Cargando, por favor espere...
Esta novela cuenta la historia de familias pobres de Irlanda, Inglaterra, Francia, Italia, Israel y China que en el último tercio del Siglo XIX emigraron a Estados Unidos (EE. UU.) y cuyos herederos en las dos primeras décadas del XX habían alcanzado posiciones socioeconómicas muy elevadas –varios de ellos eran incluso multimillonarios–, pero a causa de la “gran depresión” iniciada en 1929 volvieron a la pobreza al quebrar sus empresas.
Los protagonistas centrales son Daniel Lavette y Mark Levy, quienes fundaron el consorcio L&L, que llegó a poseer barcos pesqueros, comerciales y de pasajeros, creó el primer gran centro comercial y la primera línea aérea de San Francisco, California y un hotel en la isla Hawai, Honolulu. Los secundarios son Thomas Seldon y John Cassala (banqueros), así como el contador chino Feng Wo, su hija americana May Ling y Jean Seldon, quienes fueron esposas de Danny Lavette.
Los hechos en Los inmigrantes (1974) ocurren en las primeras tres décadas del Siglo XX, periodo en el que se suscitaron el terremoto e incendio de San Francisco (1906), la participación de EE. UU. en la Primera Guerra Mundial (1914-1918), la epidemia planetaria de gripe (1918); la prohibición de la venta y consumo de bebidas alcohólicas decretada en 1920 y la ya citada crisis económica del “jueves negro” de octubre de 1929.
Los personajes se mueven con dos objetivos por demás evidentes: demostrar que la humanidad es una sola y que las distinciones raciales, socioeconómicas, políticas y religiosas son artificiales porque son procuradas por la eventual posesión de bienes materiales; y que los sentimientos individuales más profundos y el trabajo son los únicos que brindan mayor satisfacción. Por ello, en su última conversación con Jean Seldon, su esposa millonaria, Danny Lavette le dice:
“Nunca he reflexionado realmente en lo que significa en este país ser judío o italiano o irlandés o chino o negro o mexicano. Así que no hay forma de que pueda decírtelo. El único modo en que puedo explicarlo es decir que hice lo que tenía que hacer debido a mi forma de ser. El dinero me importa un bledo”.
Howard Fast militó en el Partido Comunista de EE. UU.; fue perseguido por el expresidente Herbert Hoover y por el Comité de Actividades Antiamericanas; encarcelado en 1950, año en el que también fundó el Movimiento Mundial por la Paz, Fast escribió medio centenar de novelas –entre ellas E–spartaco (1951), cuya historia sustanció el guion del filme del mismo nombre de Stanley Kubrick (1960) 150 cuentos y relatos cortos, cinco poemarios, 16 obras de teatro, dos de ensayo, dos autobiografías y una Historia de los judíos (1968).
Este libro es una selección de novelas cortas del autor inglés, en los que escribe sobre las costumbres de las familias clasemedieras, burguesas y “monárquico-feudales” de la Gran Bretaña de los años 20 a los 40 del Siglo XX.
Los precursores literarios del Rey de la Selva.
La televisión ha sido utilizada por la clase dominante como un sistema de transmisión y control de ideas.
La mente humana cuenta con más de 200 aptitudes con una función o aplicación específica en siete áreas de expresión diferenciada.
Escritor, ilustrador y artista conocido por su poesía nonsense y sus Limerick.
Los resultados finales de la política cultural de la 4T nos dejan más incertidumbres que aciertos.
La cultura se refiere al conjunto de saberes y prácticas presentes en una sociedad determinada.
North & South fue su primer poemario publicado, contiene poemas que exploran temas como la pérdida, la memoria y la naturaleza.
El cuatro de septiembre de 1947 fallecía en su exilio permanente en la Ciudad de México, el escritor, periodista y poeta Alfonso Guillén Zelaya.
Y de pronto apareció por ahí ese maldito Iceberg llamado Poesía o Literatura o Aburrimiento o lo que fuera, con la única condición precisa de no devenir en Aburrimiento ni por un instante.
El modelo que históricamente ha seguido la política cultural del México moderno, desde Vasconcelos hasta hoy, se basa en un principio central.
Es un antipoema que se adapta como un guante a la política actual.
La matemática es un producto cultural.
El teatro ha sido una de las artes que históricamente han marcado momentos importantes de cambio, como en el Siglo V a.C. con la tragedia clásica, cuando autores como Sófocles, Eurípides y Esquilo establecieron las bases del teatro occidental.
Este libro es la confesión autobiográfica de un joven intelectual que a la edad de 30 años se obstina en buscar en Argentina un vínculo de identidad nacional “nuevo” y distinto al que los migrantes de varios países de Europa.
Viable el mundo multipolar; México debe tomar partido
Aumentan reportes de presuntos "pinchazos" en el Metro de la CDMX: Fiscalía investiga
OPS advierte por brote de sarampión en México
La Espartaqueada cultural 2025 el arte y la cultura herramientas de combate y lucha
Reabren nuevo tramo de la Línea 1 de Metro de la CDMX
Los favoritos para suceder al papa Francisco y sus disputas internas
Escrito por Ángel Trejo Raygadas
Periodista y escritor.