La sociedad capitalista cosifica a la humanidad.
Cargando, por favor espere...
Esta novela cuenta la historia de familias pobres de Irlanda, Inglaterra, Francia, Italia, Israel y China que en el último tercio del Siglo XIX emigraron a Estados Unidos (EE. UU.) y cuyos herederos en las dos primeras décadas del XX habían alcanzado posiciones socioeconómicas muy elevadas –varios de ellos eran incluso multimillonarios–, pero a causa de la “gran depresión” iniciada en 1929 volvieron a la pobreza al quebrar sus empresas.
Los protagonistas centrales son Daniel Lavette y Mark Levy, quienes fundaron el consorcio L&L, que llegó a poseer barcos pesqueros, comerciales y de pasajeros, creó el primer gran centro comercial y la primera línea aérea de San Francisco, California y un hotel en la isla Hawai, Honolulu. Los secundarios son Thomas Seldon y John Cassala (banqueros), así como el contador chino Feng Wo, su hija americana May Ling y Jean Seldon, quienes fueron esposas de Danny Lavette.
Los hechos en Los inmigrantes (1974) ocurren en las primeras tres décadas del Siglo XX, periodo en el que se suscitaron el terremoto e incendio de San Francisco (1906), la participación de EE. UU. en la Primera Guerra Mundial (1914-1918), la epidemia planetaria de gripe (1918); la prohibición de la venta y consumo de bebidas alcohólicas decretada en 1920 y la ya citada crisis económica del “jueves negro” de octubre de 1929.
Los personajes se mueven con dos objetivos por demás evidentes: demostrar que la humanidad es una sola y que las distinciones raciales, socioeconómicas, políticas y religiosas son artificiales porque son procuradas por la eventual posesión de bienes materiales; y que los sentimientos individuales más profundos y el trabajo son los únicos que brindan mayor satisfacción. Por ello, en su última conversación con Jean Seldon, su esposa millonaria, Danny Lavette le dice:
“Nunca he reflexionado realmente en lo que significa en este país ser judío o italiano o irlandés o chino o negro o mexicano. Así que no hay forma de que pueda decírtelo. El único modo en que puedo explicarlo es decir que hice lo que tenía que hacer debido a mi forma de ser. El dinero me importa un bledo”.
Howard Fast militó en el Partido Comunista de EE. UU.; fue perseguido por el expresidente Herbert Hoover y por el Comité de Actividades Antiamericanas; encarcelado en 1950, año en el que también fundó el Movimiento Mundial por la Paz, Fast escribió medio centenar de novelas –entre ellas E–spartaco (1951), cuya historia sustanció el guion del filme del mismo nombre de Stanley Kubrick (1960) 150 cuentos y relatos cortos, cinco poemarios, 16 obras de teatro, dos de ensayo, dos autobiografías y una Historia de los judíos (1968).
La sociedad capitalista cosifica a la humanidad.
Una de las figuras más influyentes y controvertidas de la literatura modernista del Siglo XX, perteneciente a la “generación perdida”.
Es una de las 10 novelas más conocidas de uno de los pocos autores que se dedicó a escribir obras de ficción para entretener a niños y jóvenes con relatos de aventuras.
Es la poetisa uruguaya Juana de Ibarbourou referente obligado para entender la participación femenina en el modernismo.
Nació el nueve de agosto de 1922 en Coventry, Inglaterra.
Más de 2 mil 500 declamadores transformaron las plazas y teatros públicos en un canto por la justicia a través de la poesía
Alrededor de dos mil habitantes participaron en el “Festival Cultural por el Derecho a la Vivienda”, organizado por el Movimiento Antorchista en demanda de mejores condiciones de vida y atención gubernamental.
En este libro, que Gironella atribuye a Mahoma, éste revela que Alá es el nombre árabe-semita de Jehová.
Fue poeta, narrador, periodista y crítico literario americano, nació en Boston, Estados Unidos (EE. UU.), el 19 de enero de 1809.
Este 25 de octubre, más de mil 500 participantes en todo el país pondrán en voz alta la riqueza de la poesía mexicana.
El título de este libro hace alusión a las siete hijas que el doctor Francisco Sámano y Margarita Serrato procrearon, junto con ocho varones, en las primeras dos décadas del Siglo XX.
El 29 de junio de 2020, a los 89 años, fallecía en su patria, a la que había vuelto en 2014 de un prolongado exilio, el poeta chileno Efraín Barquero.
Entre sus influencias se cuentan figuras como Emerson, Thoreau, Pound y William Carlos Williams, así como los poetas del grupo Black Mountain.
En el discurso oficial se habla constantemente de cambio, de ruptura con el pasado, de un nuevo horizonte para la cultura en México.
Los otros principios invocados por el autor de este libro son los de la fraternidad, la libertad y la justicia.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Convocan a “Marcha de Bata Blanca” por crisis sanitaria en México
Comerciantes y empresarios realizan “Marcha por la Paz” en Uruapan
Marchan estudiantes de la Facultad de Química de la UNAM
Rusia reafirma apoyo a Venezuela ante amenazas de EE.UU.
Escrito por Ángel Trejo Raygadas
Periodista y escritor.