Cargando, por favor espere...

Nabilah Al-Zubair
Poetisa, novelista, periodista y psicóloga.
Cargando...

Nació en Yemen (1964). Es poetisa, novelista, periodista y psicóloga. Comenzó a escribir poesía desde mediados de los 80 y publicó columnas literarias en periódicos desde principios de esa misma década. Algunos de sus poemas han sido traducidos al inglés, español, francés y alemán. 

Libros de poesía: Secuencia de la gran mentira, (1991); Hay un mar retornando a mí (1997); Obliteración (1999); Pronombre de la tercera persona (2001) y Ascendiendo a una sola cerilla (2003). 

 

Todavía

Cuando quería que mi cabeza golpeara un muro

yo decía: “todavía tengo cabeza”.

Cuando quería que un muro golpeara mi cabeza

decía: “todavía existe un muro frente a mí”.

 

Un relámpago

Anegada entre granizos

cubierta con una capa de tormenta

sudo de miedo.

–¿No existen mariposas que lo rompan?

Divida la multitud: transeúntes y clamor,

las copas fueron bebidas, las sillas están alertas,

los poros de distancia se encogieron, la mesa colapsó.

¿Pedí yo un muro para la multitud?

¿Les pedí yo más dudas?

Tu silencio envuelve el muro.

Partiré.

Tú bloqueas mis pasos.

Contemplas: tú esparciste pájaros

desde mis horizontes

libera tus manos

con pisadas cuidadosas

camino sobre dos dolores.

Cuento: ¿cuántos días y noches

caen sobre mis hombros?

Incontables: las injurias que me causaste.

Tirito,

–¿ninguna paloma te deja un poema?

Calles cruzadas por un corazón que bate.

Eres capaz del silencio,

entonces ¿por qué las barras de la prisión

se recuestan hacia mí?

 

Ocurre

Ocurre que

nos encontramos en el mismísimo comienzo,

nada atrás,

nos alejamos de ello,

ni poema

ni árbol.

sucede

que nos encontramos,

el tiempo nos separa,

corrimos lejos... labio con labio.

Sucede que nos encontramos,

«algo» nos hace extraños,

apegados,

apartados,

por un cabello.

Desilusión

Durmiendo yo una vez,

un caballo logró colarse en mi sueño

y... se durmió.

 

Documentando

Entre poema y poema 

hay una temporada

de vacío memorístico,

¿quién documentará la no existencia?

Es la temporada del poeta.

 

Esquinas

Hay ojos sobre mis muros,

sobre los muros de la gente.

 

Hay un espejo 

sobre los espejos, hay medio corazón 

presumiendo lo mejor... muerto.

 

Amistad

Estábamos al borde de la amistad

hasta que él cazó alas confeccionadas

mientras yo esculpía otras alas

que no pueden ser cazadas.

 

Un granizo de levedad.

 

Iglesias durmientes

Nuestras manos están puestas en las campanas de Roma.

La ciudad se levantará de inmediato.

Y se preguntará quién ha tocado las campanas. 

Buscaré refugio en ti,

y me hurtaré del guardián de peligrosas elocuciones.

Yo simplemente no podría ser silenciada.

 

Mis musas ilustran sus cosechas

sobre las carrozas del discurso.

Ellas pintan por entero los años estériles.

Y rocían discurso sobre el custodio de la muerte.

Para comenzar un nuevo día.

Soy poeta y mi apuesta es el discurso.

Caminaré sobre los labios de las olas.

 

Y navegaré en la arena

durante un día radiante.

Entre los días multitudinarios

acamparé bajo la intimidad del discurso, 

me alimentaré con su pan,

beberé sus sollozos.

 

Las iglesias duermen,

pero no las monjas, las campanas me observan.

 

Esconde mi mano entre las tuyas,

mi acompañante,

¿quién no conoce tu razón?


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Carlos Marx enseña que la anarquía de la producción es una de las principales leyes del sistema capitalista y conduce a la sobreproducción de mercancías hasta ocasionar una crisis económica.

Este libro cuenta la historia de amor nostálgico de Antonio José Bolívar Proaño por Dolores Encarnación del Santísimo Sacramento Estupiñán Otavalo, su esposa, fallecida varias décadas antes.

El poema "A todos los hombres elegantes de la ONU" exhibe, con absoluta vigencia, la hipocresía de quienes, desde su privilegiada posición, discursean sobre democracia y paz mientras el pueblo palestino se desangra.

Nacida en 1936, palestina de Nablus exiliada en Irak, donde se licencia. Entre sus obras más destacadas está Canciones palestinas, en cuyos versos se dirige al pueblo palestino y a la humanidad.

La proliferación de canciones, series televisivas y otras expresiones culturales centradas en el narcotráfico no es la causa última del terror asociado a este fenómeno.

Fue una escritora, poetisa, cantante y activista por los derechos civiles estadounidenses.

Su poesía es una especie de rendición de cuentas poéticas, de hechos cotidianos y de encuentros que ha tenido, con una especial atención a los más humildes.

Su poesía va desde el feminismo hasta temas de orientación sufí y ha sido descrita como compasiva, intensa y conmovedora. Su primer libro de poemas "Kali Danza… y yo también" fue aceptado por la crítica.

El domingo 10 de noviembre tuvo lugar en Pachuca, Hidalgo, en el magnífico teatro Gota de Plata, la decimocuarta edición del Concurso Nacional de Voces y Coros Universitarios.

El filósofo griego Parménides fue el primero en usar el pensamiento lógico deductivo para establecer la verdadera naturaleza del mundo.

Daruwalla, fue un eminente profesor que impartió clases en el Government College de Lahore.

Cuenta la leyenda que en 1556, durante un banquete, mientras su hermana le contaba una anécdota escabrosa, el poeta italiano Pietro Aretino sufrió un repentino ataque de risa.

El Movimiento Antorchista inauguró la XXI edición de su Espartaqueada Cultural Nacional.

Amparo Poch fundó, en 1936 –junto a Lucía Sánchez Saornil y Mercedes Comaposada–, la revista Mujeres libres.

El futbol está maculado por la corrupción y el capitalismo salvaje.