Cargando, por favor espere...

Nacional
Anuncian proyección de concierto de Juan Gabriel en el Zócalo
El evento será gratuito y contará con la participación de la Cineteca Nacional.


La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México anunció que el próximo 22 de septiembre a las 19:00 horas proyectarán en la explanada del Zócalo capitalino el concierto de Juan Gabriel “Mis 40 en Bellas Artes”.

El evento será gratuito y contará con la participación de la Cineteca Nacional para reponer la función cancelada el pasado 14 de septiembre.

Asimismo, la dependencia informó que el evento tendrá una duración de dos horas. Antes de la proyección, a las 14:00 horas, habrá un maratón de mariachis. Además, el encuentro tiene como precedente la primera proyección del concierto el 13 de septiembre, la cual se consideró un éxito rotundo que llenó el recinto al aire libre de la Cineteca Nacional.

Durante la proyección, se podrán escuchar éxitos del artista como: Obertura de Parácuaro, Mi pueblito, Querida, Me nace del corazón, Caray, Me gustas mucho, Abrázame muy fuerte, entre otros.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Elizabeth Bishop

North & South fue su primer poemario publicado, contiene poemas que exploran temas como la pérdida, la memoria y la naturaleza.

Chiranan Pitpreecha

Es poetisa, historiadora, periodista, activista política, defensora de los derechos de las mujeres y autora de relatos de viajes.

¿Cómo se enriqueció China?

Del 22 al 24 de octubre se realizó en la ciudad de Kazán, Rusia, la cumbre de los llamados BRICS, el bloque económico más grande del mundo.

“Estado de Silencio”, retrata violencia contra el periodismo mexicano

En México 166 periodistas han sido asesinados desde el año 2000, según Artículo 19.

Rinde homenaje Mattel al “Divo de Juárez” con una muñeca Barbie

El lanzamiento de esta muñeca coincidió con el octavo aniversario luctuoso de Juan Gabriel.

Convocan a concurso de danzas tradicionales en Edomex

Más de 600 danzantes y músicos de grupos autóctonos participarán en este encuentro

Las culturas locales frente a la gentrificación

La gentrificación en la cultura no sucede por sí misma, sino precisamente como una consecuencia inevitable de la gentrificación estudiada por la sociología.

Gwendolyn Elizabeth Brooks

Fue una poetisa, narradora y educadora que se convirtió en la primera mujer afroamericana en ganar el Premio Pulitzer (1950, por Annie Allen).

La llanura infinita (Giant), de Edna Ferber

Escribió una veintena de novelas: Cimarrón (1930), la más celebrada; varias obras de teatro y guiones de cinematografía. Fue también reportera de la agencia de noticias AP (Associated Press).

Menocchio o la verdad como fundamento de vida

Carlo Ginzburg es un historiador italiano cuya presencia en el mundo se abrió paso en 1976 con su obra El queso y los gusanos.

Silencio

En toda la obra cinematográfica de Martín Scorsese (que es muy amplia) la dicotomía lealtad-traición ha sido un tema abordado en diversas ocasiones.

Nancy Morejón: negritud, feminidad y revolución

Heredera del negrismo, ese gran movimiento de vanguardia que en Latinoamérica diera voz a los afrodescendientes, y que en Cuba tuvo su más alto exponente en Nicolás Guillén.

Nabilah Al-Zubair

Poetisa, novelista, periodista y psicóloga.

Salomón de la Selva, un poeta sandinista en México

Su poesía, heredera del modernismo, que viera la luz en su patria con el gran Rubén Darío.

Lord Byron

Poeta inglés que figura entre los más emblemáticos representantes del romanticismo europeo.