los sentimientos individuales más profundos y el trabajo son los únicos que brindan mayor satisfacción. Por ello, en su última conversación con Jean Seldon, su esposa millonaria, Danny Lavette le dice: 

“Nunca he reflexionado realmente en lo que significa en este país ser judío o italiano o irlandés o chino o negro o mexicano. Así que no hay forma de que pueda decírtelo. El único modo en que puedo explicarlo es decir que hice lo que tenía que hacer debido a mi forma de ser. El dinero me importa un bledo”.

Howard Fast militó en el Partido Comunista de EE. UU.; fue perseguido por el expresidente Herbert Hoover y por el Comité de Actividades Antiamericanas; encarcelado en 1950, año en el que también fundó el Movimiento Mundial por la Paz, Fast escribió medio centenar de novelas –entre ellas E–spartaco (1951), cuya historia sustanció el guion del filme del mismo nombre de Stanley Kubrick (1960) 150 cuentos y relatos cortos, cinco poemarios, 16 obras de teatro, dos de ensayo, dos autobiografías y una Historia de los judíos (1968). 

 


Escrito por Ángel Trejo Raygadas

Periodista y escritor.


Notas relacionadas

El teatro ha sido una de las artes que históricamente han marcado momentos importantes de cambio, como en el Siglo V a.C. con la tragedia clásica, cuando autores como Sófocles, Eurípides y Esquilo establecieron las bases del teatro occidental.

Valdano recordó, asimismo, que la mayoría de los futbolistas famosos nacieron en hogares de barrios rurales o urbanos humildes.

El evento será gratuito y contará con la participación de la Cineteca Nacional.

En Muerte de un general hace alusión a varias de las acciones de mayor impacto que el general Charles de Gaulle llevó a cabo en su último gobierno.

Uno de los libros fundamentales en la obra del poeta veracruzano Rubén Bonifaz Nuño es Fuego de pobres (1961), su autor reconocerá que con este volumen “comenzaba ya el cambio; lo otro era personal; Fuego de pobres puede ser ya colectivo”.

Poetisa y editora, tiene cinco libros de poemas y dibujos

El domingo 10 de noviembre tuvo lugar en Pachuca, Hidalgo, en el magnífico teatro Gota de Plata, la decimocuarta edición del Concurso Nacional de Voces y Coros Universitarios.

El tren de los niños (2024), de la realizadora italiana Cristina Comencini, se ambientada en los primeros años, después de haber concluido la Segunda Guerra Mundial.

Carlo Ginzburg es un historiador italiano cuya presencia en el mundo se abrió paso en 1976 con su obra El queso y los gusanos.

Implementarán nuevos programas para la atención de los estudiantes

El beisbol es uno de los deportes más populares y practicados en Occidente, especialmente en Estados Unidos, figura junto al futbol y al basquetbol entre los más transmitidos por la televisión internacional.

Escribió una veintena de novelas: Cimarrón (1930), la más celebrada; varias obras de teatro y guiones de cinematografía. Fue también reportera de la agencia de noticias AP (Associated Press).

En toda la obra cinematográfica de Martín Scorsese (que es muy amplia) la dicotomía lealtad-traición ha sido un tema abordado en diversas ocasiones.

La humanidad entera ha perdido el camino, el progreso se ha pervertido: Antorcha

Fue antiimperialista, antimonárquico y en sus textos de ciencia-ficción están descritos con antelación los viajes interplanetarios, la televisión, la Internet y la bomba atómica.